Navegando por la plataforma Taller Alfabetización Académica 2025
Summary
TLDREste tutorial te guiará a través de la plataforma del taller de alfabetización académica. Aprenderás a navegar por sus bloques de contenido, que incluyen alfabetización académica, herramientas esenciales y textos académicos, cada uno identificado con un color. Además, conocerás cómo acceder al material teórico, clases grabadas, y actividades obligatorias como el Foro de Alfabetización. Recibirás mensajes semanales con el plan de estudio, y se enfatiza la importancia de registrar tu asistencia y navegar la plataforma al menos una vez a la semana. Este tutorial te ayudará a aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Takeaways
- 😀 La primera pantalla que verás al ingresar a la plataforma es la ventana principal, identificable por su color azul claro.
- 😀 Es importante aceptar las condiciones del taller para poder continuar navegando por la plataforma.
- 😀 Debes registrar tu asistencia diariamente a través de un formulario o código QR en la plataforma.
- 😀 El contenido del taller está dividido en tres bloques, cada uno con un color específico: verde, violeta y amarillo.
- 😀 El primer bloque es sobre 'alfabetización académica', identificado por el color verde.
- 😀 El segundo bloque abarca los 'elementos esenciales', relacionados con herramientas de conocimiento, y está marcado en color violeta.
- 😀 El tercer bloque trata sobre 'textos académicos' y está señalado en color amarillo.
- 😀 Cada bloque tiene un desafío asociado que se debe completar.
- 😀 El formato del taller es híbrido, alternando semanas presenciales y virtuales, con clases grabadas disponibles en la plataforma y en YouTube.
- 😀 Existen actividades opcionales de lectura y autoevaluación, y actividades obligatorias como el Foro de Alfabetización.
- 😀 Es fundamental ingresar a la plataforma al menos una vez por semana, y cada miércoles recibirás un mensaje con la guía de actividades para la semana.
Q & A
¿Cuál es la función principal de la ventana de inicio en la plataforma?
-La ventana de inicio ofrece acceso a toda la información general del taller, como el marco pedagógico, el roadmap y el registro de asistencia. También permite aceptar las condiciones para continuar navegando por la plataforma.
¿Por qué es importante el registro de asistencia y cómo se realiza?
-El registro de asistencia es responsabilidad del usuario. Se debe registrar diariamente a través de un formulario accesible mediante un enlace o un código QR.
¿Cómo está organizada la estructura del semestre en la plataforma?
-El semestre está dividido en tres bloques: 1) Alfabetización académica (color verde), 2) Elementos esenciales (color violeta), y 3) Textos académicos (color amarillo). Cada bloque tiene su propio desafío asociado.
¿Qué recursos se encuentran en el bloque de Alfabetización Académica?
-En el bloque de Alfabetización Académica, los usuarios encontrarán materiales teóricos, grabaciones de clases (disponibles tanto en la plataforma como en el canal de YouTube), y actividades opcionales y obligatorias, como el Foro de Alfabetización.
¿Cómo se lleva a cabo la modalidad bimodal del taller?
-El taller se organiza en una modalidad bimodal, donde cada semana alternan clases presenciales y virtuales. La primera semana es presencial y la siguiente es virtual, y así sucesivamente durante el semestre.
¿Dónde se pueden encontrar las grabaciones de las clases?
-Las grabaciones de las clases se pueden encontrar en la plataforma y en el canal de YouTube del taller.
¿Qué actividades son obligatorias en la plataforma?
-Entre las actividades obligatorias se encuentra el Foro de Alfabetización, donde los participantes deben interactuar de acuerdo con los requisitos del curso.
¿Qué se debe hacer cada miércoles en la plataforma?
-Cada miércoles, los usuarios recibirán un mensaje interno con una guía docente que enumera todas las actividades programadas para la semana, lo que facilita la navegación y planificación de las tareas.
¿Cómo se puede navegar y gestionar el contenido en la plataforma?
-Para gestionar el contenido, se recomienda ingresar a la plataforma al menos una vez por semana. Los usuarios pueden navegar por los bloques de contenido, ver materiales, acceder a grabaciones y realizar las actividades propuestas.
¿Cuál es el objetivo principal del taller y cómo se lleva a cabo?
-El objetivo principal del taller es enseñar a los usuarios a manejar recursos académicos y desarrollar habilidades de alfabetización académica. Esto se logra a través de clases presenciales y virtuales, actividades interactivas y materiales teóricos.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Turn an API into a Startup?! Build & Sell an API with JavaScript

UND 1: Plataformas Digitales

Aprende a programar desde cero con PseInt! | Instalación de PseInt | Parte 2

cómo hacer PULMONES caseros con globos y una botella plástica maqueta que respira de verdad

Welcome to Notion Projects

Excel - Crear histograma y polígono de frecuencias en Excel. Tutorial en español HD
5.0 / 5 (0 votes)