Infarto Cerebral Agudo - ¿Qué debes saber?

Et.Al. y Cols
3 May 202119:15

Summary

TLDREn este video, el Dr. Efraín Ruiz, junto con la Dra. Vanesa Cano, aborda el tema del infarto cerebral, también conocido como enfermedad vascular cerebral isquémica. Se exploran los mecanismos fisiopatológicos, los factores de riesgo y la clasificación de los infartos, diferenciando entre infartos isquémicos y hemorrágicos. El enfoque principal está en la importancia del diagnóstico temprano, las escalas de evaluación como la de Cincinnati y Nayef, y el tratamiento de reperfusión aguda con trombolíticos o trombectomía mecánica. Además, se discuten las estrategias de prevención secundaria y el manejo post-ictus para mejorar el pronóstico funcional del paciente.

Takeaways

  • 😀 La enfermedad vascular cerebral isquémica (infarto cerebral) es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y la principal causa de discapacidad.
  • 😀 El flujo sanguíneo cerebral normal es de 50 ml por cada 100 gramos por minuto, y una disminución significativa de este flujo provoca isquemia y necrosis, lo que lleva al infarto cerebral.
  • 😀 El infarto cerebral se divide en dos áreas: el núcleo isquémico (la zona infartada) y la penumbra (el área aún viable que se debe salvar).
  • 😀 Un déficit neurológico focal súbito es la manifestación principal de un infarto cerebral, con síntomas que corresponden a un área cerebral específica.
  • 😀 La arteria cerebral media es la más comúnmente afectada en los infartos cerebrales, con síntomas como debilidad contralateral y afasia si se ve afectada el lado izquierdo o disartria si es el derecho.
  • 😀 Los infartos cerebrales pueden presentarse con síntomas específicos dependiendo de la arteria afectada, como hemiparesia en la pierna para infartos en la arteria cerebral anterior.
  • 😀 Las escalas de Cincinnati y NAYEF son herramientas útiles para evaluar la probabilidad de infarto cerebral en pacientes con déficit neurológico súbito.
  • 😀 El diagnóstico de infarto cerebral se basa en la tomografía simple de cráneo y la medición de glucemia capilar, junto con la evaluación precisa del tiempo de inicio de los síntomas.
  • 😀 El tratamiento en fase aguda incluye la trombólisis intravenosa con rtPA, que debe administrarse dentro de las primeras 4.5 horas para ser efectiva.
  • 😀 Pacientes con oclusión proximal de grandes vasos pueden ser candidatos a trombectomía mecánica si se detecta la oclusión dentro de las 6 horas desde el inicio de los síntomas.
  • 😀 El tratamiento a largo plazo incluye la administración de aspirina, atorvastatina y, en algunos casos, clopidogrel, junto con una estricta monitorización de la presión arterial, glucosa y evaluación continua del estado neurológico del paciente.

Q & A

  • ¿Qué es el infarto cerebral y cómo se clasifica?

    -El infarto cerebral, también conocido como enfermedad vascular cerebral isquémica, es una condición que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en una parte del cerebro. Se clasifica en dos tipos: isquémico, que representa el 87% de los casos, y hemorrágico, que representa solo el 13%.

  • ¿Cuál es la principal causa de mortalidad y discapacidad en el mundo relacionada con infartos cerebrales?

    -La enfermedad vascular cerebral es la segunda causa de mortalidad mundial y la principal causa de discapacidad, ya que aunque un porcentaje pequeño de pacientes mueren, muchos quedan con discapacidades graves o moderadas.

  • ¿Qué es la penumbra en un infarto cerebral y por qué es importante salvarla?

    -La penumbra es la zona cerebral que rodea el núcleo isquémico, que es el área que ya ha sufrido daño irreversible. Salvar la penumbra es crucial porque aún tiene potencial de recuperación si se restablece el flujo sanguíneo.

  • ¿Qué síntomas indican un infarto cerebral y cómo se diferencian de otras patologías?

    -Un infarto cerebral se caracteriza por un déficit neurológico súbito y focal que corresponde a uno de los territorios arteriales. El síntoma es siempre repentino y puede involucrar debilidad de un lado del cuerpo, alteraciones en el habla o en el juicio, dependiendo del área afectada.

  • ¿Cuál es la escala de Cincinnati y cómo ayuda en el diagnóstico de infarto cerebral?

    -La escala de Cincinnati es una herramienta prehospitalaria que ayuda a identificar infartos cerebrales. Se evalúan tres puntos: asimetría facial, debilidad en los miembros, y alteración del lenguaje. Con un solo punto alterado, es sugerente de un infarto cerebral.

  • ¿Qué criterios se deben cumplir para administrar trombolisis intravenosa en un paciente con infarto cerebral?

    -El paciente debe presentar un déficit neurológico súbito focal, una tomografía simple de cráneo sin hemorragia, una glucemia capilar entre 50 y 400, y el inicio de los síntomas debe ser dentro de las 4.5 horas previas al tratamiento.

  • ¿Cuáles son las principales contraindicaciones para administrar trombolíticos en infartos cerebrales?

    -Las contraindicaciones incluyen antecedentes de hemorragia cerebral previa, tumores cerebrales, hemorragias activas, hipertensión grave (más de 185/110), o trauma reciente, entre otras.

  • ¿Por qué es crítico administrar la trombolisis en menos de 60 minutos tras la llegada del paciente?

    -Cada minuto perdido en la administración de trombolisis resulta en la pérdida de millones de neuronas y un mayor daño en la zona cerebral afectada. El tratamiento rápido mejora significativamente el pronóstico funcional.

  • ¿Qué es la trombectomía mecánica y cuándo se recomienda?

    -La trombectomía mecánica es un procedimiento en el que se utiliza un catéter para extraer un trombo de las arterias cerebrales. Se recomienda en pacientes con oclusión proximal de un gran vaso cerebral y que sean tratados dentro de las 6 horas del inicio de los síntomas.

  • ¿Qué fármacos se deben administrar a los pacientes después de un infarto cerebral y por qué?

    -Los fármacos recomendados son aspirina (100 mg cada 24 horas) y atorvastatina (80 mg). Estos medicamentos ayudan a reducir el riesgo de recurrencia de infartos cerebrales en las primeras 48 a 72 horas después del evento.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Infarto cerebralTratamiento agudoTrombolisisTrombectomíaDiagnósticoEmergencias médicasPrevención secundariaRehabilitaciónEnfermedades neurológicasCuidado urgenteMedicina crítica
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟