Qué es la filosofía del derecho
Summary
TLDREn esta entrevista, el doctor Juan Federico Arriola, filósofo y jurista, profundiza en la filosofía del derecho, su relación con la política y su compromiso ético. Habla sobre la importancia de la justicia, tanto en la teoría como en la práctica, destacando que el derecho debe estar vinculado a valores éticos y sociales. A través de ejemplos históricos y reflexiones filosóficas, Arriola cuestiona la realidad del sistema jurídico mexicano y propone un enfoque crítico y transformador para abordar los problemas del país, como la impunidad y la corrupción, mientras rinde homenaje a su amigo Jacinto Valdez Martínez.
Takeaways
- 😀 La filosofía del derecho es la disciplina que estudia la naturaleza, alcance y fines de las normas jurídicas, uniendo el derecho con la filosofía.
- 😀 Los principales problemas de la filosofía del derecho no solo se relacionan con las normas, sino también con la política y la cuestión del cumplimiento y la obediencia a las leyes.
- 😀 La filosofía del derecho plantea preguntas sobre el origen, eficacia y aplicación de las leyes, destacando el principio pro persona como un valor fundamental en los derechos humanos.
- 😀 El derecho no es completamente autónomo, como planteaba Hans Kelsen, sino que está estrechamente ligado a la lógica, la ética y la axiología.
- 😀 La justicia es vista como una virtud cardinal en el derecho y está vinculada al concepto de justicia social; no solo los juristas, sino todos los humanos tienen derecho a emitir juicios sobre lo que es justo.
- 😀 El filósofo del derecho debe ubicar las normas jurídicas dentro de la realidad social, asegurando que no sean desconectadas de los problemas y necesidades reales de la sociedad.
- 😀 En el contexto mexicano, la filosofía del derecho puede aportar un análisis crítico de la realidad, destacando las deficiencias en el sistema democrático y la falta de ética en los gobernantes.
- 😀 El derecho debe ser un medio para alcanzar la justicia, y cualquier desviación hacia la impunidad, corrupción o violencia es un fracaso de ese sistema.
- 😀 La crítica a los gobernantes es esencial, ya que muchos están desconectados de la realidad y, por tanto, no comprenden las verdaderas necesidades del país.
- 😀 La filosofía del derecho tiene la capacidad de transformar la realidad, resaltando la importancia de un conocimiento profundo, no solo de las leyes, sino también de la ética, la lógica y el conocimiento crítico de la sociedad.
Q & A
¿Qué es la filosofía del derecho según el doctor Juan Federico Arriola?
-La filosofía del derecho es una disciplina que une la filosofía y el derecho, enfocándose en el raciocinio sobre las normas jurídicas, su naturaleza, alcance y fines. Además, aborda cuestiones éticas, lógicas y axiológicas del derecho.
¿Cuáles son los principales problemas de la filosofía del derecho?
-Los principales problemas de la filosofía del derecho tienen que ver más con la política que con las normas jurídicas. Se enfoca en cuestiones como el origen de las leyes, su eficacia y su relación con la voluntad de obedecer el orden normativo.
¿Por qué la filosofía del derecho no puede concebirse en abstracto?
-Porque siempre está vinculada a un contexto político. La filosofía del derecho no solo analiza las normas, sino también el papel de jueces, legisladores y gobernantes en la aplicación de dichas normas en la sociedad.
¿Qué opinaba Platón sobre el origen de las leyes y cómo influye esto en la filosofía del derecho?
-Platón, en su diálogo 'Las leyes', se pregunta si el origen de las leyes proviene de los hombres o de los dioses. Esta reflexión es central en la filosofía del derecho, que se interesa por la naturaleza, origen y efectividad de las leyes.
¿Qué es el principio pro persona en el contexto de la filosofía del derecho?
-El principio pro persona establece que, en situaciones donde hay conflicto entre normas, se debe aplicar la que más beneficie a la persona, sobre todo en los derechos humanos, garantizando siempre el bienestar y la dignidad humana.
¿Cómo se relacionan la lógica y la ética en el derecho?
-El derecho debe ser una forma lógica de pensamiento y actuación. Si las normas son ilógicas, no pueden producir justicia. Además, existe una unión entre la lógica y la ética para garantizar que el derecho sea justo y razonable.
¿Por qué la filosofía del derecho es importante para los filósofos, además de los juristas?
-Los filósofos, aunque no se especialicen en derecho, deben abordar los sistemas jurídicos al hacer observaciones sobre la realidad. La filosofía del derecho les ayuda a reflexionar sobre la justicia y la moralidad en las normas y las prácticas legales.
¿Cómo define el doctor Arriola la justicia dentro del derecho?
-Para Arriola, la justicia es una virtud cardinal y el fin del derecho. La justicia debe ser una característica inherente al derecho; de lo contrario, se vuelve una contradicción, ya que el derecho se define por su capacidad de ser justo.
¿Qué dice Aristóteles sobre la justicia en su ética?
-En la ética nicomáquea, Aristóteles define al juez como la justicia encarnada. La justicia es una virtud que debe guiar las decisiones dentro del sistema legal y en la vida cotidiana de las personas.
¿Qué desafíos enfrenta la filosofía del derecho en el contexto mexicano según el doctor Arriola?
-En México, uno de los desafíos es la gran brecha entre gobernantes y gobernados. Arriola destaca la desconexión entre la realidad social y las políticas públicas, señalando la necesidad de que los filósofos del derecho se enfoquen en la transformación de la realidad a través de la crítica constructiva y el conocimiento de la realidad.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

El Derecho en nuestras vidas

¿Qué es la Filosofía política? | Antonio Campillo | Programa Eidos

Entrevista homenaje al Dr. Carlos Fernández Sessarego - Bloque III

Entrevista homenaje al Dr. Carlos Fernández Sessarego - Bloque I

Mini-biografía: Marco Tulio Cicerón

Juan Jesús Garza nos presenta su libro “No estudies derecho”
5.0 / 5 (0 votes)