¿Cómo convertir el agua turbia en agua potable?, Año de la Química
Summary
TLDREn esta práctica de laboratorio, se realiza un tratamiento químico del agua mediante técnicas de coagulación y floculación con el fin de clarificarla y potabilizarla. Se emplean diferentes reactivos, como el sulfato de aluminio y el sulfato férrico como coagulantes, y acpol y acrilamida como floculantes. El proceso incluye el uso de un aparato para comparar los resultados de cada tratamiento. Finalmente, se observan los resultados de las distintas combinaciones de reactivos y se concluye que el agua tratada es apta para consumo, después de eliminar las partículas contaminantes.
Takeaways
- 😀 Se realizó un tratamiento químico sobre el agua con el objetivo de clarificarla y potabilizarla o limpiarla para verterla en un río.
- 😀 La práctica incluyó dos técnicas principales: coagulación y floculación para eliminar contaminantes del agua.
- 😀 Se utilizaron dos coagulantes: sulfato de aluminio y sulfato férrico, con diferentes concentraciones para evaluar su efectividad.
- 😀 La coagulación neutraliza las partículas del agua, permitiendo que estas floten y sean eliminadas en la siguiente fase de floculación.
- 😀 Los floculantes utilizados fueron el acpol y la acrilamida, aplicados en diferentes concentraciones para ver cómo afectan la clarificación del agua.
- 😀 Las muestras fueron agitas usando un aparato especializado, el aparato Yares, que permite hacer las pruebas en paralelo y comparar resultados.
- 😀 El proceso de floculación fue realizado a revoluciones más lentas (100 rpm) para asegurar la sedimentación adecuada de las partículas.
- 😀 Las mejores muestras de agua clarificada fueron aquellas tratadas con sulfato de aluminio como coagulante y acrilamida como floculante.
- 😀 Las muestras tratadas con acrilamida fueron más claras que aquellas tratadas con el floculante acpol.
- 😀 El análisis final mostró que el agua tratada con sulfato de aluminio fue la más clara, lo que indica una mayor efectividad de este coagulante para la clarificación del agua.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de esta práctica?
-El objetivo principal de esta práctica es clarificar el agua que se ha obtenido de un canal, con el fin de potabilizarla para consumo o limpiarla de sustancias contaminantes para su vertido a un cauce de un río.
¿Qué técnicas se utilizan para tratar el agua en esta práctica?
-Se utilizan dos técnicas principales: coagulación y floculación. Primero se aplica coagulación para neutralizar las partículas del agua, y luego floculación para facilitar la sedimentación de esas partículas.
¿Qué coagulantes se emplean en la práctica?
-Se emplean dos coagulantes: el sulfato de aluminio y el sulfato férrico. Ambos se utilizan en diferentes concentraciones para observar su efectividad.
¿En qué concentraciones se preparan los reactivos de sulfato de aluminio?
-El sulfato de aluminio se prepara en dos concentraciones: 1 g por litro de agua y 5 g por litro de agua.
¿Qué floculantes se utilizan en esta práctica?
-Se utilizan dos floculantes: el acpol y la acrilamida. Cada uno se prepara en dos concentraciones: 0,5 g por litro y 1 g por litro de agua.
¿Cómo se realiza la disolución de los reactivos en los matraces?
-La disolución de los reactivos se realiza con la ayuda de un agitador magnético. Un imán colocado en el fondo del matraz permite que el reactivo se disuelva completamente sin que las partículas se sedimenten.
¿Por qué se utilizan diferentes revoluciones para la coagulación y la floculación?
-Durante la coagulación se utilizan 300 revoluciones por minuto para asegurar que las partículas del agua se neutralicen adecuadamente. En la floculación, se disminuyen las revoluciones a 100 para que la sedimentación de las partículas se haga de manera más lenta y controlada.
¿Qué diferencia se observa entre los resultados de las muestras tratadas con sulfato de aluminio y sulfato férrico?
-Las muestras tratadas con sulfato de aluminio muestran una mayor claridad en comparación con las tratadas con sulfato férrico, lo que indica que el sulfato de aluminio fue más efectivo en esta práctica.
¿Qué floculante mostró mejores resultados en términos de claridad del agua?
-El floculante acrilamida mostró mejores resultados, ya que las muestras tratadas con acrilamida se veían más claras que las tratadas con acpol.
¿Qué sucede con el agua después de la práctica de coagulación y floculación?
-Después de la coagulación y floculación, el agua se clarifica y se eliminan las partículas sólidas. En este punto, el agua está suficientemente limpia y podría ser tratada para eliminar cualquier impureza restante, haciéndola apta para el consumo humano.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة
5.0 / 5 (0 votes)