Teoría de la Acción Comunicativa
Summary
TLDREl pensamiento filosófico se ha desarrollado a partir de la reflexión sobre la racionalidad, conocimiento, habla y acción, buscando explicar el mundo en sus tres dimensiones: objetiva (naturaleza), subjetiva (historia) e intersubjetiva (sociedad). A lo largo del tiempo, la filosofía ha fallado al intentar un saber totalizante, lo que ha dado paso a una nueva relación con la ciencia. La teoría de la acción comunicativa, basada en el lenguaje, se ocupa de los procesos argumentativos entre individuos en contextos culturales similares, mientras que el mundo de la vida, con su interrelación de naturaleza, sociedad y personalidad, es abordado por esta teoría en la práctica cotidiana.
Takeaways
- 😀 El pensamiento filosófico surge de la reflexión sobre la racionalidad del conocimiento, el habla y la acción.
- 😀 La filosofía ha intentado explicar el mundo, compuesto por la naturaleza (región objetiva), la historia (región subjetiva) y la sociedad (región intersubjetiva).
- 😀 Los intentos de crear un saber totalizador dentro de la filosofía han fracasado, llevando a una nueva relación entre filosofía y ciencia.
- 😀 El positivismo lógico se basa en el saber empírico analítico, que se ubica en la región objetiva.
- 😀 El entendimiento lingüístico se relaciona con el saber histórico, que se encuentra en la región subjetiva.
- 😀 El racionalismo crítico se enfoca en el saber crítico social, que se encuentra en la región intersubjetiva.
- 😀 En la teoría de la acción comunicativa, una comunidad dialoga y llega a un consenso si sus miembros comparten contextos culturales similares.
- 😀 La acción humana se entiende a través del lenguaje, según la teoría de la acción comunicativa, que se da por medio del diálogo sujeto-sujeto.
- 😀 La interacción comunicativa es una manifestación que permite la comparación intersubjetiva de ideas.
- 😀 El mundo de la vida está formado por tres elementos: naturaleza, sociedad y personalidad, y se basa en una intersubjetividad que mezcla objetividad y subjetividad.
- 😀 La teoría de la acción comunicativa aborda la práctica cotidiana de los contextos o regiones del mundo de la vida, explicando así el mismo mundo en el que vivimos.
Q & A
¿Qué es el pensamiento filosófico según el transcript?
-El pensamiento filosófico nace de la reflexión sobre la racionalidad del conocimiento, la acción y el habla, y busca explicar el conjunto del mundo, abarcando la naturaleza, la historia y la sociedad.
¿Cuáles son las tres regiones en las que se divide el mundo según la filosofía?
-Las tres regiones son la naturaleza, que se encuentra en la región objetiva; la historia, que pertenece a la región subjetiva; y la sociedad, que se encuentra en la región intersubjetiva.
¿Qué se busca con la razón dentro del contexto filosófico?
-Se busca establecer principios y un saber totalizante, aunque los fundamentos de la filosofía han fracasado en alcanzar este saber completo.
¿Qué nuevas relaciones establece la filosofía con la ciencia?
-Se establece una nueva relación entre filosofía y ciencia, especialmente con las teorías de las ciencias experimentales modernas, como el positivismo lógico, el entendimiento lingüístico y el racionalismo crítico.
¿Qué caracteriza al positivismo lógico?
-El positivismo lógico se enfoca en el saber empírico y analítico, y se sitúa en la región objetiva.
¿Cómo se describe el entendimiento lingüístico en el contexto filosófico?
-El entendimiento lingüístico está relacionado con el saber histórico y se encuentra en la región subjetiva.
¿Qué propone el racionalismo crítico en relación al saber?
-El racionalismo crítico se centra en el saber crítico social y se encuentra en la región intersubjetiva, siendo una forma de conocimiento que busca cuestionar y analizar las estructuras sociales.
¿Qué importancia tiene la acción comunicativa en la teoría de la acción comunicativa?
-La acción comunicativa es fundamental, pues es el acto de liberar ideas entre interlocutores en contextos culturales similares, permitiendo llegar a un consenso y desarrollar una interacción significativa.
¿Qué define el mundo de la vida en la teoría presentada?
-El mundo de la vida es la realidad vivida cotidianamente, que incluye lo percibido y experimentado por los seres humanos, compuesto por tres elementos: naturaleza, sociedad y personalidad.
¿Cómo se relacionan la objetividad, subjetividad e intersubjetividad en el mundo de la vida?
-En el mundo de la vida, hay una interacción entre la objetividad, la subjetividad y la intersubjetividad, lo que propone una interconexión entre la percepción individual y colectiva de la realidad.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآن5.0 / 5 (0 votes)