Antecedentes históricos de la Psicología en México

Diversifika_T
29 Jan 201609:43

Summary

TLDREl video explora la evolución de la psicología en México, enfocándose en sus raíces históricas en las culturas mesoamericanas y su vínculo con la naturaleza. Se destaca la visión animista de estas culturas, donde la naturaleza se percibía como fuente de vida. Además, se analiza cómo los antiguos mesoamericanos entendían el equilibrio emocional y psicológico a través de entidades como el tonali, teyolia e ill, y cómo se vinculaba la salud mental con el cosmos, la sociedad y el individuo. La llegada de los españoles transformó estas creencias, integrando el pensamiento cristiano y científico en el tratamiento de enfermedades mentales.

Takeaways

  • 😀 La psicología tiene su origen en el pensamiento filosófico de Sócrates, Platón, Aristóteles e Hipócrates, pero se formalizó en el siglo XIX con Wilhelm Wundt en 1879.
  • 😀 En las culturas mesoamericanas, la naturaleza era percibida como viva y sagrada, con un vínculo emocional profundo entre los seres humanos y el entorno natural.
  • 😀 Las culturas antiguas mesoamericanas pensaban en términos animistas, viendo todo a su alrededor como lleno de vida y con una interconexión profunda con el cosmos.
  • 😀 Para las culturas antiguas, el hombre era parte del universo y su actitud hacia todo lo que le rodeaba era de respeto y equilibrio.
  • 😀 A diferencia de las culturas judeocristianas, que colocan al hombre como el ser elegido por Dios, las culturas mesoamericanas veían a todos los elementos del universo como iguales en derecho a existir.
  • 😀 En las antiguas culturas mesoamericanas, el hombre debía mantener el equilibrio entre las fuerzas divinas, el cosmos, la sociedad y su propio organismo.
  • 😀 Se identificaron tres entidades anímicas en el cuerpo humano: el tonali (relacionado con el pensamiento), el teyolia (emociones, voluntad y memoria) y el ihu (fuerza pasional).
  • 😀 La salud mental y emocional dependía de mantener el equilibrio entre estas tres entidades, y cualquier desequilibrio afectaba tanto la vida racional como pasional del ser humano.
  • 😀 En caso de desequilibrio emocional o psicológico, se recurría a figuras como el tonal poky, un hombre sabio que ayudaba a restaurar el equilibrio mediante la palabra.
  • 😀 Durante la conquista, el pensamiento animista se mezcló con la religión cristiana, lo que transformó la visión de las enfermedades mentales, introduciendo la idea de posesión demoníaca y de tratamiento mediante el exorcismo.

Q & A

  • ¿Cuál es el origen de la psicología según el video?

    -La psicología tiene sus orígenes en el pensamiento filosófico de figuras como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hipócrates y otros precursores romanos, aunque nació formalmente como disciplina en 1879 con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt en Leipzig, Alemania.

  • ¿Cómo percibían las culturas antiguas la relación entre los seres humanos y la naturaleza?

    -Las culturas antiguas tenían una visión animista de la naturaleza, considerándola como un ente vivo y sustentador de la vida. La naturaleza era percibida como sagrada, fuente de vida y receptora de los muertos, lo que generaba un vínculo emocional profundo con el entorno natural.

  • ¿Qué significa la visión animista en el contexto de las culturas antiguas?

    -La visión animista implica que todos los elementos de la naturaleza y el universo tienen vida y una energía inherente. Este tipo de pensamiento se refleja en metáforas tomadas de los procesos naturales para expresar la relación entre los seres humanos y su entorno.

  • ¿En qué se diferencia la visión del hombre en las culturas occidentales respecto a las culturas mesoamericanas?

    -En las culturas occidentales, influenciadas por el judeocristianismo, se considera que el hombre es un ser elegido por Dios y que el mundo le pertenece. En cambio, las culturas mesoamericanas veían al hombre como parte del cosmos, con una relación respetuosa hacia la naturaleza y los demás elementos del universo.

  • ¿Cómo entendían las antiguas culturas mesoamericanas el concepto de equilibrio en el ser humano?

    -Las culturas mesoamericanas entendían el equilibrio como un estado que debía mantenerse en todos los aspectos de la vida, incluyendo el cuerpo, las emociones, las relaciones sociales y la conexión con las divinidades. Este equilibrio era crucial para la salud mental y física.

  • ¿Cuáles son las tres entidades anímicas que los antiguos mesoamericanos identificaban en el ser humano?

    -Las tres entidades anímicas son: el *tonali* (asociado al pensamiento y la conexión con el cosmos, localizado en la cabeza), el *teyolia* (relacionado con las emociones, voluntad y memoria, localizado en el corazón) y el *illi* (vinculado con la fuerza pasional, localizado en el hígado).

  • ¿Qué roles desempeñaban los *tonalpouki*, *tiit* y *tlamatini* en las culturas mesoamericanas?

    -El *tonalpouki* era un sabio de gran autoridad encargado de restaurar el equilibrio emocional. Las *tiit* eran mujeres encargadas de resolver ansiedades y proporcionar seguridad al grupo. Los *tlamatini* eran filósofos y educadores, responsables de enseñar sabiduría, madurez y ética, tareas similares a las de un psicoterapeuta moderno.

  • ¿Cómo se puede comparar el trabajo de los *tlamatini* con las prácticas psicológicas actuales?

    -El trabajo de los *tlamatini* se asemeja a las terapias psicológicas actuales, ya que se enfocaba en ayudar a los individuos a lograr una personalidad integrada y estabilidad emocional, similar a las metas de la psicoterapia moderna.

  • ¿Qué sucedió durante la conquista española en relación con las prácticas sobre salud mental en Mesoamérica?

    -Durante la conquista, las prácticas de salud mental indígenas fueron desplazadas por las creencias europeas. Las enfermedades mentales fueron a menudo interpretadas como posesiones demoníacas o castigos divinos, y las personas que exhibían comportamientos inusuales eran sometidas a exorcismos o castigos físicos.

  • ¿Cuándo y qué importancia tuvo la fundación del Hospital de San Hipólito en Latinoamérica?

    -El Hospital de San Hipólito fue fundado en 1556 en la Nueva España y marcó el inicio del estudio científico de las enfermedades mentales en Latinoamérica. Fue el primer hospital en la región especializado en salud mental, dando lugar a un enfoque más científico y sistemático de la psicología y la medicina mental.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
PsicologíaCultura MesoamericanaHistoria de la psicologíaEquilibrio emocionalMente humanaPensamiento filosóficoMesoaméricaDesarrollo históricoEnfermedades mentalesMéxicoCosmovisión
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟