Taller para hablar en público – Clase 2: Pierde el MIEDO escénico
Summary
TLDREn esta segunda clase del taller sobre oratoria de impacto, Humberto Gutiérrez aborda cómo controlar el miedo escénico al hablar en público. Explica que la ansiedad no se elimina, pero se puede gestionar a través de la postura, respiración y relajación. Destaca la importancia de la postura adecuada, la respiración profunda y la sonrisa para reducir los nervios. También recomienda reemplazar las palabras de relleno por silencios para lograr una comunicación más clara y segura. Finalmente, invita a no temer al público y a aprovechar la adrenalina para una mejor presentación.
Takeaways
- 😀 Hablar en público genera nervios, pero no es algo mortal. La mayoría de las personas experimentan miedo escénico en algún momento.
- 😀 El miedo al hablar en público no se elimina por completo, solo se controla. Es importante entender y aceptar esta reacción natural del cuerpo.
- 😀 El nerviosismo puede manifestarse de diversas formas, como sudoración, temblores, ritmo cardíaco acelerado o voz quebrada.
- 😀 La vulnerabilidad y la percepción del público como una amenaza son factores clave que generan nerviosismo al hablar en público.
- 😀 La adrenalina es la misma que se experimenta en situaciones de amenaza. Al hablar en público, el cuerpo percibe la situación como un reto.
- 😀 Para enfrentar los nervios, es esencial cambiar la perspectiva sobre el público. No lo veas como una amenaza, sino como un grupo de personas con las que puedes conectar.
- 😀 Tener confianza en tu postura es clave. La postura erguida con los hombros relajados transmite seguridad y calma.
- 😀 Relajar las piernas y mantenerlas ligeramente separadas y alineadas ayuda a anclar el cuerpo, dándote estabilidad y control.
- 😀 La respiración profunda es fundamental para controlar el nerviosismo. Debes llenar completamente los pulmones y el abdomen para proyectar tu voz de manera efectiva.
- 😀 Sonreír mientras hablas no solo abre canales de comunicación, sino que también genera endorfinas que contrarrestan la adrenalina y ayudan a relajarte.
- 😀 Las palabras de relleno pueden aparecer cuando estás nervioso. Es importante reemplazarlas con silencios, lo que te hará parecer más seguro y pausado.
Q & A
¿Qué es lo más común que sienten las personas cuando deben hablar en público?
-La mayoría de las personas experimentan nerviosismo o miedo escénico, lo que puede manifestarse como sudoración, temblores, aceleración del ritmo cardíaco, o incluso cambios en la voz.
¿Es posible eliminar el miedo a hablar en público?
-No, el miedo no se elimina completamente. Lo que se puede hacer es aprender a controlarlo y manejarlo mejor durante las presentaciones.
¿Qué factores generan nerviosismo cuando estamos frente a una audiencia?
-Hay dos factores principales: la vulnerabilidad que sentimos al exponernos y la percepción de que la audiencia puede ser una amenaza, lo que genera una respuesta de adrenalina en el cuerpo.
¿Por qué algunas personas se sienten más nerviosas frente a audiencias grandes que en presentaciones individuales?
-Algunas personas encuentran más fácil hablar frente a grandes audiencias porque no sienten la misma presión de interacción personal, mientras que en presentaciones uno a uno la conexión directa puede generar más ansiedad.
¿Qué recomendaciones se dan para controlar el miedo antes de una presentación?
-Se recomienda cambiar la mentalidad sobre la audiencia, no verla como una amenaza, y reconocer que el nerviosismo puede ser un motor para una excelente presentación. Además, es útil reemplazar las palabras de relleno con silencios, lo cual ayuda a sentirse más seguro y en control.
¿Cómo afecta la postura a nuestra seguridad al hablar en público?
-Una buena postura transmite confianza y seguridad. Es importante mantener una postura erguida con los hombros relajados, lo que también ayuda a relajarse y evita tensar el cuerpo.
¿Qué técnica se sugiere para relajar los nervios antes de comenzar una presentación?
-Una técnica efectiva es 'anclarse' al suelo. Esto implica separar ligeramente los pies a la altura de las caderas, mantener las rodillas ligeramente flexionadas y tensar los músculos de las piernas y el torso para obtener estabilidad.
¿Cómo debe ser la respiración para evitar que el nerviosismo afecte la presentación?
-Es importante respirar profundamente, llenando completamente los pulmones y el abdomen. Esto ayuda a mantener la voz controlada y evita quedar sin aire, lo cual genera nerviosismo.
¿Cómo influye sonreír al hablar en público?
-Sonreír no solo mejora la comunicación y la conexión con la audiencia, sino que también libera endorfinas, lo que reduce la ansiedad y el nerviosismo, ayudando a sentirse más relajado y confiado.
¿Qué son las palabras de relleno y cómo afectan una presentación?
-Las palabras de relleno, como 'eh', 'bueno' o 'este', se usan para dar tiempo al orador mientras piensa. Sin embargo, pueden hacer que el orador se vea inseguro. Es recomendable reemplazarlas por silencios, lo que da una apariencia más pausada y controlada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Taller para hablar en público – Clase 4: el LENGUAJE CORPORAL

Taller para hablar en público – Clase 5: IMPACTA al hablar

Cómo Vencer los Nervios al Hablar en Público: Ejercicio de Respiración para Hablar con Seguridad

Curso de ORATORIA para PRINCIPIANTES | CAP 2 🎤 con Santiago Pérez-Castillo

Taller para hablar en público – Clase 1: El ARTE de hablar en PÚBLICO

Taller para hablar en público – Clase 3: estructura el MENSAJE
5.0 / 5 (0 votes)