Polea fija, polea móvil y polipasto.
Summary
TLDREste video explica el funcionamiento de los sistemas de poleas fijas, móviles y los polipastos. Se describe cómo la fuerza aplicada en una polea fija es igual al peso de la carga, mientras que en las poleas móviles la fuerza se reduce, dependiendo del número de poleas. También se explica cómo el operador debe jalar más cuerda a medida que aumenta el número de poleas para elevar la carga a la distancia deseada. Además, se aborda la fórmula general para calcular la fuerza necesaria y cómo se distribuye a lo largo de las poleas, ejemplificando con un polipasto de seis poleas.
Takeaways
- 😀 Se introducen tres tipos de poleas: fija, móvil y un polipasto con varias poleas.
- 😀 La polea fija está montada en el techo, con una cuerda que pasa a través de ella, y se utiliza para aplicar la fuerza contra la carga.
- 😀 La fórmula para la polea fija es que la fuerza aplicada es igual al peso o carga a levantar.
- 😀 En el caso de la polea móvil, la carga se divide entre dos, ya que hay dos poleas: una fija y una móvil.
- 😀 En el polipasto con múltiples poleas, la fuerza aplicada es igual a la carga dividida por el número total de poleas en el sistema.
- 😀 Al aumentar el número de poleas, la cantidad de cuerda que el operador debe jalar aumenta proporcionalmente.
- 😀 Cuando se usa un polipasto con seis poleas (tres fijas y tres móviles), el operador tiene que jalar más cuerda para levantar la carga más alto.
- 😀 En sistemas con múltiples poleas, la distancia que el operador debe jalar es mayor que la distancia que se eleva la carga, ya que la cuerda se distribuye entre varias poleas.
- 😀 Para levantar una carga de 50 cm, el operador debe jalar una distancia de cuerda mayor dependiendo de la cantidad de poleas en el sistema.
- 😀 El polipasto permite levantar cargas pesadas con una fuerza relativamente baja, pero requiere un esfuerzo mayor en cuanto a la longitud de cuerda que se debe jalar.
Q & A
¿Qué es un polipasto fijo?
-Un polipasto fijo es un sistema de poleas donde la polea está fijada a un techo, pared o suelo. Su principal función es cambiar la dirección de la fuerza, pero no reduce la cantidad de fuerza necesaria para levantar la carga.
¿Cómo se calcula la fuerza en un polipasto fijo?
-En un polipasto fijo, la fuerza aplicada es igual al peso de la carga. La fórmula es simple: Fuerza aplicada = Peso de la carga.
¿Qué es un polipasto móvil y cómo funciona?
-Un polipasto móvil es un sistema de poleas donde la polea se mueve junto con la carga. La fuerza aplicada en este sistema es menor que el peso de la carga, ya que la carga se distribuye entre dos poleas, lo que reduce la cantidad de fuerza necesaria.
¿Cómo se calcula la fuerza en un polipasto móvil?
-En un polipasto móvil, la fuerza aplicada es la mitad del peso de la carga. Esto se debe a que el sistema utiliza dos poleas, lo que reduce la cantidad de fuerza necesaria para levantar la carga.
¿Cómo funciona un polipasto con múltiples poleas?
-Un polipasto con múltiples poleas consta de poleas fijas y móviles. A medida que se agregan más poleas, la fuerza requerida para levantar la carga disminuye, pero la longitud de cuerda que debe ser tirada aumenta proporcionalmente.
¿Qué fórmula se aplica en un sistema de polipasto con múltiples poleas?
-La fórmula utilizada en un sistema de polipasto con múltiples poleas es: Fuerza aplicada = Carga / Número de poleas. Cuantas más poleas haya, menos fuerza se necesitará, pero la distancia de cuerda que se debe tirar será mayor.
¿Cómo influye el número de poleas en la distancia de cuerda que se debe tirar?
-A medida que se agregan más poleas, la distancia de cuerda que debe ser tirada por el operador aumenta. Por ejemplo, si un sistema tiene seis poleas, para levantar una carga 50 cm, el operador tendría que tirar 3 metros de cuerda.
¿Qué sucede si un operador quiere levantar una carga 50 cm usando un polipasto con varias poleas?
-En un sistema con varias poleas, si el operador quiere levantar la carga 50 cm, deberá tirar de la cuerda una distancia mayor. Por ejemplo, si el sistema tiene seis poleas, el operador necesitaría tirar 3 metros de cuerda para levantar la carga 50 cm.
¿Cómo se distribuye la fuerza en un sistema con múltiples poleas fijas y móviles?
-En un sistema con múltiples poleas fijas y móviles, la carga se distribuye entre las poleas fijas y móviles. Esto reduce la fuerza necesaria para levantar la carga, pero aumenta la longitud de cuerda que debe ser tirada por el operador.
¿Qué contrapartida tiene el uso de poleas en términos de esfuerzo y distancia?
-La contrapartida del uso de poleas es que, aunque se reduce la fuerza necesaria para levantar una carga, la distancia de cuerda que debe ser tirada aumenta. Cuantas más poleas se usen, mayor será la distancia que el operador debe tirar de la cuerda para levantar la carga una cierta distancia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)