EL MODELO DE LOGOGÉN. Representación mental de palabras y memorias léxicas.

LA PSICOLOGÍA DEL FUTURO
11 Jan 202013:49

Summary

TLDREste video explica modelos teóricos de la producción del lenguaje a lo largo del tiempo, desde los modelos asociacionistas de los años 50 hasta el modelo cognitivo de procesamiento de información de los 70. Se profundiza en el modelo de 'logo gene' propuesto en 1969, que describe cómo las representaciones mentales de las palabras se activan a través de estímulos sensoriales. Además, se abordan trastornos del procesamiento lingüístico como la dislexia, disfasia y disgrafía, explicando cómo se producen los errores en el acceso al léxico y las distintas formas de dislexia basadas en fallos en las rutas de procesamiento del lenguaje.

Takeaways

  • 😀 Los modelos de producción de lenguaje han evolucionado a lo largo del tiempo, comenzando con modelos asociacionistas en los años 50, seguidos por modelos computacionales en los 60, y finalmente, en los 70, el modelo cognitivo de procesamiento de información.
  • 😀 En 1969, Young Ken Norton propuso el modelo 'Logo Gene', que describe cómo las representaciones mentales de las palabras se activan a través de estímulos físicos hasta que alcanzan un umbral y se reconoce la palabra.
  • 😀 El modelo cognitivo de procesamiento lingüístico sugiere que la mente está formada por módulos genéticamente dados que funcionan de manera independiente, según la teoría de la modularidad de la mente de Jerry Folder.
  • 😀 El modelo de arquitectura funcional de procesamiento de información lingüística propuesto por Paterson y Jewel en 1987 incluye sistemas de memoria a largo plazo y módulos de percepción y reconocimiento de palabras, como el análisis acústico y el análisis visual.
  • 😀 El sistema de 'lexicon fonológico de entrada' es responsable del reconocimiento de palabras habladas, mientras que el 'lexicon ortográfico de entrada' maneja las palabras leídas, ambos solo reconocen palabras previamente conocidas.
  • 😀 La conversión grafema-fonema permite la recodificación fonológica y facilita la lectura de palabras desconocidas o pseudopalabras, mientras que el sistema de conversión acústico-fonológica permite articular palabras no conocidas.
  • 😀 En el proceso de producción de palabras, el 'lexicon fonológico de salida' evoca la representación fonológica de las palabras que vamos a articular, y su inhibición puede causar el fenómeno de 'la punta de la lengua'.
  • 😀 Existen varios tipos de dislexia según el modelo Logo Gene, como la dislexia fonológica, superficial o visual, y profunda, cada una asociada con errores en distintos módulos de procesamiento lingüístico.
  • 😀 Además de la dislexia, existen otros trastornos como la disartria, que afecta la capacidad de encontrar palabras y construir oraciones, y la disgrafía, que impide escribir correctamente.
  • 😀 La evaluación de trastornos del procesamiento lingüístico puede involucrar la presentación de listas de palabras frecuentes, infrecuentes, pseudopalabras y homófonas, donde se pueden identificar errores en las rutas de procesamiento de información.

Q & A

  • ¿Qué modelo de procesamiento del lenguaje propuso Young Ken Norton en 1969?

    -Young Ken Norton propuso el modelo 'Logo Gene', que describe las representaciones mentales de las palabras o memorias léxicas y su activación durante el procesamiento del lenguaje.

  • ¿Qué caracteriza al enfoque cognitivo del procesamiento del lenguaje?

    -El enfoque cognitivo del procesamiento del lenguaje sostiene que existen módulos funcionales en el cerebro humano que procesan la información lingüística de manera universal y modular, como lo propone la teoría de la modularidad de la mente de Jerry Folder.

  • ¿Qué componentes componen el modelo de arquitectura funcional propuesto por Paterson y Jewel en 1987?

    -El modelo incluye el sistema cognitivo, que contiene representaciones supra-léxicas como semánticas, sintácticas y pragmáticas, además de módulos de percepción y reconocimiento de palabras como el análisis acústico, el análisis visual, y el sistema léxico fonológico y ortográfico.

  • ¿Qué función tiene el 'sistema de conversión grafema-fonema'?

    -El sistema de conversión grafema-fonema es responsable de la recodificación fonológica que permite leer palabras pseudo, o palabras desconocidas, transformándolas en pronunciaciones articulables.

  • ¿Qué ocurre cuando se inhibe el módulo de 'lexicón de salida fonológica'?

    -Cuando se inhibe el 'lexicón de salida fonológica', ocurre el fenómeno de 'la punta de la lengua', donde la persona tiene la idea de una palabra, pero no puede evocarla.

  • ¿Cómo se clasifica la dislexia en el modelo propuesto por el modelo de las rutas duales?

    -La dislexia se clasifica en tres tipos: dislexia fonológica (cuando la ruta fonológica está afectada), dislexia superficial (cuando hay fallos en la ruta léxica ortográfica) y dislexia profunda (cuando ambas rutas están afectadas, incluyendo problemas semánticos).

  • ¿Cuál es la diferencia entre 'distrofia adquirida' y 'distrofia evolutiva'?

    -Las distrofias adquiridas son el resultado de una lesión neurológica después de haber aprendido a escribir, mientras que las distrofias evolutivas son dificultades en el aprendizaje de la escritura sin una causa aparente.

  • ¿Qué errores se asocian con la disgrafía superficial adquirida?

    -En la disgrafía superficial adquirida, los errores se deben a la alteración de la ruta visual ortográfica, lo que genera dificultades para recuperar patrones ortográficos de palabras almacenadas en el léxico ortográfico, causando numerosos errores ortográficos y problemas con palabras irregulares y homófonas.

  • ¿Qué tipo de palabras fueron utilizadas para evaluar a los tres sujetos en el estudio?

    -Se utilizaron cinco listas de 30 palabras, que incluían palabras frecuentes, palabras poco comunes, pseudopalabras, homófonos y pseudohomófonos para evaluar las dificultades de los sujetos al escribir y pronunciar estas palabras.

  • ¿Qué dificultades mostró el sujeto número 1 durante la evaluación?

    -El sujeto número 1, un niño de 7 años, mostró dificultades al escribir palabras frecuentes, cometiendo errores en palabras como 'celular', 'amarillo', 'maestro' y 'zapatilla'. También tuvo dificultades para pronunciar palabras poco comunes y pseudopalabras.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Modelos cognitivosProcesamiento lenguajeDislexiaDisgrafíaNeuropsicologíaTrastornos lingüísticosTeoría cognitivaLenguaje y menteErrores lingüísticosEvaluación cognitiva
Do you need a summary in English?