¿Qué cambios relevantes nos trae el Reglamento de la Ley 32069 en JPRD? @CaePeru
Summary
TLDREl video presenta una discusión sobre los cambios introducidos por la nueva directiva 32069, enfocándose en la función preventiva de la Junta de Resolución de Disputas (JPRD). Se resalta que, además de resolver conflictos, la JPRD ahora busca prevenir disputas desde el inicio de los proyectos. La directiva mejora la constitución de la JPRD, asegurando su flexibilidad y eficiencia. Se enfatiza la importancia de un cambio de mentalidad en los funcionarios públicos, la documentación de lecciones aprendidas y cómo estos cambios contribuyen a la mejora continua en la gestión de proyectos públicos.
Takeaways
- 😀 La nueva regulación de la JPRD tiene un enfoque preventivo, priorizando la resolución de disputas antes de que escalen durante los proyectos públicos.
- 😀 El mecanismo de la JPRD se considera una herramienta flexible que permite intervenir de manera temprana para evitar conflictos graves.
- 😀 Es esencial la constitución temprana de la JPRD al inicio del proyecto, lo que asegura la disponibilidad del mecanismo durante todo el proceso.
- 😀 La JPRD debe contar con un presupuesto claramente asignado desde el inicio, para evitar retrasos y problemas financieros durante la ejecución del proyecto.
- 😀 La pandemia dejó lecciones sobre la falta de previsión financiera para los costos asociados con la JPRD, lo que ahora se busca corregir.
- 😀 Los adjudicadores y las entidades deberán colaborar al final de cada proyecto para documentar las lecciones aprendidas y resolver cualquier controversia pendiente.
- 😀 El feedback de la JPRD es importante, pero las entidades públicas también deben aprender a mejorar sus procedimientos de gestión contractual a partir de esas lecciones.
- 😀 El intercambio de experiencias y mejores prácticas entre las partes permite que las entidades eviten errores recurrentes y mejoren su capacidad de gestión.
- 😀 El aprendizaje compartido beneficia tanto al proyecto actual como a futuros proyectos ejecutados por la misma entidad, lo que mejora la eficiencia general del sistema.
- 😀 La adopción de un enfoque preventivo en lugar de reactivo no solo reduce disputas, sino que también fortalece la gestión pública y la calidad de los proyectos.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del mecanismo de la Junta de Resolución de Disputas (JRD) según la nueva normativa?
-El objetivo principal de la JRD es prevenir los conflictos desde el inicio de los proyectos, proporcionando un mecanismo de resolución temprana para evitar retrasos y costos adicionales.
¿Qué rol tiene la JRD durante la ejecución del proyecto?
-La JRD tiene un rol preventivo, ya que se encarga de intervenir de manera temprana para evitar disputas antes de que escalen, buscando una resolución eficiente y rápida.
¿Por qué es importante la formación temprana de la JRD en los proyectos?
-Es crucial que la JRD se forme desde el inicio del proyecto para garantizar que las partes involucradas estén comprometidas y que el proceso de resolución de disputas se pueda implementar de manera continua durante toda la ejecución del contrato.
¿Cómo afecta la asignación del presupuesto a la implementación de la JRD?
-Es fundamental que el presupuesto necesario para la implementación de la JRD esté previsto desde el principio, ya que esto evita retrasos o dificultades administrativas que puedan surgir durante el proceso de resolución de disputas.
¿Qué se busca lograr con la mejora en los procedimientos de selección de los miembros de la JRD?
-Se busca garantizar que los miembros de la JRD sean competentes, disponibles y estén comprometidos con sus roles, lo cual es esencial para el éxito del mecanismo de resolución de disputas.
¿Cuál es la diferencia clave entre la función tradicional de resolución de disputas y la de la JRD en este nuevo marco normativo?
-La diferencia clave es que la JRD se enfoca en la prevención de conflictos, mientras que la resolución tradicional de disputas se realiza solo una vez que estas ya han surgido, lo que implica mayores costos y retrasos.
¿Cómo ayuda el mecanismo de retroalimentación a mejorar la gestión de proyectos públicos?
-La retroalimentación, especialmente a través de las 'lecciones aprendidas' al final del proyecto, permite a las entidades públicas identificar errores pasados, mejorar procedimientos y aplicar buenas prácticas en proyectos futuros.
¿Qué importancia tiene el aprendizaje de las lecciones al final de cada proyecto?
-El aprendizaje de las lecciones es crucial porque ayuda a las entidades públicas a evitar repetir errores, mejorando sus procedimientos de gestión contractual y contribuyendo a la efectividad de futuros proyectos.
¿Cómo puede la colaboración entre la entidad contratante y el contratista beneficiar a la resolución de disputas?
-Una colaboración efectiva entre ambas partes, basada en el compromiso mutuo, es fundamental para el éxito del mecanismo de resolución de disputas, ya que asegura que ambas partes se involucren activamente en la resolución temprana de conflictos.
¿Qué herramientas se mencionan que la JRD utiliza para prevenir disputas en los proyectos?
-Se mencionan herramientas como matrices de riesgos y reuniones virtuales que permiten a la JRD intervenir de manera temprana para prevenir conflictos durante la ejecución del proyecto.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Vídeo 1 RIPS: Creación del Registro de atención

How to Prevent Cyber Attacks in 2021 (3 Ninja Tricks for CISO's)

Input Signals en #Angular 17.1 - ¿Cómo usarlos?

Riesgos y beneficios de constituir una SAS

Problemas didáctico-curriculares de la educación - Clase 8 - Prof. Mercedes Romero

¿Qué es una REVOLUCIÓN?
5.0 / 5 (0 votes)