CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA Y REPERCUSIÓN EN AMÉRICA

LA MAESTRA MAGUI
9 Feb 202107:11

Summary

TLDRLa invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808 desató una grave crisis política. Napoleón, al invadir el país y nombrar a su hermano José Bonaparte como rey, provocó el levantamiento popular y la formación de juntas de gobierno en España. Mientras tanto, las colonias americanas, siguiendo el ejemplo español, crearon sus propias juntas para desconocer las autoridades españolas y buscar su independencia. Este contexto de rebelión en América se combinó con el descontento social generado por las reformas borbónicas, lo que llevó a la lucha por la independencia en diversas regiones, como el Río de la Plata y Venezuela, con figuras clave como Bolívar y San Martín.

Takeaways

  • 😀 Napoleón Bonaparte dominó gran parte de Europa y decretó el bloqueo continental para derrotar a Inglaterra, evitando el comercio con ella.
  • 😀 Portugal desobedeció el bloqueo continental y siguió comerciando con Inglaterra, lo que llevó a Napoleón a invadir España y Portugal en 1807.
  • 😀 El rey Carlos IV permitió el tránsito de las tropas francesas por España, lo que provocó un levantamiento popular y la renuncia del rey a favor de su hijo Fernando VII.
  • 😀 Napoleón tomó prisionero a Fernando VII y lo obligó a renunciar, nombrando a su hermano José Bonaparte como rey de España, lo que generó una crisis política.
  • 😀 En toda España se formaron juntas de gobierno para resistir la invasión francesa y restaurar a Fernando VII como rey.
  • 😀 La Junta de Gobierno Central fue establecida en Sevilla en 1808 para ejercer el gobierno en nombre de Fernando VII y defender España contra los franceses.
  • 😀 Las Cortes de Cádiz, compuestas por representantes de España y América, elaboraron la Constitución de 1812, que promovía una monarquía constitucional y la igualdad de derechos entre españoles y americanos.
  • 😀 En 1814, Fernando VII recuperó el trono y derogó la Constitución de 1812, restableciendo el absolutismo en España.
  • 😀 Las colonias americanas, siguiendo el ejemplo de las juntas españolas, también formaron juntas de gobierno para rebelarse contra las autoridades españolas y luchar por la independencia.
  • 😀 En América, las juntas de gobierno fueron creadas principalmente por los criollos, quienes se sentían desplazados por las reformas borbónicas que afectaban sus intereses económicos y sociales.

Q & A

  • ¿Qué motivó la invasión de Napoleón Bonaparte a España?

    -La invasión de Napoleón a España fue motivada por su intento de conquistar Inglaterra y la necesidad de implementar el bloqueo continental, que prohibía a los países europeos comerciar con Inglaterra. España fue invadida en parte por su negativa a cumplir con este bloqueo, especialmente al permitir el tránsito de tropas francesas por su territorio.

  • ¿Qué ocurrió con el rey Carlos IV durante la invasión francesa?

    -Carlos IV fue obligado a renunciar al trono a favor de su hijo Fernando VII tras el Motín de Aranjuez, en el cual el pueblo se levantó en armas contra él por su decisión de permitir el paso de las tropas francesas. Sin embargo, Fernando VII también fue apresado por Napoleón, quien lo obligó a abdicar y nombró a su hermano José Bonaparte como rey.

  • ¿Qué era la Junta de Gobierno Central y cuál fue su propósito?

    -La Junta de Gobierno Central fue una entidad formada en Sevilla el 25 de septiembre de 1808 para ejercer el gobierno en nombre de Fernando VII, quien estaba ausente, y para dirigir la defensa de España contra la invasión francesa. Su misión principal era coordinar los esfuerzos para restablecer al rey y luchar contra el invasor.

  • ¿Qué acuerdos tomaron las Cortes de Cádiz en 1812?

    -Las Cortes de Cádiz adoptaron varios acuerdos clave, como reconocer a Fernando VII como rey, continuar la guerra contra Napoleón, abolir el tributo indígena y la Inquisición, y permitir la libertad de América para cultivar la vid y el olivo. También elaboraron una constitución liberal que proponía la igualdad de derechos entre españoles y americanos y establecía una monarquía constitucional.

  • ¿Cómo afectó la restauración de Fernando VII al sistema político español?

    -Cuando Fernando VII recuperó el trono en 1814, derogó la Constitución de 1812 y restableció un gobierno absolutista, anulando las reformas liberales y regresando a un régimen centralista y monárquico que limitaba las libertades políticas de los ciudadanos.

  • ¿Cómo influyó la situación de invasión de España en las colonias americanas?

    -La invasión de España por Napoleón fue aprovechada por las colonias americanas, que formaron juntas de gobierno en un principio para apoyar a Fernando VII. Sin embargo, en realidad, buscaron la independencia de España, pues las juntas americanas lucharon por el control de sus propios destinos políticos y económicos.

  • ¿Qué juntas de gobierno se formaron en América y cuáles fueron sus principales líderes?

    -En América se formaron varias juntas de gobierno entre 1809 y 1810, como las de Chuquisaca, La Paz, Quito, Santiago de Chile, Caracas, Buenos Aires y Santafé de Bogotá. Entre los líderes más destacados de estas juntas se encuentran San Martín, quien lideró la corriente libertadora del sur desde Buenos Aires, y Simón Bolívar, quien dirigió la corriente libertadora del norte desde Caracas.

  • ¿Por qué no se formó una junta de gobierno en Perú?

    -En Perú no se formó una junta de gobierno debido a dos factores principales: el virrey Abascal, quien controlaba el poder político y militar español en la región, organizó un ejército fuerte para sofocar cualquier rebelión, y los poderosos comerciantes limeños, quienes temían perder sus privilegios económicos, financiaron las campañas en contra de las juntas de gobierno.

  • ¿Qué rol jugaron los criollos en la formación de las juntas de gobierno en América?

    -Los criollos en América, descontentos con las reformas borbónicas que los desplazaron de cargos importantes y les impusieron altos impuestos, vieron en la situación de invasión española una oportunidad para rebelarse. Formaron las juntas de gobierno para luchar por la independencia de América, buscando su propio control político y económico.

  • ¿Qué cambios introdujo la Constitución de 1812 en España?

    -La Constitución de 1812 introdujo varios cambios fundamentales en España, como la abolición del absolutismo y la instauración de una monarquía constitucional con división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. También reconoció la igualdad de derechos entre españoles y americanos, estableciendo un gobierno representativo basado en los derechos de los ciudadanos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
NapoleónEspañaIndependenciaRevoluciónMonarquíaCrisis políticaAméricaJuntas de gobiernoFernando VIIColoniasConstitución 1812
Do you need a summary in English?