FISIOPATOLOGÍA: ADAPTACIÓN CELULAR
Summary
TLDREn este video, el Dr. Sergio Trujillo explica los conceptos clave de la adaptación celular, un tema fundamental en fisiopatología. Se aborda cómo las células responden a estímulos fisiológicos y patológicos mediante cambios como atrofia, hipertrofia, hiperplasia, displasia y metaplasia. A través de ejemplos de la vida real, como la atrofia muscular por denervación o la metaplasia en el esófago de Barrett, se detallan las diferentes formas en que las células se ajustan a condiciones adversas. El video proporciona un mapa conceptual para comprender estos procesos y su relevancia en la salud y enfermedad celular.
Takeaways
- 😀 La adaptación celular es crucial para mantener la estabilidad de la célula frente a estímulos estresantes, tanto fisiológicos como patológicos.
- 😀 La célula normal mantiene un equilibrio constante entre las demandas fisiológicas, la capacidad metabólica y las restricciones estructurales.
- 😀 Los factores estresantes pueden inducir una adaptación celular que preserve la viabilidad de la célula ante un entorno adverso.
- 😀 La atrofia es una disminución en la masa celular, con pérdida de componentes como el retículo endoplásmico y las mitocondrias.
- 😀 La hipertrofia implica un aumento en el tamaño de la célula, con mayor cantidad de proteínas y organelos como mitocondrias y retículo endoplásmico.
- 😀 La hiperplasia se refiere al aumento en el número de células debido a un ritmo acelerado de división celular.
- 😀 La displasia es un aumento de células atípicas, con una organización celular anormal, y es considerada una forma de hiperplasia atípica.
- 😀 La metaplasia es el reemplazo de un tipo de célula madura por una menos madura, como en el caso del esófago de Barrett.
- 😀 La atrofia puede ser fisiológica, como la involución del timo, o patológica, debido a la falta de uso, estimulación hormonal o neural.
- 😀 La hipertrofia puede ser fisiológica, como en el caso del músculo esquelético por ejercicio, o patológica debido a un incremento del trabajo o estimulación hormonal.
Q & A
¿Qué es la adaptación celular?
-La adaptación celular es un proceso en el que las células experimentan cambios para mantenerse estables a pesar de circunstancias adversas. Estos cambios ocurren como respuesta a factores estresantes fisiológicos o patológicos, y permiten que la célula preserve su viabilidad.
¿Cuáles son los tipos de adaptación celular mencionados en el video?
-Los tipos de adaptación celular mencionados en el video son: atrofia, hipertrofia, hiperplasia, displasia y metaplasia.
¿Qué es la atrofia celular?
-La atrofia celular es la disminución en el tamaño de la célula, lo que implica una reducción en la cantidad de retículo endoplásmico, mitocondrias y microfilamentos. Esto puede ser causado por factores como la falta de uso o de estimulación neural, entre otros.
¿Cuáles son las causas de la atrofia celular?
-Las causas de la atrofia celular pueden ser tanto fisiológicas, como la involución del timo, como patológicas, como la disminución de la carga de trabajo, la falta de estimulación hormonal o neural, o problemas de irrigación sanguínea.
¿Qué es la hipertrofia celular?
-La hipertrofia celular es el aumento en el tamaño de las células, lo que implica un incremento en la cantidad de proteínas, retículo endoplásmico, microfilamentos y mitocondrias. Esto ocurre cuando las células responden a un incremento del trabajo o a una estimulación hormonal.
¿En qué situaciones se presenta la hipertrofia celular?
-La hipertrofia celular puede ser fisiológica, como en el caso de un músculo esquelético que aumenta de tamaño debido al ejercicio, o patológica, como en el agrandamiento de un órgano por una sobrecarga de trabajo.
¿Qué es la hiperplasia celular?
-La hiperplasia es el aumento en el número de células debido a un ritmo acelerado de división celular. Este proceso puede ser tanto fisiológico, como la regeneración de un órgano, o patológico, como en la proliferación anormal de células en respuesta a una estimulación excesiva.
¿Qué tipos de hiperplasia existen?
-Existen tres tipos de hiperplasia: compensatoria, que permite a los órganos regenerarse; hormonal, que es estimulada por hormonas para reemplazar o mantener tejido; y patológica, que involucra una proliferación anormal debido a una estimulación excesiva de factores de crecimiento.
¿Qué es la displasia y cómo se diferencia de la hiperplasia?
-La displasia, también conocida como hiperplasia atípica, se refiere a un aumento en el número de células, pero estas presentan un tamaño, forma y organización anómalos. A diferencia de la hiperplasia, donde las células mantienen su morfología normal, en la displasia las células se vuelven atípicas.
¿Qué es la metaplasia celular?
-La metaplasia es el reemplazo de un tipo de célula madura por otro tipo de célula menos madura, como en el caso del esófago de Barrett, donde el epitelio escamoso es reemplazado por epitelio columnar debido a factores como el reflujo gastroesofágico.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Sexualidad y Ética. Entrevista al Dr. Mauricio Pilatowsky.

The Most EFFECTIVE WAYS to Prevent a Security Data Breach

Cadena Transporte Electrones y Fosforilacion Oxidativa #Bioquímica

🥇 Anatomy of the CECAL APPENDIX and the BLIND. (Large Intestine 1/3)

🩸 HEMOGRAMA completo💉 | BIOMETRIA HEMATICA❗ | ANALISIS DE SANGRE🔬

Дофамин - гормон радости. Как восполнить дефицит дофамина.

T2C09E1 Generalidades de Músculo Estriado Esquelético
5.0 / 5 (0 votes)