Descubre: Así cuidamos los frailejones [Páramo de Santurbán] 🏔️🇨🇴

Partido Político MIRA
12 Jun 202402:00

Summary

TLDREn la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, se encuentra un ecosistema único y majestuoso, hogar de frailejones centenarios y diversas especies de flora y fauna. Este paraíso natural, que abarca 142,000 hectáreas entre Santander y Norte de Santander, regula las cuencas hídricas, abasteciendo de agua a 48 municipios y beneficiando a más de 2.3 millones de personas. Los páramos de Colombia, que representan el 60% de los páramos del mundo, son vitales para la preservación del agua y la biodiversidad. Se destaca la importancia de proteger y conservar estos territorios con la participación activa de todos.

Takeaways

  • 😀 La Cordillera Oriental de los Andes en Colombia alberga un tesoro montañoso de frailejones centenarios y un ecosistema único de exuberante belleza.
  • 🌍 El ecosistema se encuentra entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, en Colombia.
  • 💧 Este paraíso natural es fundamental para la conservación de los recursos hídricos, ya que abastece de agua a 48 municipios, beneficiando a más de 2.3 millones de personas.
  • 🌱 El área de este ecosistema ocupa 142,000 hectáreas, con el 72% en Norte de Santander y el 28% en Santander.
  • 🍃 Los musgos presentes en este ecosistema forman un colchón que regula las cuencas hídricas, contribuyendo a la preservación del agua.
  • 🏞️ La naturaleza se presenta en su máxima expresión en este refugio de biodiversidad, con frailejones que protegen las tierras del páramo.
  • 🌍 Colombia alberga el 60% de los páramos del mundo, con Ecuador y Venezuela siendo los otros países que tienen páramos.
  • 📜 La Ley de Páramos, promovida por el Partido Mira, garantiza la preservación, conservación y regeneración de estos ecosistemas.
  • 🌱 El uso sostenible y la restauración de los páramos son cruciales para asegurar la regeneración de estos ecosistemas vitales.
  • 🤝 Se hace un llamado a todos para aprender a conservar, cuidar y valorar los ecosistemas de páramos, ya que son esenciales para garantizar el agua en todo el territorio colombiano.

Q & A

  • ¿Dónde se encuentra el tesoro montañoso del que habla el guion?

    -El tesoro montañoso mencionado en el guion se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, en Colombia, específicamente entre el norte de Santander y Santander.

  • ¿Qué ecosistema único se destaca en este lugar?

    -El ecosistema único que se destaca es el de los frailejones centenarios, un tipo de planta que forma parte de la biodiversidad en esta región.

  • ¿Cuáles son las características principales del ecosistema que se menciona?

    -Este ecosistema se caracteriza por su exuberante belleza, su biodiversidad única y sus 142,000 hectáreas, que se distribuyen entre el 72% en Norte de Santander y el 28% en Santander.

  • ¿Cuántos municipios dependen de este ecosistema para el suministro de agua?

    -Este ecosistema abastece de agua a 48 municipios, beneficiando a más de 2.3 millones de personas.

  • ¿Qué función desempeñan los musgos en este ecosistema?

    -Los musgos forman un colchón que regula las cuencas hídricas, lo que es crucial para el abastecimiento de agua en la región.

  • ¿Cuál es la importancia de los frailejones en este ecosistema?

    -Los frailejones son considerados los guardianes de estas tierras, ya que juegan un papel fundamental en el mantenimiento del páramo y la regulación del agua en la región.

  • ¿Cuáles países comparten este tipo de ecosistema con Colombia?

    -Además de Colombia, los países que también cuentan con sistemas de páramos son Ecuador y Venezuela.

  • ¿Qué porcentaje de los páramos del mundo se encuentran en Colombia?

    -Colombia posee el 60% de los páramos del mundo, lo que subraya su importancia global en términos de conservación y biodiversidad.

  • ¿Qué iniciativa está liderando el partido Mira en relación con los páramos?

    -El partido Mira es autor de la ley de páramos, que garantiza la preservación, conservación y regeneración de estos ecosistemas. Además, siguen promoviendo iniciativas para la restauración y el uso sostenible de los páramos.

  • ¿Por qué los páramos son considerados territorios de protección especial?

    -Los páramos son considerados territorios de protección especial porque integran componentes biológicos, geográficos, geológicos e hidrográficos, además de aspectos sociales y culturales que deben ser preservados.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
PáramoSanto UribarFrailejonesBiodiversidadAguaColombiaConservaciónEcosistemasMontañasLey PáramosNaturaleza
Do you need a summary in English?