Fuerzas de dispersión de London | Khan Academy en Español
Summary
TLDREste video explica las fuerzas intermoleculares, específicamente las fuerzas de dispersión de London. A pesar de que los átomos y moléculas sean neutros, pueden experimentar atracción debido a dipolos inducidos por el movimiento probabilístico de los electrones. Cuanto más grande sea el átomo o la molécula, mayor será la polarizabilidad y, por ende, las fuerzas de dispersión. Se compara el helio y el argón para ilustrar cómo las fuerzas de dispersión afectan el punto de ebullición. Además, se analiza cómo la forma molecular influye en estas interacciones, usando el ejemplo del n-butano frente al isobutano.
Takeaways
- 😀 Las fuerzas de dispersión de London actúan entre átomos o moléculas neutras.
- 😀 Estas fuerzas son causadas por desequilibrios temporales en la distribución de los electrones en un átomo o molécula.
- 😀 Un átomo neutro tiene una nube de electrones, y la distribución de estos electrones puede generar cargas parciales.
- 😀 Cuando un átomo tiene un desequilibrio de electrones, induce un dipolo en un átomo vecino, lo que causa una atracción entre ambos.
- 😀 Las fuerzas de dispersión de London son también conocidas como fuerzas dipolo inducido-dipolo inducido.
- 😀 La polarizabilidad es la clave para la intensidad de las fuerzas de dispersión de London; a mayor número de electrones, mayor polarizabilidad.
- 😀 Los átomos con una nube de electrones más grande, como el argón, tienen fuerzas de dispersión de London más fuertes que el helio.
- 😀 Las fuerzas de dispersión de London explican la diferencia en los puntos de ebullición de gases como helio y argón.
- 😀 Las moléculas con superficies más grandes en contacto entre sí, como el n-butano, experimentan mayores fuerzas de dispersión de London.
- 😀 La forma de la molécula afecta la magnitud de las fuerzas de dispersión de London: las moléculas más alargadas, como el n-butano, tienen fuerzas más fuertes debido a su mayor superficie de contacto.
Q & A
¿Qué son las fuerzas de dispersión de London?
-Son fuerzas intermoleculares que actúan entre átomos neutros o moléculas neutras, y ocurren debido a la formación temporal de dipolos en los átomos o moléculas, los cuales inducen dipolos en los átomos vecinos, resultando en una atracción mutua.
¿Cómo se forma un dipolo temporal en un átomo?
-Un dipolo temporal se forma cuando los electrones de un átomo no están distribuidos de manera uniforme, lo que provoca una carga parcial negativa en un lado del átomo y una carga parcial positiva en el otro, aunque esto es solo por un momento.
¿Qué provoca la atracción entre dos átomos o moléculas con dipolos inducidos?
-La atracción ocurre porque las cargas parciales opuestas de los dipolos inducidos se atraen entre sí. El desequilibrio temporal de electrones en un átomo puede inducir un dipolo en el átomo vecino, lo que lleva a una atracción entre ellos.
¿Qué es la polarizabilidad y cómo afecta las fuerzas de dispersión de London?
-La polarizabilidad se refiere a la facilidad con la que un átomo o molécula puede inducir un dipolo. A mayor cantidad de electrones y mayor tamaño de la nube electrónica, mayor es la polarizabilidad, lo que lleva a fuerzas de dispersión de London más fuertes.
¿Por qué las fuerzas de dispersión de London son más fuertes en átomos más grandes, como el argón, en comparación con el helio?
-El argón tiene una nube de electrones más grande que el helio, lo que lo hace más polarizable. Esto significa que puede inducir dipolos más grandes en átomos vecinos, lo que resulta en fuerzas de dispersión de London más fuertes.
¿Qué relación existe entre las fuerzas de dispersión de London y el punto de ebullición de los gases?
-Las fuerzas de dispersión de London afectan el punto de ebullición, ya que a mayor fuerza de dispersión, más energía es necesaria para separar las moléculas. Por ejemplo, el punto de ebullición del argón es más alto que el del helio debido a las fuerzas de dispersión más fuertes en el argón.
¿Qué sucede con el helio a temperaturas cercanas a su punto de ebullición?
-Cuando la temperatura aumenta más allá de -268.9°C, las fuerzas de dispersión de London que mantienen juntos los átomos de helio se superan por la energía térmica, lo que provoca que el helio pase a su estado gaseoso.
¿Cómo influyen las moléculas más grandes en las fuerzas de dispersión de London?
-Las moléculas más grandes, debido a su mayor número de electrones y mayor tamaño de la nube electrónica, tienen una mayor polarizabilidad, lo que resulta en fuerzas de dispersión de London más fuertes.
¿Cómo afecta la forma de una molécula a las fuerzas de dispersión de London?
-Las moléculas con formas más alargadas o extendidas tienen más superficie de contacto con sus vecinos, lo que facilita la inducción de dipolos y, por lo tanto, genera fuerzas de dispersión de London más fuertes.
¿Por qué el n-butano tiene un punto de ebullición más alto que el isobutano?
-El n-butano tiene una forma más larga y extendida, lo que permite que sus moléculas tengan más contacto entre sí, inducir dipolos más fuertes y, por lo tanto, experimentar fuerzas de dispersión de London más fuertes, lo que resulta en un punto de ebullición más alto.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)