CURSO BÁSICO DE QGIS. Clase N° 3.Tabla de Atributos: Algoritmos para modificación y cálculo de áreas
Summary
TLDREn este video tutorial, el instructor explica detalladamente cómo gestionar la tabla de atributos en QGIS, abordando tareas clave como la selección, modificación y cálculo de áreas de las localidades en Bogotá. A lo largo del curso, se enseñan funciones esenciales como la renombración de campos, la eliminación de columnas y la creación de nuevos campos, todo a través de las herramientas de procesamiento de QGIS. Además, se muestra cómo calcular áreas en hectáreas y gestionar capas espaciales eficientemente, todo con el objetivo de facilitar el análisis y la manipulación de datos geoespaciales.
Takeaways
- 😀 El curso de QGIS se enfoca en la gestión de la tabla de atributos para capas vectoriales en Bogotá.
- 😀 Se aprende a cargar una capa vectorial, específicamente una capa de localidades de Bogotá, y acceder a su tabla de atributos.
- 😀 Cada fila en la tabla de atributos representa un objeto espacial en el mapa, mientras que las columnas contienen información relevante sobre ese objeto.
- 😀 Se puede realizar la selección de filas utilizando las teclas Shift y el icono para visualizar la selección en el mapa.
- 😀 Los usuarios pueden invertir la selección para ver objetos que no están seleccionados inicialmente.
- 😀 Es posible realizar modificaciones en la tabla de atributos, como renombrar campos o eliminar columnas.
- 😀 Para renombrar un campo, se utiliza una herramienta que permite crear una nueva capa con el cambio aplicado.
- 😀 Se puede añadir nuevos campos a la tabla de atributos, con tipos de datos como entero, flotante o cadena.
- 😀 Los cambios realizados en la tabla de atributos afectan a una nueva capa y no a la original, lo que permite mantener la integridad de los datos.
- 😀 Se puede calcular el área de cada localidad en hectáreas utilizando la calculadora de campos y la función de geometría.
- 😀 El tutorial concluye con la importancia de la gestión de tablas de atributos para modificar y calcular información en QGIS, recomendando suscribirse al canal para más contenido.
Q & A
¿Qué se aborda en esta clase sobre la tabla de atributos en QGIS?
-En esta clase se enseña cómo gestionar la tabla de atributos en QGIS, específicamente sobre la selección, modificación y cálculo de áreas para las localidades en Bogotá.
¿Cómo se accede a la tabla de atributos de una capa en QGIS?
-Para acceder a la tabla de atributos, se debe seleccionar la capa con el clic izquierdo, luego hacer clic derecho sobre la capa y elegir 'Abrir tabla de atributos'.
¿Qué representa cada fila en la tabla de atributos de QGIS?
-Cada fila en la tabla representa un objeto espacial en el mapa, y cada columna o campo contiene información importante sobre dicho objeto espacial.
¿Qué se puede hacer con los objetos espaciales en la tabla de atributos?
-Los objetos espaciales en la tabla pueden ser seleccionados, buscados, movidos y editados, permitiendo realizar modificaciones a la capa de datos.
¿Qué sucede cuando se selecciona una fila y se usa la opción de 'acercar mapa'?
-Al seleccionar una fila y usar la opción de 'acercar mapa', el mapa se ajusta para mostrar de cerca la localidad seleccionada, permitiendo una mejor visualización.
¿Cómo se puede invertir una selección en la tabla de atributos?
-Se puede invertir la selección utilizando el ícono de 'invertir selección', lo que cambiará la selección a los objetos no seleccionados previamente.
¿Qué tipo de modificaciones se pueden hacer en la tabla de atributos de QGIS?
-Se pueden renombrar campos, cambiar el orden de las filas o columnas, y eliminar campos, lo que permite personalizar la estructura de la tabla según las necesidades del proyecto.
¿Cómo se renombra un campo en QGIS?
-Para renombrar un campo, se accede a la caja de herramientas de 'Tabla Vectorial', seleccionando el algoritmo de renombrar campo. Luego, se elige el campo a renombrar y se asigna el nuevo nombre.
¿Qué sucede cuando se crea una nueva capa al renombrar un campo?
-Al renombrar un campo, se crea una nueva capa con el cambio realizado, mientras que la capa original no se ve afectada. Esto permite mantener la integridad de los datos originales.
¿Cómo se calcula el área de las localidades en QGIS?
-Para calcular el área de las localidades, se debe activar el modo de edición, luego usar la calculadora de campos y aplicar una fórmula que utilice la geometría de la capa, como dividir el área en metros cuadrados entre 10,000 para obtener el valor en hectáreas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ELECTRICIDAD PARA PRINCIPIANTES, Circuito de Tomacorriente - Paso a Paso

Práctica 9 elemento final de control

Curso Excel 2010 Básico. Video 24. Vistas e impresión

Clase 21: Medidas de posición | CURSO NUEVO EXANI II | PROFE CRISTIAN

Ejercicios JavaFX #4 - Modificar y eliminar personas

10. Diag. Relacional-Entidad Débil-Atrib.Multivaluados y Compuestos Especialización Generalización
5.0 / 5 (0 votes)