Colector de Agua Atmosférico

SENA Antioquia
20 Apr 201502:11

Summary

TLDREn la zona rural de Copacabana, cerca de Medellín, Abel Quiroz, aprendiz de mecatrónica automotriz, desarrolló el colector de agua atmosférico, un innovador dispositivo que transforma la humedad del aire en agua potable. Este proyecto, que ganó un concurso organizado por la Gobernación de Antioquia en 2013, busca llevar soluciones a zonas sin acceso a agua potable. El colector puede producir hasta 35 litros diarios. Además, Quiroz creó el hidrob, un dispositivo para regar cultivos, participando en el laboratorio iberoamericano de innovación ciudadana en México. Agradece al SENA por brindarle los conocimientos para crear estos proyectos.

Takeaways

  • 😀 El colector de agua atmosférico está ubicado en la zona rural de Copacabana, a 18 km al norte de Medellín.
  • 😀 Es un proyecto de innovación creado para llevar agua potable a lugares donde no existe suministro de agua.
  • 😀 Abel Quiroz, aprendiz del SENA en la tecnología de mecatrónica automotriz, ganó un concurso de la Gobernación de Antioquia en la categoría de infraestructura física en 2013.
  • 😀 El colector de agua atmosférico funciona captando la humedad del aire y transformándola en agua potable.
  • 😀 Este proyecto busca ofrecer soluciones en áreas donde el acceso al agua es limitado, especialmente en zonas apartadas.
  • 😀 Se estima que en 2025, 100-800 millones de personas vivirán en regiones con escasez absoluta de agua.
  • 😀 El colector tiene la capacidad de producir hasta 35 litros de agua diaria.
  • 😀 Abel Quiroz también desarrolló el hidrob, un dispositivo para el riego de cultivos que funciona bajo el mismo principio de captación de humedad del aire.
  • 😀 El hidrob utiliza una placa termoeléctrica que transforma la humedad en agua, y es capaz de suministrar agua a un mínimo de 10 plantas.
  • 😀 Abel participará con el hidrob en el Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana en Veracruz, México.
  • 😀 Abel agradece al SENA por brindarle el conocimiento y los conceptos necesarios para desarrollar estos proyectos y contribuir a su comunidad.

Q & A

  • ¿En qué zona se encuentra el colector de aguas atmosféricas mencionado en el proyecto?

    -El colector de aguas atmosféricas está ubicado en la zona rural del municipio de Copacabana, a 18 km al norte de la ciudad de Medellín.

  • ¿Quién fue el ganador del concurso organizado por la Gobernación de Antioquia en 2013?

    -El ganador del concurso fue Abel Quiroz, un aprendiz del SENA en la tecnología de mecatrónica automotriz.

  • ¿Qué tipo de proyecto es el colector de aguas atmosféricas?

    -El colector de aguas atmosféricas es un dispositivo creado para llevar agua potable a zonas donde no existe suministro de agua.

  • ¿Cómo funciona el colector de aguas atmosféricas?

    -El colector captura la humedad en el aire y la transforma en agua potable.

  • ¿Cuánta agua puede producir el colector de aguas atmosféricas al día?

    -El colector es capaz de producir hasta 35 litros de agua diariamente.

  • ¿Por qué es importante el proyecto del colector de aguas atmosféricas?

    -Es importante porque ayuda a llevar soluciones de agua potable a zonas apartadas donde más se necesita, especialmente en lugares con escasez de agua.

  • ¿Cuál es la proyección global de escasez de agua para el año 2025?

    -Se prevé que en 2025, entre 100 y 800 millones de personas vivirán en regiones con necesidad absoluta de agua.

  • ¿En qué otro proyecto participó Abel Quiroz además del colector de aguas atmosféricas?

    -Abel Quiroz también desarrolló el hidrob, un dispositivo ideado para el riego de cultivos, el cual participará en el laboratorio iberoamericano de innovación ciudadana en Veracruz, México.

  • ¿Cómo funciona el hidrob ideado por Abel Quiroz?

    -El hidrob utiliza una placa termoeléctrica que captura la humedad del aire y la transforma en agua para suministrarla a los cultivos, mínimo para 10 plantas.

  • ¿Qué valor le atribuye Abel Quiroz al SENA en relación con su proyecto?

    -Abel Quiroz agradece al SENA por haberle brindado los conocimientos y conceptos necesarios para desarrollar el proyecto, permitiéndole estructurar y diseñar algo útil para la comunidad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
colector aguaAbel Quirozagua potabletecnologíainnovaciónruralMedellínAntioquiaescasez de aguamecatrónica
Do you need a summary in English?