🔴 Los ORÍGENES de la REVOLUCIÓN RUSA

Clases Particulares en Ávila
21 Feb 202205:03

Summary

TLDREn este video, Miguel Fernández Collado nos lleva a explorar los orígenes de la Revolución Rusa. Comienza describiendo el contexto de la Rusia zarista a principios del siglo XX, bajo el gobierno autocrático del zar Nicolás II, con un sistema feudal en el campo y una creciente industrialización. A lo largo del video, se analizan las diferentes fuerzas políticas que se oponían al zarismo y se detalla la Revolución de 1905, impulsada por la derrota militar y la crisis económica. Aunque el zar hizo algunas concesiones, pronto retomó el control absoluto. El video concluye con una reflexión sobre la importancia de estos eventos para la historia de Rusia.

Takeaways

  • 😀 Rusia a principios del siglo XX era una monarquía absoluta bajo el zar Nicolás II, quien concentraba el poder supremo del Estado.
  • 😀 El zarismo se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia, pero el parlamento (Duma) tenía poderes muy limitados.
  • 😀 No se reconocían las libertades políticas ni los derechos de las personas, y los opositores eran perseguidos por la policía política.
  • 😀 El 80% de la población rusa eran campesinos que vivían en condiciones de miseria debido a una economía agraria y a la baja productividad.
  • 😀 A finales del siglo XIX, Rusia inició una industrialización tímida, con el crecimiento del proletariado, aunque la burguesía empresarial era escasa.
  • 😀 Diversas fuerzas políticas clandestinas se oponían al zarismo, representando diferentes grupos sociales e ideologías.
  • 😀 Los principales grupos opositores eran el Partido Socialista Revolucionario, el Partido Constitucional Demócrata y el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que se dividió en mencheviques y bolcheviques.
  • 😀 La Revolución de 1905 se desató después de la derrota del ejército zarista frente a Japón y una crisis económica en Rusia.
  • 😀 Las protestas comenzaron el 9 de enero de 1905, cuando los manifestantes se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo para exigir reformas políticas y mejoras en sus condiciones de vida.
  • 😀 A pesar de las concesiones hechas por el zar en el Manifiesto Imperial de 1905, como la creación de la Duma, pronto incumplió sus promesas y siguió gobernando sin contar con el parlamento.

Q & A

  • ¿Cuál era el sistema político en Rusia a principios del siglo 20?

    -A principios del siglo 20, Rusia mantenía una monarquía absoluta bajo el zar Nicolás II, quien concentraba todo el poder del estado y lo ejercía sin límites. El zar se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia.

  • ¿Qué importancia tenía la Duma en el gobierno zarista?

    -La Duma era un parlamento que existía en Rusia, pero sus poderes eran muy limitados. El zar tenía la capacidad de convocarlo o disolverlo cuando quisiera, lo que significaba que no tenía un poder real en la toma de decisiones políticas.

  • ¿Cómo era la situación económica en Rusia en esa época?

    -La economía rusa era principalmente agraria, con el 80% de la población viviendo como campesinos. Aunque la servidumbre fue abolida, el campo seguía manteniendo una estructura feudal, con baja productividad y condiciones de vida miserables para los campesinos.

  • ¿Qué tipo de industrialización experimentó Rusia hacia finales del siglo 19?

    -A finales del siglo 19, Rusia inició una industrialización tímida, enfocada en la instalación de industrias pesadas y en la construcción del ferrocarril. Sin embargo, la industria rusa dependía del capital extranjero y de la intervención estatal, lo que resultó en una clase empresarial muy limitada.

  • ¿Cuáles eran los principales partidos políticos en Rusia a principios del siglo 20?

    -Los principales partidos políticos en Rusia en esa época eran: el Partido Socialista Revolucionario, que defendía al campesinado y la colectivización de las tierras; el Partido Constitucional Demócrata, que abogaba por una monarquía constitucional; y el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que tenía una ideología marxista y se dividió en dos grupos: los mencheviques y los bolcheviques.

  • ¿Qué diferencia había entre los mencheviques y los bolcheviques?

    -Los mencheviques eran moderados y buscaban una revolución gradual, mientras que los bolcheviques, liderados por Lenin, eran radicales y querían implantar la dictadura del proletariado, rechazando cualquier colaboración con el sistema burgués.

  • ¿Cómo se desarrolló la Revolución de 1905 en Rusia?

    -La Revolución de 1905 comenzó tras la derrota del ejército zarista en la guerra contra Japón. Los descontentos por la derrota y la crisis económica llevaron a una serie de disturbios. El 9 de enero de 1905, manifestantes fueron reprimidos violentamente en lo que se conoce como el 'Domingo Sangriento'. Esto desencadenó protestas y huelgas masivas.

  • ¿Qué fue el 'Domingo Sangriento' y por qué fue significativo?

    -El 'Domingo Sangriento' ocurrió el 9 de enero de 1905, cuando los manifestantes que marchaban hacia el Palacio de Invierno para pedir reformas fueron atacados violentamente por las tropas zaristas. Este evento fue significativo porque marcó el inicio de la Revolución de 1905 y aumentó la indignación popular contra el zarismo.

  • ¿Qué concesiones hizo el zar Nicolás II tras la Revolución de 1905?

    -Tras la Revolución de 1905, el zar Nicolás II emitió el Manifiesto Imperial de octubre de 1905, que prometía la creación de una Duma elegida por sufragio universal masculino. Sin embargo, el zar incumplió estas promesas y siguió gobernando sin contar con la Duma.

  • ¿Por qué la Revolución de 1905 no condujo a un cambio significativo en Rusia?

    -La Revolución de 1905 no condujo a un cambio significativo porque, a pesar de las concesiones iniciales, el zar no implementó reformas sustanciales y continuó gobernando de manera autoritaria. La Duma que se creó no tuvo un poder real y los cambios fueron efímeros, lo que permitió que el régimen zarista se mantuviera.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Revolución RusaHistoriaZarismo1905RusiaLeninProletariadoMarxismoDumaSocialismoCambio social
Do you need a summary in English?