Los “acuerdos sucios” entre gobiernos y carteles latinoamericanos: Moisés Naím conversa con Rachel

EfectoNaim
9 Apr 201906:42

Summary

TLDREn este episodio, Rachel Kleinfeld, investigadora de la Fundación Carnegie, explora la violencia creciente en países considerados 'normales' y la relación entre los gobiernos y el crimen organizado. A través de su experiencia y su libro 'Un orden salvaje', analiza cómo algunos países, como Colombia, han logrado reducir la violencia, mientras que otros, como México, siguen atrapados en acuerdos corruptos con carteles. Kleinfeld subraya la importancia de reformar el vínculo entre el estado y la sociedad para frenar este fenómeno global y presenta soluciones para construir un camino hacia la seguridad.

Takeaways

  • 😀 En 2015, Brasil experimentó más muertes violentas que Siria, lo que subraya un cambio en la violencia global fuera de las zonas de guerra.
  • 😀 El 83% de las muertes violentas del mundo no están relacionadas con conflictos bélicos, sino con el crimen organizado y la violencia del Estado.
  • 😀 La violencia ha dejado de ser principalmente producto de la guerra, y el crimen organizado se ha convertido en la causa principal de muertes violentas.
  • 😀 Los estados pueden ser cómplices de la violencia, permitiendo que los carteles de narcotráfico y las pandillas operen a cambio de beneficios políticos y económicos.
  • 😀 La impunidad en las fuerzas de seguridad crea un ambiente de violencia predatoria, donde los servicios de seguridad abusan del poder en lugar de proteger a la población.
  • 😀 En Colombia, la violencia ha disminuido significativamente gracias a reformas constitucionales que cambiaron la relación entre el Estado y la sociedad, sin necesidad de recurrir a la violencia de las guerrillas.
  • 😀 México, por el contrario, no ha logrado ese tipo de cambio y aún enfrenta altos niveles de violencia debido a acuerdos corruptos entre el Estado y los carteles de narcotráfico.
  • 😀 Los acuerdos sucios entre el Estado y los carteles permiten que los políticos mantengan el poder a cambio de dejar operar a los grupos criminales sin interferencias.
  • 😀 Las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentran principalmente en América Latina, donde el crimen organizado es alimentado por la producción y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
  • 😀 La violencia en América Latina no es simplemente una cuestión cultural, sino un reflejo de democracias débiles y sistemas políticos que permiten la desigualdad y crean un terreno fértil para el crimen organizado.

Q & A

  • ¿Por qué en 2015 Brasil tuvo más muertes violentas que Siria, un país en guerra civil?

    -En 2015, Brasil experimentó más muertes violentas que Siria debido a la violencia generada por el crimen organizado, los carteles de narcotráfico, y la violencia estatal, en lugar de conflictos bélicos tradicionales como en Siria.

  • ¿Qué porcentaje de las muertes violentas ocurren fuera de zonas de guerra?

    -El 83% de las muertes violentas del mundo ocurren fuera de zonas de guerra, en lo que generalmente se consideran países 'normales', aunque algunos de estos países enfrentan violencia extrema debido al crimen organizado y la violencia estatal.

  • ¿Cómo se define la violencia en países fuera de zonas de guerra según el guion?

    -La violencia en estos países suele ser causada por carteles criminales, grupos guerrilleros, y la violencia de los cuerpos de seguridad del Estado, que es uno de los principales motores de las muertes violentas fuera de zonas de guerra.

  • ¿Qué relación existe entre los gobiernos débiles y la violencia en algunos países?

    -La violencia no solo se asocia con gobiernos débiles, sino con la complicidad de algunos estados con los grupos criminales. En algunos casos, los gobiernos permiten la operación de carteles a cambio de apoyo político o la creación de servicios de seguridad predatorios que intensifican la violencia.

  • ¿Qué diferencia existe entre la violencia en Colombia y México según el guion?

    -Colombia ha logrado reducir significativamente sus niveles de violencia a través de reformas políticas, mientras que México todavía enfrenta altos niveles de violencia debido a la falta de reformas profundas y a la perpetuación de acuerdos indebidos entre políticos y grupos criminales.

  • ¿Qué son los 'acuerdos sucios' entre los políticos y los carteles de narcotráfico?

    -Los 'acuerdos sucios' son pactos entre políticos y carteles donde los políticos permiten que los carteles operen sin interferencia de las fuerzas de seguridad a cambio de mantener la paz en sus ciudades y asegurar apoyo para sus campañas políticas.

  • ¿Por qué América Latina tiene tantas ciudades con altos índices de homicidio?

    -El 94% de las ciudades más violentas del mundo están en América Latina debido a su proximidad a grandes productores de drogas y a Estados Unidos, el principal mercado de drogas. Además, la desigualdad y las democracias débiles contribuyen a la alta violencia.

  • ¿Cuál es la relación entre el narcotráfico y la violencia en América Latina?

    -El narcotráfico genera violencia en América Latina debido a la lucha por el control de las rutas de drogas hacia el mercado estadounidense. Esto incrementa la competencia entre los carteles y provoca un aumento de los homicidios en las regiones afectadas.

  • ¿Qué importancia tiene el libro de Rachel Kleinfeld 'Un orden salvaje' en la comprensión de la violencia mundial?

    -El libro de Rachel Kleinfeld, 'Un orden salvaje', ofrece un análisis profundo de cómo los países más violentos pueden forjar un camino hacia la seguridad, basándose en más de 20 años de investigación y experiencia en países con altos niveles de violencia.

  • ¿Cuál es la principal causa de la violencia según Rachel Kleinfeld?

    -Según Rachel Kleinfeld, la principal causa de la violencia en muchos países no es la guerra tradicional, sino el crimen organizado, la falta de justicia, y las políticas de seguridad que terminan alimentando la violencia en lugar de reducirla.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ViolenciaCrimen OrganizadoSeguridadRachel KleinfeldAmérica LatinaMéxicoColombiaGobiernoDesigualdadCorrupciónEstudios Internacionales
Do you need a summary in English?