Martí Batres denuncia corrupción en Fundación ISSSTE
Summary
TLDRMartí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISTE), denunció una red de corrupción operada a través de la Fundación ISTE AC, que se lucraba con espacios destinados a la atención médica de los derechohabientes. Entre 2017 y 2018, la fundación obtuvo sin costo alguno 27 espacios en instalaciones médicas para operar cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron arrendados de manera ilegal. El funcionario informó que, desde mayo de 2023, se han iniciado acciones legales para recuperar los espacios y cancelar el uso del nombre del ISTE, destacando este caso como un ejemplo del saqueo institucional durante el periodo neoliberal.
Takeaways
- 😀 El director general del ISSSTE, Martí Batres, denunció una red de corrupción operada a través de la Fundación ISSSTE AC.
- 😀 Según Batres, la red lucró indebidamente con espacios y recursos destinados a la atención médica de los derechohabientes.
- 😀 Entre 2017 y 2018, la Fundación ISSSTE recibió 27 espacios dentro de instalaciones médicas para operar cafeterías y máquinas expendedoras.
- 😀 De los 27 espacios, 15 fueron arrendados indebidamente, generando lucro sin la participación del ISSSTE.
- 😀 Las autoridades iniciaron acciones legales en mayo de 2023, lo que permitió recuperar algunos de los espacios mal gestionados.
- 😀 Aún quedan 8 espacios por recuperar, y también se está trabajando en la cancelación del permiso para usar el nombre del ISSSTE.
- 😀 Batres mencionó que este caso es un ejemplo del saqueo institucional durante el periodo neoliberal.
- 😀 Además, subrayó que el combate a la corrupción es una prioridad en este caso.
- 😀 Las prácticas corruptas distorsionan las actividades de la institución, afectando la atención a los derechohabientes.
- 😀 El caso refleja una lucha más amplia contra la corrupción en instituciones públicas relacionadas con la salud y el bienestar de los trabajadores del Estado.
Q & A
¿Qué denunció el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISTE)?
-El director general del ISTE, Martí Batres, denunció una red de corrupción operada a través de la Fundación ISTE AC, que lucraba indebidamente con espacios y recursos destinados a la atención médica de los derechohabientes.
¿Cómo obtenía lucro la Fundación ISTE AC según las declaraciones de Martí Batres?
-La Fundación ISTE AC obtenía lucro mediante el uso indebido de 27 espacios dentro de instalaciones médicas, que fueron destinados para operar cafeterías y máquinas expendedoras. De estos, 15 espacios fueron arrendados sin la participación del ISTE.
¿Cuándo ocurrió el periodo en el que la Fundación ISTE AC obtuvo los espacios para operar las cafeterías y máquinas expendedoras?
-El periodo en el que la Fundación ISTE AC recibió los espacios sin costo fue entre 2017 y 2018.
¿Qué medidas legales se tomaron contra la red de corrupción descubierta?
-Las autoridades iniciaron acciones legales en mayo de 2023, lo que permitió recuperar algunos de los espacios, aunque aún restan ocho espacios por recuperar.
¿Qué se tiene pendiente en cuanto a la red de corrupción descubierta?
-Aún están pendientes la recuperación de ocho espacios y la cancelación del permiso para usar el nombre del ISTE en actividades relacionadas con la Fundación ISTE AC.
¿Cómo calificó Martí Batres este caso dentro del contexto histórico del país?
-Martí Batres calificó este caso como un ejemplo del saqueo institucional durante el periodo neoliberal, destacando la importancia de combatir la corrupción y las prácticas que distorsionan la actividad del ISTE.
¿Cuántos espacios fueron utilizados indebidamente por la Fundación ISTE AC para lucrar?
-La Fundación ISTE AC utilizó indebidamente 27 espacios dentro de las instalaciones médicas, de los cuales 15 fueron arrendados de manera irregular.
¿Qué recursos o servicios fueron afectados por la red de corrupción denunciada?
-Los recursos y servicios afectados fueron los destinados a la atención médica de los derechohabientes del ISTE, ya que los espacios destinados a este fin fueron utilizados para fines comerciales ajenos a la salud.
¿Qué consecuencias tuvo la acción legal iniciada en mayo de 2023?
-La acción legal iniciada en mayo de 2023 permitió recuperar algunos espacios que habían sido indebidamente asignados a la Fundación ISTE AC.
¿Qué es lo que se busca lograr con la cancelación del permiso para usar el nombre del ISTE?
-Con la cancelación del permiso se busca evitar que la Fundación ISTE AC continúe utilizando el nombre del ISTE para actividades comerciales o no relacionadas con la atención de los derechohabientes.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El deseo de un Sistema de Salud digno se topa en la enfermedad: el sindicato del IMSS

En Voz de Héctor Rodríguez - Importancia en las aportaciones de Seguridad Social

La privatización de la salud en México - Martha Medina en entrevista con Rubén Luengas

Qué es el IMSS

Movimiento de los Médicos, primer paro nacional - Memoria Histórica

Retiro de reforma a la Ley del ISSSTE es para evitar desinformación, dice Sheinbaum
5.0 / 5 (0 votes)