"De ninguna manera es un voucher", Mariano Narodowski sobre los vouchers educativos #DeAcáEnMás
Summary
TLDREn esta conversación, se aborda la reciente medida del gobierno argentino que subsidia las cuotas escolares para familias de ingresos medios y bajos, con el fin de aliviar la carga económica durante la crisis. Se debate si esta iniciativa es comparable a un sistema de vouchers, y se examinan las implicancias de la subvención estatal en escuelas privadas. También se discuten los recortes en el financiamiento de la educación pública, como el fondo de incentivo docente, y se analiza la propuesta de declarar la educación como servicio esencial, limitando el derecho a huelga de los docentes, un tema controversial tanto en lo legal como en lo pedagógico.
Takeaways
- 😀 El gobierno de Argentina implementó una medida para subvencionar hasta el 50% de las cuotas escolares de familias con ingresos bajos y medios durante los meses de abril, mayo y junio.
- 😀 Esta iniciativa está dirigida a familias cuyos hijos asisten a colegios privados con cuota mensual que no exceda los 54,000 pesos argentinos.
- 😀 La medida se presenta como una beca y no como un sistema de voucher, ya que no implica competencia ni elección de escuelas.
- 😀 El subsidio se destina a familias con ingresos familiares menores a 1,419,000 pesos mensuales, y la inscripción debe realizarse a través de la web argentina.gov.ar.
- 😀 El debate sobre si la subvención a escuelas privadas con parte de financiamiento estatal es razonable o no, ha generado discusión sobre los fines de lucro de estas instituciones.
- 😀 Algunos expertos sugieren que una reducción de impuestos a las escuelas privadas sería una medida más eficiente que la subvención directa a las cuotas escolares.
- 😀 La medida se considera como una respuesta a la crisis económica, en la que los sectores de ingresos medios y bajos están particularmente afectados por la quita de subsidios.
- 😀 La falta de auditoría del fondo de incentivo docente (Fonid) es un tema de preocupación, especialmente en relación con la corrupción y la administración de los recursos educativos.
- 😀 El fondo Fonid fue creado en 1998 como una medida de emergencia, pero su continuidad y efectividad han sido cuestionadas debido a la falta de control en su implementación.
- 😀 Se discutió la propuesta de declarar a la educación como un servicio esencial, lo cual limitaría el derecho de los docentes a hacer huelga, pero algunos argumentan que no mejora la calidad educativa y solo garantiza que las familias tengan donde dejar a sus hijos.
Q & A
¿Quién es el ministro de salud mencionado en la transcripción?
-El ministro de salud mencionado es Ferrán, aunque también se menciona a Mario Russo, el ministro de salud de la ciudad de Buenos Aires.
¿Qué medida fue anunciada para las familias con hijos en colegios privados?
-Se anunció que el estado subvencionará durante tres meses a las familias cuyos hijos asisten a colegios privados con cuotas no superiores a 54,000 pesos, pagando hasta el 50% de esa cuota.
¿Quién es Carlos Torrell y qué opina sobre la medida?
-Carlos Torrell es un funcionario que considera que la medida es una idea interesante en un contexto de crisis, para acercar recursos a las familias de sectores desfavorecidos o de clase media baja.
¿Cuál es el criterio para poder acceder a esta subvención estatal?
-El criterio para acceder a la subvención es tener ingresos familiares menores a 1,419,000 pesos y la inscripción se abre a partir de abril en el portal argentina.gov.ar.
¿Qué diferencia hay entre esta medida y el sistema de 'voucher'?
-Mariano Narodowski aclara que esta medida no tiene nada que ver con un 'voucher'. Es una beca en la que el estado financia parcialmente las cuotas de las escuelas privadas, a diferencia del 'voucher', que implica competencia y elección de escuelas en un mercado educativo.
¿Por qué Narodowski considera que sería más adecuado reducir los impuestos a las escuelas privadas?
-Narodowski sugiere que reducir los impuestos nacionales, como los de obras sanitarias, permitiría a las escuelas privadas sin fines de lucro obtener más financiamiento sin necesidad de un gasto público adicional.
¿Qué sucedió con el fondo de incentivo docente (FONID) en la provincia de Buenos Aires?
-Debido a un recorte del FONID por parte del gobierno nacional, las escuelas que dependían de este fondo para aumentar la cantidad de horas de clases no tienen los recursos necesarios para implementar ese programa.
¿Qué impacto tiene el recorte del FONID en las escuelas públicas?
-El recorte del FONID ha llevado a la suspensión de la implementación de la quinta hora en 600 escuelas que estaban esperando este financiamiento.
¿Cómo se originó el FONID y qué problemas ha tenido a lo largo de los años?
-El FONID fue creado en 1998 por el gobierno de Carlos Menem como una medida de emergencia. Sin embargo, a lo largo de los años ha tenido problemas de control y transparencia, ya que no había auditoría sobre los docentes que recibían este incentivo.
¿Qué opina Narodowski sobre la declaración de la educación como un servicio esencial?
-Narodowski no está de acuerdo con la medida de declarar la educación como servicio esencial, ya que cree que no tiene impacto real en la calidad educativa, aunque sí en la disponibilidad de espacios para los niños en las escuelas, lo que es relevante para las familias.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Why Free Public Transportation Is a Bad Idea

Así se vivió la hiperinflación y recesión en el Perú a finales de los 80's

Vulnerabilidad | Personas en riesgo de exclusión social| Familias vulnerables| España Pais de pobres

La crisis del petróleo

El Oncenio de Leguía [Aspecto político-económico-social]

Jardines Comunitarios Populares: Educando para la libertad
5.0 / 5 (0 votes)