Formulación de ÓXIDOS metálicos, no metálicos-Nomenclatura Inorgánica-STOCK-IUPAC-TRADICIONAL 🧠👀

Profesor Rodrigo Lorenzo
5 Jul 202010:52

Summary

TLDREn este video, se analiza el concepto de óxidos en química, diferenciando entre óxidos metálicos y no metálicos. Se explica cómo se determina la valencia del oxígeno (siempre -2) y cómo se nombran estos compuestos utilizando tanto la nomenclatura tradicional como la IUPAC. Además, se explica el uso de números romanos para indicar la valencia de los metales y cómo los prefijos como 'trióxido' y 'ferroso' se aplican según el número de átomos presentes. También se abordan otros aspectos de la química, como los ácidos y las sales, y se invita a continuar explorando más temas.

Takeaways

  • 😀 El oxígeno siempre tiene una valencia de -2 en los óxidos, independientemente de si el compuesto contiene un metal o un no metal.
  • 😀 Para nombrar óxidos utilizando la nomenclatura tradicional, es esencial conocer la valencia del metal o no metal involucrado.
  • 😀 Si un elemento tiene una valencia única, se usa el nombre del metal seguido de 'óxido'. Ejemplo: Óxido de aluminio.
  • 😀 Si un elemento tiene más de una valencia, se utiliza la nomenclatura de los números romanos para indicar la valencia. Ejemplo: Óxido de hierro (III).
  • 😀 En la nomenclatura IUPAC, se utiliza un prefijo para indicar el número de átomos de oxígeno y luego se menciona el metal o no metal. Ejemplo: Trióxido de aluminio.
  • 😀 Cuando un elemento tiene más de una valencia, la valencia más baja se denomina con el sufijo '-oso' y la más alta con '-ico'. Ejemplo: Hierro (II) - Óxido ferroso, Hierro (III) - Óxido férrico.
  • 😀 Los compuestos de hierro pueden ser nombrados como óxidos férricos (valencia 3) o ferroso (valencia 2), dependiendo de la valencia del hierro.
  • 😀 Para los óxidos que contienen no metales como el cloro, se debe determinar su valencia antes de nombrarlos correctamente. El cloro, por ejemplo, puede tener valencias de 1, 3, 5 o 7.
  • 😀 Cuando se trabaja con cloro, la nomenclatura tradicional utiliza los sufijos '-oso' y '-ico' para las valencias más baja y más alta, respectivamente.
  • 😀 En los compuestos con cloro, se debe usar un prefijo (como 'penta' para 5 átomos de oxígeno) y nombrar el compuesto adecuadamente según las reglas de IUPAC.
  • 😀 Es fundamental comprender la nomenclatura de óxidos para avanzar en el estudio de otros compuestos químicos como los hidróxidos, ácidos y sales.

Q & A

  • ¿Qué son los óxidos y cuáles son sus tipos?

    -Los óxidos son compuestos químicos que contienen oxígeno combinado con otro elemento. Hay dos tipos principales de óxidos: los óxidos metálicos, que contienen un metal y oxígeno, y los óxidos no metálicos, que contienen un no metal y oxígeno.

  • ¿Cuál es la característica común entre los óxidos metálicos y no metálicos?

    -La característica común es que en ambos tipos de óxidos, el oxígeno siempre tiene un estado de oxidación de -2, es decir, su valencia es siempre -2.

  • ¿Cómo se calcula la valencia del oxígeno en un óxido?

    -La valencia del oxígeno en un óxido siempre es -2. Para calcularla, se tiene en cuenta que la molécula del óxido debe ser neutra, lo que significa que la suma de las valencias de los elementos debe ser igual a cero.

  • ¿Cómo se utiliza la nomenclatura tradicional para nombrar un óxido?

    -En la nomenclatura tradicional, se usa el nombre del metal seguido de la palabra 'óxido'. Si el metal tiene una única valencia, solo se menciona el nombre del metal. Si tiene más de una valencia, se usa un número romano para indicar la valencia.

  • ¿Cómo se aplica la nomenclatura de Stock para los óxidos?

    -En la nomenclatura de Stock, se indica la valencia del metal en números romanos. Por ejemplo, si el metal tiene una valencia de 3, se utiliza 'óxido de aluminio (III)', donde el (III) indica la valencia del metal.

  • ¿Cómo se nombra un óxido utilizando el sistema IUPAC?

    -En la nomenclatura IUPAC, se comienza nombrando el oxígeno seguido del metal o no metal. Además, se utilizan prefijos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento. Por ejemplo, 'trióxido de aluminio' o 'óxido de hierro (III)' para indicar la cantidad y valencia del metal.

  • ¿Cómo se determina la valencia de un metal como el hierro en un óxido?

    -Para determinar la valencia del hierro en un óxido, se realiza una ecuación donde se toma en cuenta que el oxígeno tiene una valencia de -2. En función de la cantidad de átomos de oxígeno, se despeja la valencia del hierro para que la suma de las valencias de ambos elementos sea igual a cero.

  • ¿Cuál es la diferencia entre la nomenclatura tradicional y la de Stock cuando hay múltiples valencias posibles para un metal?

    -La diferencia es que en la nomenclatura tradicional se usa el sufijo 'oso' para la valencia más baja y 'ico' para la más alta. En cambio, en la nomenclatura de Stock, se emplean números romanos para indicar explícitamente la valencia del metal.

  • ¿Cómo se nombra un óxido con un no metal como el cloro?

    -Cuando se nombra un óxido con un no metal como el cloro, primero se calcula la valencia del no metal, que puede ser 1, 3, 5 o 7. Luego, según la valencia, se usa el prefijo correspondiente ('mono', 'tri', 'penta', etc.) y el sufijo adecuado ('oso' o 'ico') para indicar la valencia.

  • ¿Por qué es importante conocer la valencia de los elementos al nombrar un óxido?

    -Es importante porque la valencia determina cómo se combinan los átomos en el compuesto. El nombre del óxido debe reflejar correctamente la relación entre los elementos para que sea comprensible en las diferentes nomenclaturas (tradicional, Stock o IUPAC).

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
químicaóxidosnomenclaturametalesno metalesIUPACeducacióncienciatutorialvalenciasnombres químicos
Do you need a summary in English?