CORRELACIÓN Farmacología y Fisiopatología ASMA EPOC- MECANISMOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA, ESQUEMA |2
Summary
TLDREste video explica las diferencias entre el asma y la EPOC, dos enfermedades inflamatorias crónicas que afectan las vías respiratorias. Mientras que el asma es una enfermedad alérgica con obstrucción reversible y predominancia de linfocitos T helper tipo 2, la EPOC es progresiva e irreversible, generalmente asociada al tabaquismo y a la destrucción del tejido pulmonar. Se detallan los mecanismos fisiopatológicos y las respuestas inflamatorias de ambas condiciones, destacando la importancia de los fármacos como broncodilatadores y corticoides, además de estrategias específicas para su tratamiento. El video también ofrece una comprensión de los mecanismos de acción y la importancia de la intervención farmacológica en estos trastornos respiratorios.
Takeaways
- 😀 El asma es una enfermedad inflamatoria crónica con un componente alérgico, mientras que el EPOC se caracteriza por un desequilibrio entre factores lesivos (como el tabaco) y protectores.
- 😀 El asma afecta principalmente a pacientes jóvenes con antecedentes de atopía y tiene obstrucción reversible, mientras que el EPOC afecta a adultos mayores, especialmente varones, con obstrucción irreversible.
- 😀 En el asma, la inflamación está mediada principalmente por linfocitos T helper tipo 2, mientras que en el EPOC predomina una inflamación mediada por macrófagos y neutrófilos.
- 😀 En el asma, la inmunoglobulina E juega un papel central en la activación de mastocitos, lo que desencadena la inflamación y broncoconstricción.
- 😀 El EPOC está relacionado con la destrucción progresiva del parénquima pulmonar y fibrosis, lo que deteriora la función pulmonar a lo largo del tiempo.
- 😀 En el asma, la respuesta inflamatoria incluye la liberación de leucotrienos y prostaglandinas, mientras que en el EPOC se activan factores destructivos como la proteasa y la perforina.
- 😀 Los medicamentos anticolinérgicos, como el tiotropio, son clave en el tratamiento del EPOC para bloquear la broncoconstricción colinérgica, mientras que en el asma predominan los broncodilatadores adrenérgicos.
- 😀 Los glucocorticoides son eficaces para controlar la inflamación tanto en el asma como en el EPOC, pero los broncodilatadores y los antileucotrienos son más específicos para el asma.
- 😀 Los beta-agonistas (como el salbutamol y el salmeterol) ayudan en el asma al relajar la musculatura bronquial y mejorar el aclaramiento ciliar.
- 😀 En el tratamiento de ambos, el uso de monoclonales como el omalizumab (para bloquear la IgE) y el mepolizumab (para bloquear la interleucina 5) se ha demostrado útil en el control de la inflamación crónica y exacerbaciones.
Q & A
¿Cuál es la diferencia principal entre el asma y el EPOC en términos de su fisiopatología?
-El asma es una enfermedad inflamatoria crónica con un componente alérgico que provoca obstrucción reversible de las vías respiratorias debido a la hiperreactividad bronquial. En cambio, el EPOC se caracteriza por un desequilibrio entre factores lesivos (como el humo del tabaco y la contaminación) y factores protectores, causando obstrucción irreversible y destrucción progresiva del parénquima pulmonar.
¿Qué células predominan en la respuesta inflamatoria en el asma?
-En el asma, la respuesta inflamatoria está mediada principalmente por los linfocitos T helper tipo 2, que activan la inmunidad humoral. Esto conduce a la producción de inmunoglobulina E, la cual se une a los mastocitos, desencadenando la liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios.
¿Cómo se activa la inflamación en el asma?
-La inflamación en el asma se activa cuando un alérgeno llega a las células dendríticas o macrófagos, lo que activa a los linfocitos T helper tipo 2. Estos linfocitos promueven la liberación de interleucinas que activan los linfocitos B, produciendo inmunoglobulina E. Esta se une a los mastocitos, lo que provoca la liberación de histamina, aumentando la inflamación y la broncoconstricción.
¿Qué diferencia hay entre la obstrucción en el asma y en el EPOC?
-En el asma, la obstrucción es reversible, lo que significa que puede ser revertida con broncodilatadores. En cambio, en el EPOC la obstrucción es irreversible y progresa con el tiempo, destruyendo los tejidos pulmonares y causando daño permanente.
¿Qué papel juega el ácido araquidónico en la inflamación en el asma?
-El ácido araquidónico es clave en la inflamación del asma porque se convierte en leucotrienos a través de la lipooxigenasa y las prostaglandinas a través de la ciclooxigenasa. Los leucotrienos contribuyen a la respuesta tardía y perpetúan la inflamación, mientras que las prostaglandinas promueven la inflamación y la broncoconstricción.
¿Cuál es la principal causa de la inflamación en el EPOC?
-La inflamación en el EPOC es causada principalmente por la exposición al humo del tabaco y la polución. Estas sustancias dañan las vías respiratorias y los pulmones, lo que provoca una respuesta inflamatoria crónica, con predominancia de células como los macrófagos y los neutrófilos que liberan mediadores inflamatorios y proteasas.
¿Por qué los pacientes con EPOC responden mejor a los anticolinérgicos que a los broncodilatadores adrenérgicos?
-Los pacientes con EPOC tienen un predominio del sistema nervioso parasimpático, lo que aumenta la broncoconstricción y la secreción de moco. Los anticolinérgicos bloquean este efecto al inhibir la acción del sistema parasimpático, mejorando la broncodilatación y reduciendo la secreción, lo cual es más efectivo en el tratamiento del EPOC que en el asma.
¿Qué efectos tienen los broncodilatadores beta-adrenérgicos en el tratamiento del asma?
-Los broncodilatadores beta-adrenérgicos como el salbutamol y el salmeterol activan el receptor beta-adrenérgico, lo que aumenta la producción de AMP cíclico, causando la relajación de los músculos lisos de las vías respiratorias. Esto alivia la broncoconstricción y mejora la ventilación. Además, facilitan el aclaramiento ciliar y reducen la secreción de moco.
¿Cómo actúan los glucocorticoides en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas respiratorias?
-Los glucocorticoides actúan bloqueando el proceso inflamatorio al inhibir la liberación de mediadores inflamatorios como las interleucinas y las prostaglandinas. En enfermedades como el asma y el EPOC, los glucocorticoides reducen la inflamación y la hiperreactividad bronquial, ayudando a controlar la enfermedad a largo plazo.
¿Cuál es el papel de los macrólidos en el tratamiento del EPOC?
-Los macrólidos tienen un efecto inmunomodulador en el tratamiento del EPOC. Aunque no son antiinflamatorios en el sentido tradicional, pueden modificar la inflamación crónica en las vías respiratorias, reduciendo las exacerbaciones en algunos pacientes con EPOC.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Clase mecanica respiratoria

BRONCODILATADORES, Corticoides INHALADOS, Resumen, Clasificación FARMACOLOGIA RESPIRATORIA |1

SISTEMA RESPIRATORIO, RESPIRACION EN EL SER HUMANO. RESPIRACION CELULAR. LOS ALVEOLOS

Fisiopatología del aparato respiratorio

FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Primeros Auxilios - Urgencias respiratorias
5.0 / 5 (0 votes)