Río Lempa. Imponente y majestuoso (2007)

Audiovisuales UCA
18 Mar 201406:04

Summary

TLDREl río Lempa es el más largo y grande de El Salvador, con 257 km de longitud y una cuenca que abarca también Guatemala y Honduras. Este río, que nace en las montañas volcánicas, es esencial para la fauna y flora de la región, albergando especies como peces, aves y sirviendo como fuente de agua potable y energía hidroeléctrica. Sin embargo, la industrialización ha traído contaminación al río, afectando su salud ambiental. A pesar de esto, comunidades locales promueven proyectos turísticos sostenibles para preservar su belleza natural, manteniendo al río Lempa como fuente vital para el país.

Takeaways

  • 😀 El río Lempa es el río más largo de El Salvador, con una longitud de 257 km, recorriendo el país de norte a sur hasta el océano Pacífico.
  • 😀 El río Lempa es el río más largo de los que drenan hacia el océano Pacífico en América.
  • 😀 Su origen se encuentra en las montañas volcánicas de la región que abarca El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • 😀 El río nace a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar y su cuenca está distribuida entre El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • 😀 El río ofrece un ambiente de aguas rápidas en su curso superior, y las aguas se vuelven más lentas en su parte media y baja.
  • 😀 La historia del río Lempa se remonta a más de 5 millones de años, comenzando con la existencia de dos lagos en El Salvador.
  • 😀 El río alberga una rica biodiversidad, con diversas especies de peces, aves y flora que enriquecen su entorno.
  • 😀 En verano, especies como la chimbera, el bagre, el robalo y la boca colorada predominan en el río Lempa, mientras que en invierno la fauna aviar es notable.
  • 😀 El río Lempa abastece de agua potable a la mayor parte del área metropolitana de San Salvador y genera la mayor parte de la electricidad del país a través de sus presas hidroeléctricas.
  • 😀 La industrialización y las actividades humanas han provocado contaminación en el río, especialmente por metales pesados y actividades industriales.
  • 😀 A pesar de la contaminación, se están llevando a cabo acciones para proteger y conservar el río Lempa, promoviendo el desarrollo turístico y la ecología sostenible en la región.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal característica del río Lempa?

    -La principal característica del río Lempa es que es el río más largo de El Salvador, con una longitud de 257 km, y recorre el país de norte a sur hasta llegar al océano Pacífico.

  • ¿Dónde se originan las aguas del río Lempa?

    -El río Lempa nace en las montañas volcánicas de las mesetas centrales, ubicadas entre Guatemala, Honduras y El Salvador, a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar.

  • ¿Qué porcentaje de la cuenca del río Lempa se encuentra en El Salvador?

    -El 49 o 50% del área de la cuenca del río Lempa se encuentra en El Salvador, mientras que el resto, un 40-50%, se distribuye entre Guatemala y Honduras.

  • ¿Cómo varía el ambiente en el curso del río Lempa a medida que avanza hacia el sur?

    -En las partes superiores del río, las aguas son rápidas y cristalinas, pero a medida que el río avanza hacia la parte media y baja, cerca de San Vicente, la velocidad de las aguas disminuye.

  • ¿Qué especies de peces predominan en el río Lempa?

    -En el río Lempa predominan especies como la chimbera, el bagre, el robalo y la boca colorada, especialmente en la temporada de verano.

  • ¿Qué tipo de aves se pueden encontrar en las orillas del río Lempa?

    -En las orillas del río Lempa, especialmente en la tarde, es posible observar una gran cantidad de aves como pelícanos, monjas, pirr iras, pichiches, sartenejos y quereos.

  • ¿Cómo beneficia el río Lempa a la población de El Salvador?

    -El río Lempa es una fuente crucial de agua potable para muchas ciudades de El Salvador, especialmente para el área metropolitana de San Salvador, además de generar electricidad mediante las hidroeléctricas.

  • ¿Cuáles son las centrales hidroeléctricas que se abastecen del río Lempa?

    -Las principales centrales hidroeléctricas que se abastecen del río Lempa son 5 de Noviembre, Cerrón Grande, 15 de Septiembre y El Guajoyo.

  • ¿Qué impacto ha tenido la industrialización en la salud ambiental del río Lempa?

    -La industrialización ha causado un aumento en la contaminación del río Lempa, especialmente por metales pesados provenientes de las industrias de tinción y otras actividades industriales en la cuenca.

  • ¿Qué medidas se están tomando para proteger el río Lempa?

    -Se están llevando a cabo diversas acciones para proteger el río Lempa, enfocándose en la ecología y en la conservación del recurso hídrico, para garantizar un futuro sostenible para El Salvador.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
río LempaEl Salvadorbiodiversidadhidroeléctricamedio ambienteagua potableindustriaturismoflora y faunacontaminación
Do you need a summary in English?