Educación Superior y los Jóvenes en el Perú

Red de Estudios para el Desarrollo
23 Jun 202207:41

Summary

TLDRLa situación laboral de los jóvenes en Perú es complicada, con solo 3 de cada 10 accediendo a educación superior o técnica. La pandemia exacerbó este problema, dejando a 450,000 jóvenes sin poder continuar sus estudios. Además, la alta tasa de informalidad en el empleo juvenil (86%) y la falta de experiencia dificultan su inserción en el mercado laboral. La educación técnica es crucial, pero existe un desajuste entre lo que enseñan las universidades y lo que demanda el mercado. También hay una notable brecha de género en carreras como ingeniería y ciencias, que están en alta demanda y bien remuneradas.

Takeaways

  • 😀 La brecha educativa entre hogares pobres y ricos es significativa, con solo un 22% de los jóvenes de hogares pobres accediendo a educación superior, frente a un 53% en hogares ricos.
  • 😀 La pandemia de 2020 provocó que 450,000 jóvenes abandonaran sus estudios, la mayoría debido a problemas de conectividad o la necesidad de ingresar al mercado laboral para apoyar a sus familias.
  • 😀 Solo tres de cada diez jóvenes logran acceder a algún tipo de capacitación postsecundaria, ya sea técnica o universitaria.
  • 😀 Los jóvenes sin formación superior o técnica enfrentan altos niveles de informalidad laboral, alcanzando un 86% de informalidad, mucho más alto que el 70% promedio urbano en Perú.
  • 😀 La caída en el empleo formal es especialmente marcada entre los jóvenes, con un 28% menos de empleos formales en comparación con la situación pre-pandemia.
  • 😀 El mercado laboral tiene una preferencia por contratar a personas con más experiencia, lo que perjudica a los jóvenes que tienen menos experiencia laboral, contribuyendo a la precarización de su empleo.
  • 😀 Existe un desajuste entre la educación que se ofrece en las universidades y lo que el mercado laboral necesita, especialmente en carreras de baja calidad, lo que aumenta el riesgo de subempleo.
  • 😀 Los egresados de universidades de baja calidad tienen un 30% más de probabilidad de caer en el subempleo en comparación con aquellos que se gradúan de instituciones de mayor calidad.
  • 😀 La educación técnica, especialmente en áreas como ingeniería, telecomunicaciones y ciencia de la computación, tiene una gran demanda en el mercado laboral y ofrece mejores salarios que las carreras universitarias tradicionales.
  • 😀 Hay una subrepresentación de mujeres en las carreras de ingeniería y ciencias, lo que refleja una brecha de género importante en los campos más demandados y mejor remunerados.
  • 😀 El portal 'Ponte en Carrera' ofrece recursos valiosos para ayudar a los jóvenes y sus padres a tomar decisiones informadas sobre las carreras y las universidades, incluyendo información sobre becas y financiamiento.

Q & A

  • ¿Cuál es la situación actual de los jóvenes en relación al empleo y la educación en el contexto descrito?

    -Los jóvenes enfrentan una situación difícil debido a la precarización del empleo y la falta de acceso a una educación superior o técnica. De cada diez jóvenes, solo tres logran acceder a algún tipo de formación post-secundaria, lo que aumenta su vulnerabilidad en el mercado laboral.

  • ¿Qué factores contribuyen a que muchos jóvenes no continúen sus estudios después de la secundaria?

    -Entre los principales factores están la falta de recursos económicos, la necesidad de trabajar para apoyar a sus familias y las dificultades de conectividad, especialmente después de la pandemia de 2020.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes de hogares pobres y ricos en cuanto al acceso a la educación superior?

    -En los hogares más pobres, solo el 22% de los jóvenes accede a educación superior o técnica, mientras que en los hogares más ricos, este porcentaje es del 53%, lo que muestra una gran disparidad en el acceso a la formación.

  • ¿Cómo afectó la pandemia de 2020 a la educación de los jóvenes?

    -La pandemia obligó a 450,000 jóvenes a abandonar sus estudios, especialmente en universidades privadas, debido a la falta de conectividad y a la necesidad de insertarse al mercado laboral para apoyar económicamente a sus familias.

  • ¿Cómo ha impactado la falta de experiencia laboral de los jóvenes en su empleabilidad?

    -Los jóvenes tienen menos experiencia laboral, lo que los hace menos atractivos para los empleadores que prefieren contratar a personas con más experiencia, lo que contribuye a que los jóvenes encuentren empleos precarios e informales.

  • ¿Qué datos muestran la tasa de informalidad laboral en los jóvenes?

    -La tasa de informalidad laboral para los jóvenes es alarmante, alcanzando el 86% en comparación con el promedio urbano de 70%. Esto indica que una gran parte de los jóvenes se encuentra en trabajos no formales.

  • ¿Qué tipo de perfiles busca el mercado laboral para los jóvenes con educación superior?

    -El mercado laboral está buscando principalmente egresados de universidades (2 de cada 10 vacantes) y de institutos tecnológicos (8 de cada 10 vacantes), lo que subraya la necesidad de una mayor formación técnica y profesional.

  • ¿Qué problemas existen entre la formación educativa y las demandas del mercado laboral?

    -Existe un desalineamiento entre lo que el mercado laboral necesita y lo que se ofrece en la educación, especialmente debido a la baja calidad de muchas universidades, lo que afecta la empleabilidad de los egresados.

  • ¿Cuál es la relación entre la calidad de la universidad y el empleo de sus egresados?

    -Los egresados de universidades de baja calidad tienen una mayor probabilidad de caer en el subempleo, que puede aumentar hasta un 30%. En cambio, aquellos que provienen de universidades de mayor calidad tienen mejores perspectivas laborales.

  • ¿Qué carreras están viendo una alta demanda y mejores salarios en el mercado laboral actual?

    -Las carreras en ingeniería, ciencias de la computación, ingeniería minera, ingeniería mecánica y telecomunicaciones son las más demandadas y mejor remuneradas en este momento, aunque hay una subrepresentación de mujeres en estos campos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
empleo juvenilprecarización laboraleducación superiorbrechas de géneromercado laboraluniversidadinstitutos técnicospandemiaacceso a la educacióntoma de decisionesempleo informal
Do you need a summary in English?