¿Cuántos Elementos nos Faltan por Descubrir?
Summary
TLDREn este video, se explora la teoría detrás de la tabla periódica y sus límites, desafiando la idea de que podría existir un número infinito de elementos. Se explica cómo la cantidad de protones en un átomo determina el elemento, y cómo los átomos más pesados se vuelven inestables, desintegrándose en otros elementos más ligeros. También se aborda la posibilidad de islas de estabilidad en los elementos súper pesados y las dificultades tecnológicas para producirlos. Finalmente, se menciona que, aunque el universo podría contener elementos exóticos, la humanidad ya conoce todos los elementos útiles para la vida en el espacio.
Takeaways
- 😀 Hoy en día conocemos 118 elementos químicos, pero solo nos encontramos con unos 90 en nuestra vida diaria.
- 😀 La tabla periódica no es infinita; para que fuera infinita, deberían existir átomos con infinitos protones, lo cual es imposible.
- 😀 Un átomo está compuesto por protones, neutrones y electrones, siendo el número de protones lo que define el elemento.
- 😀 El elemento más pesado conocido es el oganesón, con 118 protones, marcando la frontera actual de la tabla periódica.
- 😀 Los elementos con más de 82 protones, como el plomo, son los más estables a largo plazo.
- 😀 Los elementos con más de 82 protones no son estables y se convierten en elementos más ligeros a través de la radiación nuclear.
- 😀 Los elementos radiactivos se transforman en plomo con el tiempo, ya que los átomos inestables pierden protones y neutrones.
- 😀 El período de semidesintegración de un elemento varía dependiendo de su estabilidad; los elementos más pesados se desintegran muy rápidamente.
- 😀 A pesar de que los elementos superpesados podrían existir, su inestabilidad es tal que no podemos crearlos o manipularlos con la tecnología actual.
- 😀 Los elementos más pesados con más de 100 protones tienen tiempos de vida muy cortos y no son observables en la vida diaria, ya que se desintegran rápidamente.
- 😀 Aunque se teoriza que existen 'islas de estabilidad' con elementos más duraderos, la tecnología actual aún no nos permite confirmar su existencia ni crear esos elementos.
Q & A
¿Cuántos elementos químicos conocemos actualmente?
-Actualmente conocemos 118 elementos químicos, aunque en nuestra vida diaria solo nos topamos con unos 90 de ellos aproximadamente.
¿Qué determina que un átomo pertenezca a un elemento específico?
-Lo que determina que un átomo sea de un elemento o de otro es la cantidad de protones en su núcleo.
¿Por qué no pueden existir elementos con un número infinito de protones?
-No pueden existir elementos con un número infinito de protones porque, a medida que se añaden más protones, la repulsión entre ellos se vuelve tan fuerte que no podrían mantenerse juntos en el núcleo sin la ayuda de neutrones.
¿Qué papel juegan los neutrones en la estabilidad de los átomos?
-Los neutrones ayudan a mantener la estabilidad de los átomos, ya que atraen a los protones mediante la fuerza nuclear fuerte, contrarrestando la repulsión entre las partículas cargadas positivamente.
¿Qué ocurre con los átomos que tienen más de 82 protones?
-Los átomos que tienen más de 82 protones son inestables, ya que la repulsión entre los protones es tan fuerte que los neutrones no pueden mantenerlos unidos, lo que lleva a la desintegración del átomo y la emisión de radiación nuclear.
¿Qué es el período de semidesintegración de un elemento?
-El período de semidesintegración (pds) es el tiempo que tarda la mitad de una cantidad de un elemento radiactivo en transformarse en otro elemento debido a su inestabilidad nuclear.
¿Por qué no vemos los elementos superpesados en la vida diaria?
-No vemos los elementos superpesados porque son extremadamente inestables y se desintegran tan rápido que cualquier rastro de ellos se convierte en otros elementos antes de que podamos detectarlos o estudiarlos.
¿Qué es la 'península de la estabilidad' en la tabla periódica?
-La 'península de la estabilidad' es una región en la tabla periódica donde se encuentran los elementos radiactivos con mayor estabilidad, como el uranio y el torio, que tienen períodos de semidesintegración más largos.
¿Qué es una isla de estabilidad en la tabla periódica?
-Una isla de estabilidad es una hipotética región en la tabla periódica que podría contener elementos superpesados con una estabilidad mayor de lo que cabría esperar, debido a combinaciones específicas de protones y neutrones que resultan en átomos más longevos.
¿Qué limitaciones tecnológicas existen para crear nuevos elementos superpesados?
-Los aceleradores de partículas actuales no tienen la capacidad de disparar átomos suficientemente pesados a velocidades altas como para añadir más protones y neutrones a sus núcleos, lo que limita la creación de nuevos elementos superpesados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)