BIOQUÍMICA MÉDICA: NUTRICIÓN 1 Alimentos, nutrientes y energía
Summary
TLDREn este video, se ofrece una introducción completa a la nutrición, abordando conceptos clave como la diferencia entre alimentos y nutrientes, el papel de la energía y las calorías, y los factores que afectan el estado nutricional. Se explica cómo los nutrientes, como glúcidos, lípidos y proteínas, son esenciales para el funcionamiento del organismo, y cómo la genética, el ciclo vital, el nivel sociocultural y la actividad física influyen en el gasto energético. El video también explica los determinantes del gasto energético, incluyendo el metabolismo basal, el efecto térmico de los alimentos y las condiciones extremas. Es el primero de una serie sobre bioquímica médica aplicada a la nutrición.
Takeaways
- 😀 La nutrición es lo que mi cuerpo necesita para funcionar correctamente, similar a cómo un coche necesita gasolina para operar.
- 😀 El alimento es la sustancia que se ingiere para la nutrición, que contiene tanto componentes nutritivos como no nutritivos.
- 😀 Los alimentos tienen tres funciones principales: aportar energía, formar y mantener estructuras, y regular el metabolismo.
- 😀 Los nutrientes esenciales incluyen aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y fibra. Los que aportan energía son los glúcidos, lípidos y proteínas.
- 😀 La nutrición no solo depende de lo que se come, sino también de factores como la genética, el ciclo vital, la actividad física y el nivel sociocultural.
- 😀 Un estado de enfermedad, como el cáncer, puede afectar la disponibilidad y utilización de los nutrientes.
- 😀 La energía es la capacidad de hacer funcionar el cuerpo y es obtenida a partir de los nutrientes. La unidad básica de energía es la kilocaloría (kcal).
- 😀 Cada tipo de nutriente proporciona una cantidad diferente de energía: los glúcidos generan 4 kcal, el alcohol 7 kcal y las grasas 9 kcal por gramo.
- 😀 El gasto de energía depende de varios factores, como el índice metabólico basal, el efecto térmico de los alimentos, la actividad física y las condiciones ambientales.
- 😀 Los requerimientos nutricionales están directamente relacionados con el gasto energético, que varía según factores como la edad, la salud y la actividad física.
Q & A
¿Qué es la nutrición y por qué es importante para el cuerpo?
-La nutrición es el proceso mediante el cual el cuerpo recibe y utiliza los alimentos para funcionar correctamente. Es esencial para realizar las funciones vitales, mantener la salud y el equilibrio de los sistemas del organismo.
¿Cuál es la diferencia entre un alimento y un nutriente?
-El alimento es cualquier sustancia que un ser vivo consume para obtener energía y otros componentes. Los nutrientes son los componentes específicos de los alimentos que el cuerpo puede aprovechar para obtener energía, realizar funciones vitales y mantener estructuras.
¿Qué tipos de nutrientes aportan energía al organismo?
-Los nutrientes que aportan energía son los glúcidos, lípidos y proteínas. Estos macronutrientes son esenciales para el funcionamiento y el mantenimiento de las funciones vitales.
¿Qué papel juegan las calorías en la nutrición?
-Las calorías son una medida de la energía que se obtiene de los alimentos. Una caloría es la cantidad de energía necesaria para aumentar un grado Celsius la temperatura de un kilogramo de agua. En nutrición, cuando se habla de calorías, generalmente se refiere a las kilocalorías.
¿Qué es el índice metabólico basal?
-El índice metabólico basal es la cantidad de energía que el cuerpo gasta para realizar funciones vitales en reposo, como la respiración y la circulación sanguínea. Este gasto energético ocurre incluso cuando no estamos realizando ninguna actividad física.
¿Cómo afecta la genética al gasto energético?
-La genética puede influir en el metabolismo de una persona, afectando su gasto energético. Por ejemplo, algunas personas pueden tener un metabolismo más rápido o más lento debido a su genética, lo que impacta la cantidad de energía que consumen.
¿Qué es el efecto térmico de los alimentos?
-El efecto térmico de los alimentos es la cantidad de energía que el cuerpo necesita para digerir, absorber y metabolizar los alimentos. Este proceso requiere un gasto energético adicional.
¿Cómo influye el ejercicio físico en el gasto energético?
-El ejercicio físico incrementa el gasto energético porque aumenta la cantidad de energía que el cuerpo necesita para realizar actividades por encima del nivel de reposo. Esto eleva el consumo de calorías y puede mejorar el metabolismo general.
¿Qué factores externos pueden influir en el gasto energético?
-Condiciones extremas ambientales, como el frío o el calor intenso, pueden aumentar el gasto energético, ya que el cuerpo necesita trabajar más para mantener su temperatura interna. Además, factores como la gestación y la lactancia también incrementan las necesidades energéticas.
¿Cómo influye el ciclo vital en los requerimientos nutricionales?
-El ciclo vital tiene un impacto directo en los requerimientos nutricionales. Por ejemplo, durante la infancia, la adolescencia y el embarazo, las necesidades energéticas son mayores debido al crecimiento rápido y al desarrollo hormonal, mientras que en la senectud las necesidades pueden ser menores.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué son las CALORÍAS? ¿Para qué SIRVEN? ¿Son BUENAS o MALAS? | Diccionario Fitness

Captación y transformación de nutrientes a vegetales.

08. MEDIDAS DE CAUDAL Parte 1 de 4

10 Reglas Para Leer La Etiqueta de un Alimento

Alimentación y Nutrición: Enfermería en la nutrición y alimentación del paciente / #NurseStudentMx

Introducción a la Alimentación Animal (Parte 1)
5.0 / 5 (0 votes)