Especial | Ramón Huapaya sobre la Contraloría
Summary
TLDREste video invita al evento del 15 de mayo, en el que se analizará la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad de ciertos tipos de infractores en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. La sentencia refuerza la importancia de la tipicidad en el derecho administrativo sancionador y propone un análisis integral de sus implicaciones legales. El evento contará con la participación de expertos en derecho, incluidos juristas destacados y un magistrado del Tribunal Constitucional, lo que ofrece una oportunidad clave para reflexionar sobre el impacto de esta sentencia en el ordenamiento jurídico administrativo.
Takeaways
- 😀 El 15 de mayo se llevará a cabo un evento para analizar una sentencia del Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad de los tipos de infractores en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.
- 😀 La sentencia declara la inconstitucionalidad de los tipos de infractores del artículo 46 de la ley mencionada, afirmando que no cumplen con el principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionador.
- 😀 El evento abordará varios aspectos de la sentencia, no solo el derecho administrativo sancionador, sino también temas como la suspensión de los efectos jurídicos de la sentencia y los efectos constitucionales y procesales de la misma.
- 😀 Se discutirá el recurso de aclaración presentado ante el Tribunal Constitucional en relación con la sentencia, aunque esta ya tiene efectos jurídicos.
- 😀 Un tema relevante será la propuesta de la Contraloría General de la República para regular los tipos de infractores que fueron declarados inconstitucionales.
- 😀 La sentencia no le quita a la Contraloría su facultad sancionadora, sino que se centra en la tipicidad y la precisión de los tipos de infractores administrativos.
- 😀 La sentencia reafirma el principio de que los tipos de infractores no pueden ser abiertos o genéricos, sino precisos y taxativos, un concepto que se viene discutiendo desde 2004.
- 😀 La sentencia es vista como una reafirmación de los derechos fundamentales en el ámbito del derecho administrativo sancionador.
- 😀 El evento contará con la participación de destacados juristas, incluyendo a profesores y magistrados, como el profesor Jorge A., Víctor Vaca y Richard Martin.
- 😀 El magistrado Eladio Espinosa Saldaña también estará presente en el evento para hablar sobre la sentencia y sus efectos, ya que fue firmante de la misma y emisor de uno de los votos singulares.
Q & A
¿Qué evento se va a realizar el 15 de mayo según el video?
-El evento es un análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad de los tipos de infractores en el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.
¿Por qué es importante la sentencia mencionada en el video?
-La sentencia es importante porque contribuye a clarificar el principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionador, especialmente en el ámbito de las sanciones aplicables a funcionarios públicos.
¿Qué aspectos se van a tratar durante el evento?
-El evento abordará un análisis integral de la sentencia, incluyendo no solo el derecho administrativo sancionador, sino también el alcance de la sentencia, los efectos jurídicos y la propuesta de ley de la Contraloría General para regular los tipos de infractores.
¿Qué duda se menciona acerca de la sentencia en el video?
-Una duda importante es si la sentencia está suspendida en sus efectos o si ya surte efectos jurídicos, ya que ha sido objeto de un recurso de aclaración ante el Tribunal Constitucional.
¿Qué efecto tiene la sentencia sobre las facultades de la Contraloría?
-La sentencia no le quita facultad sancionadora a la Contraloría, sino que declara inconstitucionales los tipos de infractores establecidos en el artículo 46 de la ley.
¿Por qué se considera que la sentencia reafirma un principio importante del derecho administrativo?
-La sentencia reafirma el principio de que los tipos de infractores deben ser precisos y taxativos, y no pueden ser abiertos o genéricos, lo cual es un principio fundamental en el derecho administrativo sancionador.
¿Qué crítica se menciona respecto a la decisión del Tribunal Constitucional?
-Se menciona que algunos altos directivos y sectores de la doctrina critican la sentencia, considerando que el Tribunal Constitucional ha adoptado una postura más garantista, protegiendo más a los funcionarios que a la Contraloría.
¿Quiénes participarán en el evento de análisis de la sentencia?
-El evento contará con la participación de destacados juristas, como el profesor Jorge A., Alberto, Víctor Vaca, Richard Martín, Ligia Rojas, y el magistrado El Bebe Espinosa Saldaña.
¿Qué aportes específicos hará el magistrado El Bebe Espinosa Saldaña en el evento?
-El magistrado Espinosa Saldaña hablará sobre la sentencia, ya que fue firmante de la misma y emisor de uno de los votos singulares que la acompaña.
¿Qué objetivo se busca con este evento, según el video?
-El objetivo es analizar y reflexionar sobre los efectos de la sentencia en el ordenamiento jurídico administrativo, contribuyendo a la construcción de un derecho administrativo más equilibrado y respetuoso de las garantías constitucionales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿CUÁNTOS PRECEDENTES HA EXPEDIDO EL TC? – TTR #1

Explicación de la Ley 27785-Articulo 1

Contraloría Utiliza Artículo 67 Solo en Contra de CIUDAD GOBIERNO, Así Explicó el Presidente

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero

⚖️TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ¿Qué es? TODO lo que necesitas SABER

La fórmula Otero y la declaratoria general de inconstitucionalidad
5.0 / 5 (0 votes)