Victor Hugo Villacrés: Hay un discurso orquestado para privatizar el IESS

Jimmy Jairala
5 May 202119:01

Summary

TLDREl economista Víctor Hugo Villacrés analiza la situación financiera y las posibles reformas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Expone la necesidad de reformas estructurales y paramétricas en el sistema de pensiones, así como la importancia de ampliar la base de afiliados para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Además, aborda el tema de la deuda del estado con el IESS y la viabilidad de cambiar la responsabilidad del seguro de salud al estado, dejando los fondos de pensiones exclusivamente al IESS. Discute la importancia de un sistema solidario y plantea alternativas para mejorar la afiliación.

Takeaways

  • 😀 La sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está en debate debido a la creciente preocupación sobre su capacidad para pagar pensiones en el futuro.
  • 😀 El IESS administra varios seguros, incluyendo el de invalidez, vejez y muerte, desempleo, riesgos de trabajo, social campesino, y salud, cada uno con fondos separados que no se deben mezclar.
  • 😀 La sostenibilidad del seguro de pensiones, que maneja alrededor de 4 mil millones de dólares anuales, depende de la afiliación de más personas y de reformas estructurales o paramétricas.
  • 😀 Es necesario reformar la ley de seguridad social, ya que existen inconsistencias con la constitución actual de 2008, especialmente en lo que se refiere a la universalización de la seguridad social.
  • 😀 Un sistema de afiliación voluntaria con cuotas reducidas podría ser una forma de incluir a más personas en la seguridad social, aunque el IESS podría perder dinero si se bajan demasiado las cuotas.
  • 😀 El IESS enfrenta una deuda significativa con el estado, estimada en 14 mil millones de dólares, de los cuales 8 mil millones corresponden a inversiones en papeles del estado.
  • 😀 A pesar de la deuda, el IESS sigue recibiendo liquidez mensualmente a través de los aportes del 20,6% de los trabajadores, que se destinan principalmente a pagar las pensiones de los jubilados.
  • 😀 Una de las principales preocupaciones es que si más personas no se afilian, el estado tendría que asumir las pensiones no contributivas para aquellos sin acceso a la seguridad social, lo que incrementaría la carga económica.
  • 😀 El economista propone aumentar la base de afiliados a la seguridad social a través de políticas que generen más empleos de calidad y brinden incentivos para que los trabajadores se afilien.
  • 😀 La propuesta de privatización parcial del IESS se discute como una forma de aliviar la carga del estado, pero el economista resalta que este modelo ha fracasado en otros países, como Chile y Colombia.
  • 😀 La seguridad social es vista como un sistema solidario que acompaña a las personas desde su nacimiento hasta su muerte, garantizando pensiones y atención médica durante toda su vida.

Q & A

  • ¿Qué porcentaje del salario se destina al seguro social en Ecuador?

    -El 20.6% del salario se destina al seguro social en Ecuador, de los cuales los empleados y empleadores contribuyen mensualmente.

  • ¿Qué subseguros están incluidos dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)?

    -El IESS incluye cinco subseguros: el seguro de invalidez, vejez y muerte; el seguro de desempleo; el seguro de riesgos de trabajo; el seguro social campesino; y el seguro de salud.

  • ¿Cómo se calcula la sostenibilidad del IESS?

    -La sostenibilidad del IESS se mide por la sostenibilidad de cada uno de sus seguros por separado. Esto incluye, por ejemplo, el seguro de invalidez, vejez y muerte, que es el más debatido actualmente.

  • ¿Cuáles son los cálculos actuariales que predicen el futuro del seguro social en Ecuador?

    -Según el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo, el sistema de pensiones del IESS podría colapsar entre 10 y 15 años si no se implementan reformas estructurales o paramétricas.

  • ¿Qué reformas se consideran necesarias para la sostenibilidad del seguro social en Ecuador?

    -Se proponen reformas paramétricas y estructurales, como la adecuación de parámetros de edad y pensiones, así como una reforma completa a la ley de seguridad social para alinearla con la constitución de 2008.

  • ¿Qué impacto tuvo la pandemia en la afiliación al IESS?

    -La pandemia afectó negativamente la afiliación al IESS. Aunque el número de afiliados aumentó en la década de 2000, la pandemia redujo la cantidad de afiliados a 2.6 millones.

  • ¿Cómo se puede aumentar la cantidad de personas afiliadas al IESS?

    -Se necesita una política estatal para generar empleos adecuados con afiliación a la seguridad social, lo cual aumentaría la cantidad de afiliados y, por lo tanto, la sostenibilidad del sistema.

  • ¿Qué medidas se proponen para mejorar la afiliación de personas con ingresos bajos o informales?

    -Se sugiere permitir una afiliación voluntaria, donde las personas puedan contribuir con una cuota más baja, por ejemplo, de 50 o 70 dólares al mes, y también considerar la opción de afiliación parcial a ciertos seguros.

  • ¿Cuál es la deuda actual del estado con el IESS?

    -La deuda del estado con el IESS asciende a aproximadamente 14 mil millones de dólares, de los cuales 8 mil millones corresponden a papeles del estado y el resto a subsidios no pagados desde 2001.

  • ¿Qué consecuencias tendría la privatización parcial del seguro social en Ecuador?

    -Si se privatizan ciertos servicios del IESS, el sistema perdería la liquidez que proviene de los aportes mensuales de los afiliados, lo cual podría poner en peligro la sostenibilidad del fondo de pensiones y la cobertura de los jubilados.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
IESSSeguridad SocialEcuadorSostenibilidadReformasPensionesSalud PúblicaAfiliaciónEconomíaPolíticaEstado
Do you need a summary in English?