Práctica de laboratorio 6; disoluciones
Summary
TLDREn esta práctica de laboratorio de la asignatura Fundamentos de Química Ambiental, los estudiantes aprenden a preparar disoluciones y a reconocer los factores que afectan su solubilidad, como el tamaño de las partículas, la agitación, la temperatura y la presión. Se realizan diversos experimentos con sulfato de cobre y dióxido de carbono, observando cómo estos factores impactan la velocidad de disolución. También se aborda la preparación de soluciones sólido-líquido y líquido-líquido, explicando cómo se calcula la concentración en peso-volumen de una disolución. Al finalizar, se destaca la importancia de estos conceptos en la comprensión de las soluciones químicas.
Takeaways
- 😀 El objetivo de la práctica es enseñar a preparar disoluciones y reconocer los factores que afectan la solubilidad.
- 😀 Las disoluciones son sistemas homogéneos que pueden ser moleculares o iónicas y su composición solo varía con cambios de estado.
- 😀 Las disoluciones pueden clasificarse según el número de componentes (binarias o terciarias) y el estado de agregación (líquido, sólido o gaseoso).
- 😀 La solubilidad depende de factores como la naturaleza de la sustancia, la temperatura, la presión y el tamaño de las partículas.
- 😀 Durante la práctica, se observarán efectos de tamaño de partícula, agitación, y temperatura sobre la velocidad de disolución.
- 😀 Se realiza un experimento con sulfato de cobre para estudiar el efecto del tamaño de las partículas en la disolución.
- 😀 La agitación también afecta la velocidad de disolución de los compuestos, como se observa al agitar el sulfato de cobre con una varilla o cuchara.
- 😀 El efecto de la temperatura se analiza al calentar soluciones de sulfato de cobre y observar cómo cambia la velocidad de disolución.
- 😀 En el experimento con dióxido de carbono, se observa cómo el gas se disuelve en agua y cómo diferentes tratamientos afectan la cantidad de burbujas.
- 😀 Al final de la práctica, los estudiantes deben preparar soluciones de etanol y sal, y calcular su concentración en peso-volumen.
Q & A
¿Cuál es el objetivo de la práctica de laboratorio 6 sobre disoluciones?
-El objetivo es que el estudiante aprenda a preparar disoluciones y a reconocer los factores que afectan las disoluciones de las sustancias.
¿Qué factores afectan las disoluciones de las sustancias?
-Los factores que afectan las disoluciones son el tamaño de la partícula, la agitación, la temperatura de la solución y la presión.
¿Qué se debe observar en la práctica respecto al tamaño de las partículas?
-Se debe observar cómo el tamaño de la partícula afecta la rapidez con la que se disuelve una sustancia, comparando el sulfato de cobre granulado con el pulverizado.
¿Cómo se observa el efecto de la agitación en la disolución?
-Se deben agitar los tubos de ensayo con una varilla o cuchara, y observar el tiempo que tarda en disolverse el sulfato de cobre en cada caso.
¿Qué se debe hacer para estudiar el efecto de la temperatura sobre la disolución?
-Se deben calentar dos vasos de precipitados, uno con sulfato de cobre pulverizado y otro con sulfato de cobre granulado, y observar la velocidad de disolución.
¿Qué se hace para observar el efecto del dióxido de carbono en una solución?
-Se debe destapar una botella de soda, observar las burbujas y luego comparar con otros vasos de precipitación donde se ha agitado o calentado la soda.
¿Cómo se prepara una solución sólido-líquido en el laboratorio?
-Se pesa 10 gramos de sal y se disuelven en 50 mililitros de agua, y luego se registra el tiempo que tarda en disolverse.
¿Cuál es la diferencia entre la disolución de sal en agua fría y en agua caliente?
-La disolución en agua caliente es más rápida que en agua fría debido a que el calor aumenta la energía cinética de las moléculas, facilitando la disolución.
¿Qué se debe hacer para preparar una disolución líquida-líquida?
-Se deben mezclar 10 mililitros de etanol con agua en un matraz de 100 mililitros, llevándolo al volumen de marca para obtener una disolución al 10% en volumen.
¿Qué tipo de soluciones existen según el número de componentes?
-Las soluciones pueden ser binarias si tienen dos componentes, o terciarias si contienen tres componentes.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

SOLUBILIDAD 🔵FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD

Laboratorio Qui - 122 Práctica No 3: Determinación Experimental del Punto de Ebullición.

Solubilidad en disoluciones Químicas

Producto iónico y factores que afectan la solubilidad

BIOFARMACIA Capítulo 04 - Teorías de disolución

Elementos de Química - Capítulo 6.2. Factores que afectan la solubilidad
5.0 / 5 (0 votes)