Política Publica Integral de Libertad Religiosa y de Cultos

Mininterior Colombia
10 Jan 201810:03

Summary

TLDREn Colombia, la libertad religiosa es un derecho fundamental, pero las entidades religiosas no siempre se sienten igualmente reconocidas. Después de 25 años, el Ministerio del Interior presentó la primera política pública integral de libertad religiosa y de cultos, diseñada para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho. A través de acciones concretas, esta política busca visibilizar a las entidades religiosas, fortalecer su papel en la paz y la reconciliación, y promover su participación en los objetivos de desarrollo sostenible. La implementación de esta política se llevará a cabo a lo largo de 10 años con el apoyo de diversas entidades y la ciudadanía.

Takeaways

  • 😀 En Colombia existen alrededor de 6,500 entidades religiosas registradas en el estado.
  • 😀 Más del 90% de los colombianos profesan alguna creencia religiosa.
  • 😀 La libertad religiosa y de cultos es un derecho fundamental en la Constitución colombiana.
  • 😀 A pesar del marco legal, no todas las confesiones se sienten igualmente reconocidas ante el estado.
  • 😀 El Ministerio del Interior asumió una deuda histórica y presentó la primera política pública integral sobre libertad religiosa y de cultos.
  • 😀 La política pública fue desarrollada en colaboración con líderes religiosos, organizaciones del sector y la ciudadanía.
  • 😀 Entre 2014 y 2016, se realizaron mesas de trabajo para formular la política, con la participación de más de 4,000 líderes religiosos.
  • 😀 La política pública está estructurada en ocho principios, tres enfoques, tres ejes temáticos y 34 líneas de acción.
  • 😀 Se compromete a garantizar el derecho a la libertad religiosa a través de un conjunto de acciones, como el mapeo de entidades religiosas y el fortalecimiento territorial.
  • 😀 Se promueve la cooperación interreligiosa y se busca la integración de las entidades religiosas en los programas de desarrollo sostenible, como la Agenda 2030.

Q & A

  • ¿Cuántas entidades religiosas existen en Colombia según el registro público del estado?

    -En Colombia existen cerca de 6,500 entidades religiosas registradas en el registro público del estado.

  • ¿Qué porcentaje de los colombianos profesan una creencia religiosa?

    -Más del 90 por ciento de los colombianos profesan una creencia religiosa.

  • ¿Qué derecho fundamental está consagrado en la Constitución colombiana respecto a la religión?

    -La libertad religiosa y de cultos es un derecho fundamental según la Constitución colombiana.

  • ¿Por qué el sector religioso en Colombia no se siente igualmente reconocido ante el estado?

    -Aunque la libertad religiosa es un derecho reconocido, no todas las confesiones religiosas y credos se sienten igualmente reconocidos ante el estado debido a la falta de políticas públicas inclusivas y equitativas.

  • ¿Qué propósito tiene la primera política pública de libertad religiosa y de cultos en Colombia?

    -El propósito de la política pública es garantizar el ejercicio de la libertad religiosa y de cultos, y promover un conjunto de acciones que respondan a las demandas del sector religioso.

  • ¿Cuántos líderes religiosos participaron en la formulación de la política pública de libertad religiosa?

    -Más de 4,000 líderes y representantes de entidades religiosas participaron en la formulación de la política pública.

  • ¿Cuáles son los ejes temáticos principales de la política pública de libertad religiosa y de cultos?

    -Los principales ejes temáticos son: libertad religiosa y de cultos, educación y formación profesional, participación ciudadana e incidencia social, paz con enfoque territorial, y cooperación interreligiosa e internacional para el desarrollo.

  • ¿Qué medidas contempla la política pública para prevenir ataques a la libertad religiosa?

    -La política pública contempla medidas efectivas en la prevención de ataques a la libertad religiosa, como la implementación de campañas de promoción de la tolerancia y la no discriminación por motivos religiosos.

  • ¿Cómo se estructura la política pública en términos de sus líneas de acción?

    -La política pública se estructura en ocho principios, tres enfoques, tres ejes temáticos y 34 líneas de acción que abordan desde la libertad religiosa hasta la cooperación internacional.

  • ¿Qué importancia tiene la cooperación internacional en la política pública de libertad religiosa?

    -La cooperación internacional es crucial, ya que la política pública promueve la capacitación en la formulación y gestión de proyectos de cooperación, y busca visibilizar los programas y proyectos de las entidades religiosas dentro de las políticas del estado para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Libertad religiosaColombiaPolítica públicaDerechos humanosReligiónInclusiónPazCulturaDiversidad religiosaMinisterio del InteriorCooperación internacional
Do you need a summary in English?