PSICOPOLÍTICA y el control mental del NEOLIBERALISMO | Byung-Chul Han

Café Kyoto
11 Oct 202217:06

Summary

TLDREn este video, Juan Felipe explora la psicopolítica de Byung-Chul Han, un filósofo surcoreano que analiza las dinámicas de poder en las sociedades neoliberales. Han aborda cómo la tecnología, el capitalismo y el rendimiento personal han transformado el poder, pasando de un control disciplinario tradicional a una coacción más sutil y positiva. A través de obras como 'La sociedad del cansancio' y 'Psicopolítica', Han critica cómo los individuos, bajo la ilusión de libertad y productividad, se explotan a sí mismos. El análisis profundiza en cómo la psicopolítica se ha convertido en un poder inteligente que modela la acción individual sin necesidad de violencia explícita.

Takeaways

  • 😀 Han es un filósofo surcoreano que se ha destacado por sus escritos sobre el pensamiento contemporáneo, la sociedad del trabajo y sus críticas al capitalismo y la tecnología.
  • 😀 Durante la crisis del COVID-19, Han alcanzó un estatus de 'Rockstar' de la filosofía, similar a figuras como Zizek, debido a sus análisis profundos sobre la sociedad neoliberal.
  • 😀 Los libros más conocidos de Han, como 'La sociedad del cansancio' y 'La psicopolítica', explican fenómenos clave de la sociedad neoliberal, aunque muchos de estos problemas no eran reconocidos en el momento en que fueron escritos.
  • 😀 Han introduce el concepto de psicopolítica, que describe cómo el poder y la opresión en la sociedad moderna ya no se ejercen de manera violenta, sino de forma más sutil e inteligente, lo que lleva a los individuos a someterse por sí mismos.
  • 😀 La biopolítica, según Foucault, se enfoca en el control de la vida y la salud del cuerpo social a través de instituciones como hospitales, escuelas y fábricas, pero Han critica este enfoque en favor de su propia teoría de la psicopolítica.
  • 😀 Para Foucault, el poder biopolítico es negativo, basado en la exclusión y el control externo, pero Han propone que la sociedad actual está regida por un exceso de positividad, en el que el control se ejerce no mediante prohibiciones, sino a través de incentivos y posibilidades.
  • 😀 Han sostiene que el sistema de dominación en las sociedades neoliberales no proviene de un control externo, sino de una cultura de autoexplotación en la que los individuos se convierten en sus propios opresores al buscar el rendimiento y la productividad a toda costa.
  • 😀 El concepto de 'sociedad del rendimiento' de Han reemplaza la idea de disciplina de Foucault con un enfoque en la maximización del rendimiento individual, lo que lleva a la autodestrucción y el agotamiento.
  • 😀 Han se distancia de la biopolítica de Foucault al señalar que el control ya no se ejerce sobre los cuerpos de los individuos, sino sobre sus psiques a través de la exposición constante a los medios digitales y la presión de ser productivos.
  • 😀 En las sociedades neoliberales, el poder se presenta de manera anónima y difusa, lo que lo hace más difícil de identificar y resistir. Las personas se someten a este poder sin ser conscientes de ello, convencidos de que están actuando libremente.
  • 😀 La psicopolítica, según Han, es una forma de poder que opera en silencio y sin violencia explícita, en contraste con la biopolítica, y convierte la libertad individual en una nueva forma de dominación, donde la lucha interna y la autoexplotación prevalecen.

Q & A

  • ¿Qué es la psicopolítica según Byung-Chul Han?

    -La psicopolítica, según Han, es una forma de poder que se ejerce de manera sutil y no violenta, en la que los individuos, bajo la creencia de tener libertad, se autoexplotan. Este poder se manifiesta en las sociedades neoliberales mediante la positividad y la exposición de las psiques a los medios digitales, en lugar de un control físico directo.

  • ¿Cómo se diferencia la psicopolítica de la biopolítica según Han?

    -Mientras que la biopolítica de Foucault se centra en el control físico y la gestión de la vida, la psicopolítica se enfoca en el control de la mente y la psiquis de los individuos. La psicopolítica busca una forma de poder que no es coactiva ni violenta, sino que se infiltra en la vida cotidiana a través de la positividad, haciendo que los individuos se autoexploten.

  • ¿Qué impacto tiene la digitalización en el concepto de poder en las sociedades neoliberales según Han?

    -La digitalización ha transformado la forma en que el poder se ejerce, ya que las plataformas digitales y los algoritmos no solo nos exponen a la transparencia de los datos, sino que también nos controlan de manera más sutil. El acceso a la información parece ilimitado, pero en realidad este control y vigilancia son mucho más profundos y peligrosos.

  • ¿Cuál es la crítica principal de Han a la biopolítica de Foucault?

    -Han critica la biopolítica de Foucault por enfocarse demasiado en el control negativo, es decir, en la represión o prohibición de los elementos externos que podrían amenazar al sistema. Han considera que el problema actual no está en los peligros externos, sino en las enfermedades y malestares causados por el propio sistema desde dentro, como la depresión o el agotamiento.

  • ¿Cómo describe Han la sociedad del rendimiento?

    -La sociedad del rendimiento, según Han, se caracteriza por un sistema en el que los individuos no están sujetos a la prohibición o la represión, sino que se ven impulsados a ser cada vez más productivos, mediante el poder positivo del 'puedes'. Este enfoque crea una autoexplotación, donde los individuos luchan contra sí mismos, creyendo que están siendo libres.

  • ¿Qué ejemplo utiliza Han para explicar el control sutil en la sociedad actual?

    -Han utiliza el ejemplo de los algoritmos en plataformas digitales. Estos algoritmos recomiendan qué contenidos consumir, lo que genera un control sutil sobre las acciones y pensamientos de los individuos sin que se perciba como una imposición directa o violenta, lo cual es una característica de la psicopolítica.

  • ¿Cuál es la paradoja del poder en la sociedad del rendimiento según Han?

    -La paradoja es que, aunque la sociedad del rendimiento parece otorgar libertad, esta libertad en realidad genera más coacción. El poder positivo del 'puedes' es mucho más eficiente que el poder negativo del 'debes', y esta supuesta libertad se convierte en una forma de dominio aún más efectiva.

  • ¿Qué dice Han sobre la relación entre el trabajador y el capitalista en el neoliberalismo?

    -Han argumenta que el neoliberalismo ha transformado la relación entre el trabajador y el capitalista. Ya no hay una clase trabajadora explotada por el capitalista, sino que cada individuo se convierte en su propio explotador, actuando como empresario de sí mismo, lo que elimina la lucha de clases tradicional y la sustituye por una lucha interna.

  • ¿Cómo se vinculan las ideas de Marx con la psicopolítica de Han?

    -Aunque Han se inspira en algunas ideas de Marx, como la relación entre trabajo y capital, no coincide con la conclusión de Marx sobre una posible revolución. Según Han, el neoliberalismo ha creado un sistema en el que no hay una revolución, sino una perpetuación del dominio capitalista a través de la autoexplotación de los individuos.

  • ¿Qué consecuencias políticas y sociales tiene la psicopolítica según Han?

    -Las consecuencias políticas y sociales de la psicopolítica son profundas, ya que, aunque el poder parece impersonal o anónimo, en realidad lleva a una nueva forma de gobierno. Este poder no se ve ni se cuestiona, lo que lo hace extremadamente peligroso, ya que genera una dominación que los individuos no perciben como tal, pero que condiciona toda su vida.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
PsicopolíticaBiopolíticaNeoliberalismoSociedad modernaControl socialLibertadTecnologíaFilosofía contemporáneaCapitalismoSalud mentalSociedad del rendimiento
Do you need a summary in English?