La Constitución Federal de 1824: antecedentes y características

Historiclases
8 Jan 202206:12

Summary

TLDREste video aborda la creación de la Constitución General de México de 1824, destacando los antecedentes históricos previos, como la independencia de México y la influencia de la Constitución de Cádiz. Se explica la transición de un imperio a una república federal, el establecimiento de la división de poderes, la elección de los primeros presidentes, y los problemas derivados de la inestabilidad política. A pesar de ser derogada en 1833, la constitución de 1824 fue restaurada brevemente durante la intervención estadounidense de 1846. Finalmente, se invita a los espectadores a interactuar con el contenido.

Takeaways

  • 😀 En 1821, se consumó la Guerra de Independencia de México y se instauró un sistema imperial con Agustín de Iturbide como emperador.
  • 😀 La Constitución de Cádiz de 1812 sirvió de base para la primera constitución mexicana, proponiendo un sistema de monarquía constitucional con separación de poderes.
  • 😀 El primer imperio mexicano terminó en 1823 cuando Iturbide fue derrocado, dando paso a la creación de una república federal.
  • 😀 En 1824, se convocó un congreso constituyente para redactar la nueva Constitución de México, que fue promulgada el 4 de octubre de ese año.
  • 😀 La Constitución de 1824 proclamó la independencia de México y reconoció al catolicismo como la única religión oficial del país.
  • 😀 México adoptó un sistema de república federal con división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
  • 😀 El poder ejecutivo estaba encabezado por un presidente y un vicepresidente, ambos elegidos por un período de cuatro años.
  • 😀 El Congreso de 1824 eligió a Guadalupe Victoria como el primer presidente de México, quien sería el único en terminar su mandato bajo esta constitución.
  • 😀 La elección de presidente y vicepresidente a menudo generaba inestabilidad política, ya que los dos cargos solían ser ocupados por rivales ideológicos.
  • 😀 La Constitución de 1824 fue derogada en 1835 con el establecimiento de la República Centralista, pero fue restaurada en 1846 durante la intervención estadounidense.
  • 😀 La Constitución de 1824 fue reemplazada por la Constitución de 1857 después de la convocatoria de un nuevo congreso constituyente.

Q & A

  • ¿Qué evento marcó el inicio de la independencia de México?

    -La guerra de independencia de México, que se consumó en 1821, marcó el inicio de la independencia.

  • ¿Quién fue coronado emperador de México en 1822 y qué constitución juró?

    -Agustín de Iturbide fue coronado emperador de México en 1822 y juró la constitución española de Cádiz de 1812.

  • ¿Qué modelo de gobierno proponía la constitución de Cádiz?

    -La constitución de Cádiz proponía un sistema de monarquía constitucional con separación de poderes para limitar la voluntad del rey, además de derechos como el voto y libertades individuales.

  • ¿Qué influencia tuvo la constitución de Apatzingán en la constitución mexicana de 1824?

    -La constitución de Apatzingán, promulgada en 1814, sirvió de influencia para la redacción de la primera constitución de México, al establecer principios similares sobre la organización política del país.

  • ¿Qué evento derivó en la caída del primer imperio mexicano?

    -La caída del primer imperio mexicano se debió a la revolución del Plan de Casamata, que resultó en el derrocamiento y exilio de Agustín de Iturbide.

  • ¿Cuándo y qué sistema de gobierno se estableció después de la caída de Iturbide?

    -Después de la caída de Iturbide, se proclamó un sistema de república federal con un gobierno provisional llamado Supremo Poder Ejecutivo.

  • ¿Qué significaba la constitución de 1824 para la relación entre México y España?

    -La constitución de 1824 proclamaba la independencia de la nación mexicana respecto a España.

  • ¿Cómo estaba organizada la estructura de gobierno según la constitución de 1824?

    -La constitución de 1824 establecía un gobierno federal con división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo estaba representado por el presidente y vicepresidente, el Legislativo por un Congreso bicameral y el Judicial por la Suprema Corte de Justicia.

  • ¿Qué significó la elección del presidente y vicepresidente según la constitución de 1824?

    -Según la constitución de 1824, el presidente sería el candidato con más votos, y el vicepresidente sería el segundo lugar, lo que generaba rivalidad ideológica y causaba inestabilidad política.

  • ¿Qué ocurrió con la constitución de 1824 en 1833 y cómo fue restaurada?

    -La constitución de 1824 fue derogada en 1833 con el establecimiento de la República Centralista, pero fue restaurada en 1846 durante la intervención estadounidense con algunas reformas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Constitución 1824Historia de MéxicoIndependenciaRepública FederalAgustín de IturbideGuadalupe VictoriaDivisión de poderesMéxico independientePlan de CasamataCatolicismo en MéxicoReformas políticas
Do you need a summary in English?