Historia de la psicología (Resumido)

CyCha
19 Mar 202010:10

Summary

TLDREl guion del video ofrece una visión histórica de la psicología, desde sus inicios en la antigüedad con la creencia en posesiones y demonios, hasta el desarrollo científico en los siglos XIX y XX. Se mencionan figuras clave como Sócrates, Platón, Freud y Pavlov, y se exploran corrientes como el psicoanálisis, el conductismo y el cognitivismo. El guion destaca la influencia de la neurociencia y la psicología cognitiva en la actualidad, así como las críticas al mentalismo y subjetivismo, enfatizando la importancia de entender la historia de la psicología para apreciar su evolución y su estado actual.

Takeaways

  • 📚 La psicología es el estudio del alma y su historia se remonta a la antigüedad, con influencias como las concepciones antiguas de espíritus y demonios en trastornos mentales.
  • 🧙‍♂️ Durante la Edad Media, el pensamiento europeo estuvo dominado por el cristianismo, lo que provocó retrocesos en la comprensión científica de los trastornos mentales.
  • 💡 El Renacimiento y la Ilustración vieron una recuperación de la influencia de autores clásicos y el surgimiento de la psicología como una disciplina científica.
  • 🧬 A finales del siglo 18, se atribuyeron los trastornos mentales a alteraciones físicas, como en el sistema nervioso, y se popularizó la palabra 'psicología'.
  • 🧠 El siglo XIX marcó el nacimiento de la psicología científica, con avances en la anatomía cerebral y la comprensión de los procesos mentales biológicos.
  • 👨‍🔬 William James y otros fundadores establecieron el funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas influyentes en la psicología temprana del siglo 20.
  • 👨‍🏫 Sigmund Freud fue uno de los principales autores en el desarrollo del psicoanálisis, introduciendo terapias verbales y el concepto del inconsciente.
  • 🤖 El conductismo, impulsado por autores como Watson y Skinner, se centró en el comportamiento observable y promovió la psicología científica.
  • 🧐 La psicología cognitiva surgió en los años 60, recuperando el estudio de procesos mentales y se popularizó como una de las corrientes teóricas principales.
  • 🌟 El humanismo en psicología, representado por Carl Rogers y Abraham Maslow, reaccionó contra el psicoanálisis y el conductismo, enfocándose en la auto-realización y la dignidad humana.
  • 🧬💡 Las últimas décadas han visto el desarrollo de las neurociencias y el diálogo con las ciencias cognitivas, lo que ha fortalecido la integración entre estas disciplinas en la psicología moderna.

Q & A

  • ¿De dónde proviene el término 'psicología' y qué significa?

    -El término 'psicología' proviene de las palabras griegas 'psukhe' y 'logos', lo que se puede traducir como 'estudio del alma'.

  • ¿Cuál fue la creencia común durante la antigüedad sobre los trastornos mentales y sus tratamientos?

    -Durante la antigüedad, se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de posesiones por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos.

  • ¿Qué filósofos influyeron en el desarrollo de la psicología durante la antigüedad?

    -Sócrates y Platón fueron filósofos clave durante la antigüedad que realizaron aportaciones significativas al desarrollo de la psicología y la filosofía.

  • ¿Cómo afectó el cristianismo el pensamiento europeo en la Edad Media y cómo se relacionó con la comprensión de los trastornos mentales?

    -El cristianismo dominó el pensamiento europeo en la Edad Media, lo que provocó retrocesos en el progreso científico. Los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se trataban mediante rezos y exorcismos.

  • ¿Qué papel jugó la recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos durante el Renacimiento e Ilustración?

    -La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos fue fundamental para la vertiente que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas y no morales.

  • ¿Qué filósofos contribuyeron a la concepción dualista del cuerpo y el alma durante el Renacimiento e Ilustración?

    -René Descartes contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, mientras que Spinoza cuestionó esta visión y Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales a alteraciones en el sistema nervioso.

  • ¿Quién fue el primero en introducir la frenología y en qué se basaba esta?

    -El primero en introducir la frenología fue Franz Joseph Gall. La frenología se basaba en la idea de que las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro.

  • ¿Cuándo se fundó el primer laboratorio de psicología experimental y quién lo fundó?

    -El primer laboratorio de psicología experimental se fundó en 1879 por Wilhelm Wundt.

  • ¿Qué escuelas de pensamiento fueron muy influyentes en los últimos años del siglo 19 y la primera etapa del siglo 20?

    -El funcionalismo de William James y el estructuralismo de Titchener fueron escuelas muy influyentes en los últimos años del siglo 19 y la primera etapa del siglo 20.

  • ¿Qué orientaciones dominaron la psicología de la primera mitad del siglo 20?

    -El psicoanálisis de Sigmund Freud y el conductismo de John B. Watson y B.F. Skinner dominaron la psicología de la primera mitad del siglo 20.

  • ¿Cómo se describe el desarrollo de la psicología cognitiva y su relación con el conductismo?

    -La psicología cognitiva se desarrolló como una reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo, recuperando el estudio de los procesos mentales. Aunque el conductismo criticó las concepciones mentalistas y subjetivistas, gran parte de la investigación cognitiva experimental sigue realizándose partiendo del conductismo, lo que conlleva ciertas contradicciones.

Outlines

00:00

📚 Orígenes y desarrollo de la psicología

Este párrafo aborda los inicios de la psicología, desde las antiguas concepciones sobre trastornos mentales hasta la popularización de obras de autores como William James, Iván Pavlov y Sigmund Freud. Se menciona que la psicología no se consolidó como disciplina hasta el siglo XIX y XX. Durante la antigüedad, se creía que los trastornos mentales eran consecuencias de posesiones por espíritus o demonios, y se utilizaban conjuros y encantamientos como tratamientos. En el periodo medieval, el pensamiento europeo se vio dominado por el cristianismo, lo que provocó retrocesos en el progreso científico. Sin embargo, se mantuvieron las teorías grecorromanas de los humores. En el Renacimiento, se recuperaron las influencias de autores clásicos y se relacionaron los trastornos con alteraciones físicas en lugar de morales. El Renacimiento y la Ilustración también vieron el surgimiento de la palabra 'psicología' y la influencia de filósofos como René Descartes y Baruch Spinoza en la concepción dualista del cuerpo y el alma.

05:02

🔬 Avances en psicología científica y corrientes teóricas

El segundo párrafo se enfoca en el desarrollo de la psicología científica a partir del siglo XIX y las corrientes teóricas que han dominado hasta el siglo XX. Se destaca la importancia de la anatomía cerebral y la psicofisiología, así como la influencia de las teorías evolutivas de Darwin. Se menciona el primer laboratorio de psicología experimental fundado por Wilhelm Wundt y la creación de la Asociación Americana de Psicología por G. Stanley Hall. También se abordan las escuelas de pensamiento como el funcionalismo de William James, el estructuralismo, y el fundamentalismo. El siglo XX vio el surgimiento del psicoanálisis por parte de Sigmund Freud, el conductismo desarrollado por John B. Watson y B.F. Skinner, y el surgimiento de la psicología cognitiva a partir de los años 60. El humanismo, representado por Carl Rogers y Abraham Maslow, surgió como reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo. Finalmente, se menciona el impacto de la biología, la medicina y la farmacología en el desarrollo de disciplinas interdisciplinarias como la psicobiología y la neuropsicología.

Mindmap

Keywords

💡Psicología

La psicología es el estudio científico del comportamiento y del proceso mental humano. En el video, se discute cómo la psicología ha evolucionado desde sus orígenes filosóficos hasta convertirse en una disciplina científica que incluye áreas como la psicofisiología y la neuropsicología.

💡William James

William James fue un filósofo y psicólogo estadounidense considerado uno de los padres fundadores de la psicología moderna. En el video, se menciona su aporte al funcionalismo, que estudia las funciones mentales y su relación con la adaptación del individuo.

💡Sigmund Freud

Sigmund Freud es conocido como el fundador del psicoanálisis, una corriente teórica en psicología que se enfoca en el inconsciente y la terapia verbal. El video destaca cómo Freud popularizó el concepto del inconsciente y su influencia en la psicología del siglo XX.

💡Pierre Paul Broca

Pierre Paul Broca fue un neurólogo y antropólogo francés que contribuyó significativamente a la comprensión de la relación entre el cerebro y el habla. En el video, se menciona el nombre de Broca en el contexto de las áreas del cerebro asociadas con las funciones lingüísticas.

💡Evolucionismo

El evolucionismo es la teoría que explica la evolución de las especies a través del tiempo. En el video, se destaca cómo las teorías evolucionistas de Darwin influyeron en la psicología, especialmente en la forma en que se abordaron las diferencias entre las personas y las clases sociales.

💡Conductismo

El conductismo es una escuela de pensamiento en psicología que se enfoca en el comportamiento observable y las respuestas al entorno. En el video, se describe cómo el conductismo, impulsado por autores como Watson y Skinner, llevó a la aparición de la psicología cognitiva.

💡Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva es una rama de la psicología que estudia los procesos mentales, tanto simples como complejos. El video menciona cómo la psicología cognitiva se popularizó a partir de los años 60 y cómo ha recuperado el estudio de los procesos mentales.

💡Humanismo

El humanismo en psicología es una corriente teórica que reacciona contra el psicoanálisis y el conductismo, defendiendo la autonomía y la dignidad del individuo. En el video, se habla de autores como Carl Rogers y Abraham Maslow, quienes representan esta perspectiva.

💡Neurociencias

Las neurociencias son el estudio de la relación entre el cerebro y el comportamiento humano. En el video, se discute cómo el desarrollo de las neurociencias ha influido en la psicología, promoviendo un diálogo constante entre ambas disciplinas.

💡Psicología Forense

La psicología forense es una especialidad que se enfoca en la aplicación de la psicología en contextos legales. Aunque no se menciona directamente en el video, es una de las muchas ramas de la psicología que han surgido a lo largo del tiempo y que demuestran la diversidad del campo.

💡Psicología Organizacional

La psicología organizacional es una área de la psicología que estudia el comportamiento de los individuos y los grupos en el entorno laboral. Similar a la psicología forense, aunque no se menciona explícitamente en el video, es otra de las especializaciones que han desarrollado a partir de la psicología.

Highlights

La historia de la psicología incluye el desarrollo de hipótesis y teorías sobre el funcionamiento psicológico y los trastornos mentales desde la antigüedad.

A pesar del método científico, concepciones antiguas como la atribución de enfermedades a espíritus o la separación cuerpo-alma siguen influyendo.

La psicología como disciplina no se consolidó hasta el popularizar obras de autores como William James, Iván Pavlov y Sigmund Freud en los siglos XIX y XX.

Durante la Edad Antigua, se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de posesiones por espíritus o demonios, y se trataban con conjuros y encantamientos.

Sócrates y Platón realizaron aportaciones fundamentales para el desarrollo de la psicología y la filosofía.

En la Edad Media, el pensamiento europeo dominado por el cristianismo provocó retrocesos en el progreso científico en el estudio de la psicología.

El Renacimiento y la Ilustración vieron la recuperación de la influencia de autores clásicos y el surgimiento de concepciones humanitarias sobre los trastornos mentales.

René Descartes contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, mientras que Espinoza y Willis contribuyeron a la comprensión de los trastornos mentales como alteraciones físicas.

A finales del siglo XVIII, se introdujo la frenología y el mesmerismo como explicaciones de las funciones mentales y alteraciones físicas y psicológicas.

La psicología científica nació en la segunda mitad del siglo XIX con el avance en la anatomía cerebral y el surgimiento de la psicofisiología.

El evolucionismo de Darwin influenció en la psicología, y se fundó el primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt en 1879.

El funcionalismo de William James y el estructuralismo de Titchener fueron escuelas influyentes en los años finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Iván Pavlov y Vladimir Vectores establecieron las bases del psicoanálisis y el conductismo con su reflexología en Rusia.

Sigmund Freud creó el psicoanálisis, popularizando la terapia verbal y el concepto del inconsciente.

Watson y Skinner desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.

La psicología cognitiva se popularizó a partir de los años 60, recuperando el estudio de procesos mentales.

El surgimiento del humanismo en psicología defendió la concepción de las personas como seres libres y en busca de la autorrealización.

El desarrollo de biología, medicina y farmacología en el siglo XX influenció el predominio de estas ciencias por encima de la psicología.

Las últimas décadas han visto el desarrollo de neurociencias y el diálogo con las ciencias cognitivas, lo que ha enriquecido la psicología.

El conductismo sigue siendo una filosofía minoritaria en psicología, mientras que el cognitivismo es ampliamente aceptado.

La psicología moderna se ve influenciada por el diálogo entre neurociencia y psicología cognitiva, y por la crítica al mentalismo y subjetivismo.

Transcripts

play00:00

[Música]

play00:12

la historia de la psicología y

play00:18

principales autores desde el inicio de

play00:22

su historia del ser humano ha elaborado

play00:24

hipótesis y teorías sobre el

play00:26

funcionamiento psicológico y los

play00:28

trastornos mentales a pesar del

play00:30

predominio del método científico

play00:32

a día de hoy concepciones muy antiguas

play00:34

como las atribuciones de las

play00:36

enfermedades a la acción de espíritus oa

play00:38

la separación entre el cuerpo y el alma

play00:40

siguen teniendo cierta influencia la

play00:43

disciplina que hoy conocemos como

play00:45

psicología no se desarrolló como tal

play00:47

hasta que se popularizaron las obras de

play00:49

autores como william gum iván pavlov o

play00:52

sigmund freud en los siglos 19 y 20

play00:57

edad antigua inicios de la psicología el

play01:01

término psicología proviene de las

play01:02

palabras griegas así que y logos

play01:04

pudiendo traducirse como estudio del

play01:07

alma durante la edad antigua se creía

play01:09

que los trastornos mentales eran

play01:11

consecuencia de las posesiones por parte

play01:13

de espíritus y demonios los tratamientos

play01:15

consistían en conjuros y encantamientos

play01:18

a los cuales se atribuían efectos

play01:20

curativos entre el siglo 4 y siglo 5

play01:23

antes de cristo- filósofos como sócrates

play01:26

y platón realizaron aportaciones que

play01:28

serían claves para el desarrollo de la

play01:30

psicología además del de la filosofía

play01:32

mientras que sócrates sentó los

play01:35

fundamentos del método científico platón

play01:37

concebía el cuerpo como el vehículo del

play01:39

alma verdadera responsable de la

play01:42

conducta humana edad media desarrollos y

play01:46

retrocesos en la edad media' el

play01:48

pensamiento europeo quedó dominado por

play01:50

el cristianismo esto provocó retrocesos

play01:53

claros en el progreso científico aunque

play01:56

las teorías grecorromanas de los humores

play01:58

seguían vigentes se combinaban de nuevo

play02:01

con lo mágico y lo diabólico

play02:03

tornos mentales atribuían a la comisión

play02:05

de pecados y se trataban mediante rezos

play02:08

y exorcismos renacimiento e ilustración

play02:13

entre los ciclos 16 y 18 en el mundo

play02:17

occidental convivieron las concepciones

play02:19

de mo lógicas de la enfermedad mental y

play02:21

el humanitarismo la recuperación de la

play02:24

influencia de los autores clásicos

play02:25

griegos y romanos tuvo un papel

play02:27

fundamental en esta segunda vertiente

play02:29

que relacionaba los trastornos

play02:31

psicológicos con alteraciones físicas y

play02:33

no morales la palabra psicología se

play02:36

empezó a popularizar durante el período

play02:38

histórico en este sentido fueron

play02:40

especialmente importantes las obras de

play02:43

marilyn y wolf cabe destacar la

play02:46

influencia de filósofos como rené

play02:48

descartes que contribuyó a la concepción

play02:50

dualista que separaba el cuerpo y el

play02:52

alma espinoza que la cuestiono hoy o en

play02:55

lo que quien afirmó que la mente depende

play02:58

de influencias ambientales asimismo el

play03:00

médico thomas willis atribuyó los

play03:02

trastornos mentales a alteraciones en el

play03:05

sistema nervioso a finales del siglo 18

play03:08

también fueron muy influyen

play03:10

y es marc el primero introdujo la

play03:13

frenología según la cual las funciones

play03:16

mentales dependen del tamaño de las

play03:18

áreas concretas del cerebro mientras que

play03:21

el mesmerismo atribuye a las

play03:23

alteraciones físicas y psicológicas a la

play03:25

acción de energías magnéticas sobre los

play03:28

fluidos corporales siglo 19

play03:31

nace la psicología científica a partir

play03:34

de la segunda mitad del siglo 19 el

play03:36

aumento de los conocimientos sobre la

play03:38

anatomía cerebral hicieron que los

play03:40

procedimientos mentales se entendieran

play03:42

en mayor medida como consecuencia de la

play03:45

biología destacamos las apariciones de

play03:47

la psicofisiología de flexión erc y de

play03:50

pierre paul broca y también de kart

play03:53

warning que en el campo de la

play03:55

neuropsicología por ellos los nombres de

play03:58

las áreas del cerebro broca y warning

play04:00

también fue muy importante la influencia

play04:02

de las teorías de la evolución de darwin

play04:04

el evolucionismo sirvió de excusa en

play04:08

eugenistas como francis galton y morel

play04:11

que defendían la inferioridad de las

play04:13

personas de clases bajas y de las que

play04:15

tenían trastornos

play04:16

a través de la sobrevaloración del peso

play04:20

de la herencia en 1879 unt fundó el

play04:23

primer laboratorio de psicología

play04:25

experimental donde se combinarían los

play04:28

conocimientos de distintas ramas de la

play04:30

ciencia si bien antes de un

play04:32

investigadores de la psicología como

play04:34

fletcher ya habían preparado el camino

play04:37

para el surgimiento de esta disciplina

play04:39

hard fue el creador de un laboratorio

play04:41

similar en eeuu y fundó la asociación

play04:45

americana de psicología entre los

play04:47

antecedentes de la psicología actual

play04:48

también es necesario mencionar el

play04:51

fundamentalismo y el estructuralismo dos

play04:53

escuelas muy influyentes en los últimos

play04:56

años del siglo 19 y la primera etapa del

play04:59

siglo 20 mientras que el funcionalismo

play05:01

de william james estudia dos funciones

play05:04

mentales el estructuralismo de tener se

play05:07

centraba en contenidos como las

play05:09

sensaciones o los pensamientos mientras

play05:11

tanto en rusia apareció en la

play05:13

reflexología de la mano de iván pavlov y

play05:16

vladimir vectores

play05:18

con estas aportaciones se establecieron

play05:21

las bases del psicoanálisis y el

play05:23

conductismo las dos orientaciones que

play05:26

dominarían la psicología de la primera

play05:28

mitad del siglo 20 el desarrollo en el

play05:32

siglo 20 durante el siglo 20 se

play05:35

establecieron las corrientes teóricas

play05:37

principales de la psicología actual

play05:38

sitma freud discípulo de charcot y

play05:41

brewer creó el psicoanálisis y

play05:44

popularizó la terapia verbal y el

play05:46

concepto del inconsciente bajo el prisma

play05:50

psicoanalítico mientras que autores como

play05:52

watson y skinner desarrollaron terapias

play05:55

conductistas centradas en el

play05:57

comportamiento observable la psicología

play06:00

científica promovida por el conductismo

play06:02

acabaría llevando a la aparición de la

play06:05

psicología cognitiva que recuperó el

play06:07

estudio de los procesos mentales tanto

play06:09

elementales como complejos y se

play06:12

popularizó a partir de los años 60

play06:15

dentro del cog nitti abismo se engloban

play06:17

los tratamientos desarrollados por

play06:19

autores como kelly ellis o

play06:22

otra orientación teórica relevante en la

play06:25

psicología humanista representada por

play06:27

carl rogers y abraham maslow entre otros

play06:30

el humanismo surgió como una reacción al

play06:33

predominio del psicoanálisis y el

play06:35

conductismo y defendió la concepción de

play06:37

las personas como seres libres únicos

play06:40

tendientes a la autorrealización y con

play06:42

un derecho a la dignidad así mismo las

play06:45

concepciones sobre biología medicina y

play06:47

farmacología aumentaron enormemente

play06:50

durante el siglo 20 lo cual facilitó el

play06:53

predominio de estas ciencias por encima

play06:55

de la psicología e influyó en el

play06:57

desarrollo de campos interdisciplinarios

play07:00

como la psicobiología la neuropsicología

play07:03

y la psicofarmacología las últimas

play07:07

décadas el desarrollo de las ciencias

play07:10

del comportamiento y de los procesos

play07:11

mentales ha estado marcado por el

play07:13

desarrollo de las neurociencias y el

play07:15

diálogo constante con las ciencias

play07:17

cognitivas en general esto ha hecho que

play07:20

actualmente prime una concepción de la

play07:22

psicología en la que la neurociencia y

play07:25

la psicología cognitiva está como muchas

play07:27

aportaciones del conducto

play07:29

e intercambien entre ellas herramientas

play07:31

y conocimientos tanto en la

play07:34

investigación como en otras

play07:36

intervenciones no obstante las críticas

play07:38

que el conductismo realizó contra las

play07:41

concepciones mentalistas y subjetivistas

play07:44

de la psicología que son aquellas que

play07:46

tratan la mente como algo separado del

play07:48

contexto de una persona y las que parten

play07:51

desde las opiniones de la persona acerca

play07:53

de lo que le pasa por la cabeza

play07:54

respectivamente siguen estando vigentes

play07:57

esto hace que tanto el cognitivo ismo

play08:00

como el psicoanálisis y otras

play08:02

perspectivas pertinentes a la psicología

play08:04

humanista sean duramente criticadas

play08:07

entre otras cosas por trabajar a partir

play08:09

de conceptos muy abstractos y poco

play08:13

definidos bajo las cuales pueden

play08:15

colocarse significados muy diversos y

play08:17

pocos relacionados entre sí de todos

play08:20

modos el conductismo sigue siendo una

play08:22

filosofía minoritaria en la psicología

play08:24

mientras que el cognitivismo goza de muy

play08:26

buena salud esto sí la gran mayoría de

play08:29

las investigaciones en psicología

play08:31

cognitiva de tipo experimental son

play08:33

realizadas partiendo del conductismo

play08:36

lo cual lleva a algunas contradicciones

play08:38

por un lado se tratan los fenómenos

play08:40

mentales como elementos situados dentro

play08:42

del cerebro de la persona esto hace

play08:45

referencia al mentalismo y por otro lado

play08:47

se trata de estudiar este elemento

play08:49

creando estímulos y midiendo respuestas

play08:51

objetivas

play08:53

como aportación final es necesario que

play08:56

se estudien desde sus inicios la

play08:58

psicología para tener un mejor

play09:00

entendimiento de la misma desde sus

play09:02

inicios filosóficos como son los de los

play09:05

que planteaba sócrates aristóteles

play09:07

platón georgia y entre otros autores que

play09:12

no los recuerdo en este momento pero

play09:15

fueron muy relevantes para la creación

play09:18

de la psicología y sus distintas ramas

play09:20

como es la psicología organizacional

play09:23

clínica forense y pues un sinnúmero de

play09:27

neurociencias psicológicas y demás que

play09:31

se han inventado hasta ahora así que

play09:34

espero que les haya servido y pues yo ya

play09:38

se lo veré un próximo vídeo

play09:49

[Música]

play09:57

2

play09:59

2

play10:04

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Historia PsicologíaPsicología CientíficaAutores ClaveEvolución PsicológicaTrastornos MentalesMétodo CientíficoPsicoanálisisConductismoCognitivismoNeurociencias
Do you need a summary in English?