🧠 Cómo entrenar a tu cerebro para SALIR DE LA ZONA DE CONFORT y ENFRENTAR EL CAMBIO fácilmente

Roberto Nova
1 Jul 202102:54

Summary

TLDRLa rutina diaria puede hacer que la vida parezca predecible y monótona, lo que puede debilitar nuestra capacidad para manejar el cambio. Para mejorar nuestra resiliencia y salud mental, es importante desafiar nuestra zona de confort con pequeños cambios diarios. Estos cambios pueden ser tan simples como cepillar los dientes con la mano opuesta o intentar un tipo de ejercicio nuevo. Incluso los cambios incómodos o sin sentido pueden ser beneficiosos, ya que nos ayudan a adaptarnos a diferentes situaciones. Al hacer esto, reduciremos la producción de cortisol, la hormona del estrés, y nos prepararemos mejor para enfrentar los cambios inesperados de manera más efectiva.

Takeaways

  • 🧠 La vida rutinaria puede atrofiar nuestra habilidad para aceptar el cambio.
  • 💡 Es importante entrenar el cerebro acostumbrándose a salir de la zona de confort.
  • 🌱 El cultivo de una actitud positiva y resiliente ante el cambio es beneficioso para la salud mental.
  • 🔄 Hacer un esfuerzo adicional diariamente aumenta la autodisciplina y resiliencia.
  • 🚶 Cambiar pequeñas actividades diarias, como cepillar los dientes con la otra mano, puede ser un buen comienzo.
  • 🏋️‍♂️ Probar un tipo de ejercicio que no haces habitualmente puede ayudar a romper la rutina.
  • 🛤 Tomar una ruta diferente a la de trabajo o cambiar el orden de las tareas puede ser estímulo.
  • 🍽️ Experimentar con comidas diferentes o horarios de comida puede ser una variación agradable.
  • 📱 Evitar el uso de redes sociales durante un día puede ser un cambio desafiante pero saludable.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Jugar juegos de mesa con la familia puede ser una actividad que rompe la monotonía.
  • 📅 Completar una tarea pendiente que se ha postergado puede ser una forma satisfactoria de romper la rutina.
  • 🤔 Incluye cambios desafiantes y hasta absurdos en tu rutina para expandir tus límites.
  • 🧘 La exposición diaria a cambios de actividades ayuda a familiarizarse con la sensación de cambio.
  • 🚫 Reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés, al enfrentar cambios inesperados.
  • 💭 Al adaptarse a los cambios, la mente se vuelve más ágil para tomar decisiones mejores.

Q & A

  • ¿Por qué es importante modificar una actividad de la rutina diariamente?

    -Es importante porque ayuda a entrenar el cerebro a salir de su zona de confort, lo que es valioso para cultivar una actitud positiva y resiliente frente al cambio, así como para preservar una buena salud mental en general.

  • ¿Cuál es el efecto de hacer cambios diarios en la rutina en la capacidad de asumir cambios?

    -El cerebro empieza a familiarizarse con la sensación de cambio, lo que reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, y mejora la capacidad de adaptación y toma de decisiones ante cambios inesperados.

  • ¿Qué tipo de cambios se sugiere incluir en la rutina diaria?

    -Se sugieren cambios que pueden ser placenteros, dolorosos pero necesarios, o incluso aquellos que parecen no tener sentido, para asegurar una variedad de experiencias y retos.

  • ¿Cómo podría uno cambiar su rutina diaria de manera sencilla?

    -Algunos ejemplos sencillos son cepillarse los dientes con la otra mano, hacer un tipo de ejercicio físico diferente, tomar otra ruta al trabajo, realizar tareas en un orden distinto, o probar un alimento diferente al habitual.

  • ¿Por qué se recomienda no limitarse solo a cambios placenteros?

    -Limitarse solo a cambios placenteros podría no ser lo suficientemente desafiante para el cerebro. Incluir cambios dolorosos o que no tengan sentido puede ayudar a fortalecer la capacidad de afrontar situaciones más difíciles o inesperadas.

  • ¿Qué ventaja tiene el esfuerzo adicional de realizar cambios diarios en la rutina?

    -El esfuerzo adicional se multiplica en autocontrol, resiliencia y habilidad para tomar mejores decisiones, mejorando la capacidad de adaptación al cambio.

  • ¿Cómo afecta el cambio en la rutina a la percepción del cambio en sí mismo?

    -Al exponerse diariamente a cambios de actividades, el cerebro comienza a familiarizarse con la sensación de cambio, lo que puede hacer que la adaptación a cada cambio se perciba como uno de los patrones de conducta.

  • ¿Qué sucede cuando el cerebro se acostumbra a los cambios diarios?

    -El cerebro empieza a asumir el cambio como algo normal, lo que reduce la reacción de estrés y permite una mejor capacidad de adaptación y toma de decisiones ante situaciones inesperadas.

  • ¿Por qué es beneficioso para la salud mental realizar cambios en la rutina?

    -Los cambios en la rutina ayudan a prevenir el atrofiamiento de la capacidad de asumir cambios, lo que es esencial para mantener una buena salud mental y una actitud positiva frente a los retos.

  • ¿Qué tipo de actividades se sugiere para culminar una pendiente que se ha postergado por meses?

    -Se sugiere realizar actividades que hayan sido postergadas durante meses, ya sea por dificultad, falta de tiempo o cualquier otra razón, para mejorar la eficiencia y la satisfacción personal.

  • ¿Cómo se puede incorporar el cambio en la rutina si no acostumbras a hacer ciertos ejercicios o actividades?

    -Puedes comenzar con actividades simples y poco intimidantes, como intentar un nuevo tipo de ejercicio físico o un juego de mesa con la familia, y luego ir aumentando gradualmente la complejidad y el desafío de los cambios.

Outlines

00:00

🛠️ Cambiar la rutina diaria para mejorar la adaptación al cambio

Este párrafo enfatiza la importancia de modificar actividades en nuestra rutina diaria para entrenar nuestro cerebro y mejorar nuestra capacidad de adaptación al cambio. La vida rutinaria puede llevar a una vida predecible y a una falta de flexibilidad mental, lo que puede ser perjudicial cuando enfrentamos cambios inesperados. El texto sugiere que hacer cambios diarios, aunque sean pequeños, puede aumentar la resiliencia y la toma de decisiones, y disminuir el estrés al reducir la producción de cortisol. Algunos ejemplos de cambios incluyen cepillarse los dientes con la mano no dominante, hacer un tipo de ejercicio diferente, tomar una ruta distinta al trabajo, o probar un nuevo tipo de comida. Se anima a los lectores a no limitarse solo a cambios placenteros, sino también a incluir cambios desafiantes y aparentemente sin sentido para una mayor adaptabilidad.

Mindmap

Keywords

💡Rutina

Una rutina es un conjunto de actividades que se realizan de manera repetida y predecible. En el video, se destaca cómo la vida rutinaria puede llevar a la atrofía de habilidades para afrontar el cambio. La rutina es un tema central ya que el video propone modificarla para mejorar la capacidad de adaptación y la salud mental.

💡Cambio

El cambio se refiere a la transformación o la alteración de algo en su estado o forma. El video subraya la importancia de aceptar y adaptarse a los cambios, ya que esto ayuda a reducir el estrés y a desarrollar una actitud más resiliente frente a situaciones inesperadas.

💡Cerebro

El cerebro es el órgano encargado del pensamiento y la percepción. En el contexto del video, se resalta la necesidad de 'entrenar' el cerebro para acostumbrarse a salir de la zona de confort y afrontar el cambio de manera más eficiente.

💡Zona de confort

La zona de confort es un término que describe el estado en el que una persona se encuentra en un entorno o situación familiar y seguro. El video sugiere que salir de la zona de confort es beneficioso para el desarrollo personal y para la capacidad de manejar el estrés.

💡Autocontrol

El autocontrol es la capacidad de regular y controlar sus propias emociones y acciones. En el video, se menciona que el esfuerzo diario de realizar cambios en la rutina aumenta el nivel de autocontrol, lo que a su vez mejora la capacidad de tomar decisiones.

💡Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de recuperarse de un estado de adversidad o de adaptarse a situaciones difíciles. El video vincula la resiliencia con la exposición continua a cambios, que ayuda a la mente a adaptarse y a ser más flexible ante los retos.

💡Cortisol

El cortisol es una hormona del estrés que se produce en el cuerpo en respuesta a una amenaza o un desafío. El video indica que la exposición diaria a cambios reduce la producción de cortisol, lo que contribuye a una mejor respuesta emocional ante los cambios inesperados.

💡

💡Actividades diarias

Las actividades diarias son las tareas y acciones que una persona realiza cotidianamente. El video propone modificar estas actividades como un medio para entrenar el cerebro y mejorar la adaptación al cambio, sugiriendo acciones como cepillarse los dientes con la otra mano o tomar una ruta diferente al trabajo.

💡Ejercicio físico

El ejercicio físico es cualquier actividad que involucre el uso sustentado del esfuerzo para mejorar o mantener la condición física. En el video, se sugiere realizar un tipo de ejercicio que no se acostumbra a hacer como una forma de romper la rutina y promover el cambio.

💡Red social

Las redes sociales son plataformas en línea a través de las cuales las personas interactúan y se comunican. El video menciona la idea de no abrir la red social favorita durante el día como una forma de introducir cambios en la rutina y fomentar la adaptación a nuevas situaciones.

💡Juego de mesa

Un juego de mesa es una actividad de entretenimiento que se juega en una mesa, generalmente con piezas o fichas y reglas específicas. En el video, se sugiere jugar un juego de mesa con la familia como una actividad alternativa para romper la monotonía de la rutina diaria.

💡Actividad pendiente

Una actividad pendiente es una tarea o proyecto que ha sido pospuesto o no completado. El video sugiere culminar una actividad pendiente como una forma de cambiar la rutina y enfrentar retos que se han estado posponiendo.

Highlights

La vida de la gente puede ser extremadamente rutinaria, lo que afecta cómo pensamos y sentimos cada día.

La habilidad para asumir el cambio adecuadamente puede estar atrofiada debido a la rutina diaria.

Entrenar el cerebro a acostumbrarse al cambio es valioso para la salud mental y la resiliencia.

El esfuerzo diario de realizar cambios se multiplica en autocontrol, resiliencia y toma de decisiones.

Cambiar rutinas diarias, como cepillar los dientes con la otra mano, puede ser un ejercicio de adaptación.

Realizar un tipo de ejercicio físico diferente o tomar una ruta distinta para ir a trabajar.

Cambiar el orden de realizar tareas habituales o probar un nuevo tipo de comida al mediodía.

Evitar el uso de redes sociales favoritas durante un día para romper con la rutina.

Jugar un juego de mesa con la familia si no es algo habitual.

Completar una actividad pendiente que se ha postergado por meses.

Los cambios en la rutina pueden ser incómodos, interesantes, aburridos o entusiasmantes.

Introducir cambios no solo placenteros sino también los que pueden ser dolorosos pero necesarios.

El cerebro se familiariza con la sensación de cambio y mejora la adaptación a los cambios.

La exposición diaria a cambios de actividades reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.

Reducir el estrés al enfrentar cambios inesperados permite una mente más libre para reaccionar de manera efectiva.

Las posibilidades de cambios en la rutina son ilimitadas y deben ser exploradas.

El objetivo es no limitarse a cambios placenteros y explorar una variedad de cambios para el desarrollo personal.

Transcripts

play00:00

modifica una actividad de tu rutina

play00:02

todos los días hoy en día la vida de la

play00:05

gente puede ser extremadamente rutinaria

play00:08

no sólo hacemos exactamente lo mismo

play00:10

cada día con algunas pequeñas

play00:13

variaciones aquí y allá sino que también

play00:15

pensamos prácticamente lo mismo y

play00:18

sentimos prácticamente lo mismo cada día

play00:22

imagina lo atrofiada que queda nuestra

play00:24

habilidad para asumir adecuadamente el

play00:27

cambio cuando se presenta en nuestra

play00:29

vida de ahí la importancia de entrenar a

play00:31

nuestro cerebro acostumbrando lo hasta

play00:34

el ir de su zona de confort día a día

play00:37

esto es extremadamente valioso no solo

play00:40

para cultivar una actitud positiva y

play00:42

resiliente frente al cambio sino también

play00:45

para preservar una buena salud mental en

play00:49

general el esfuerzo adicional que

play00:51

requiere hacer esto cada día lo

play00:53

recibirás multiplicado en autocontrol en

play00:57

resiliencia y en la habilidad de tomar

play00:59

mejores decisiones puede ser algo tan

play01:02

sencillo como cepillarte los dientes con

play01:05

la otra mano

play01:06

ser un tipo de ejercicio físico que no

play01:08

acostumbra a hacer o tomar otra ruta

play01:11

para ir a trabajar o realizar tu trabajo

play01:14

en un orden distinto o almorzar algo

play01:16

diferente a lo habitual o no abrir tu

play01:19

red social favorita durante ese día o

play01:22

jugar un juego de mesa con tu familia si

play01:24

no acostumbras a hacerlo o culminar una

play01:27

actividad pendiente que tienes meses

play01:29

postergando las posibilidades son

play01:32

ilimitadas fíjate que algunos de los

play01:34

ejemplos que te puse te pueden parecer

play01:36

incómodos otros interesantes otros

play01:39

aburridos y otros entusiasmantes y esta

play01:43

es precisamente mi intención asegúrate

play01:45

de no limitarse a realizar sólo cambios

play01:48

placenteros en tus actividades diarias

play01:50

introduce también los cambios que pueden

play01:53

ser dolorosos pero que son necesarios

play01:56

así como también los que parecen no

play01:58

tener ningún sentido que crees que

play02:00

sucederá entonces cuando tu cerebro se

play02:02

exponga diariamente a esos cambios de

play02:05

actividades pues comenzará a

play02:07

familiarizarse cada vez más con la

play02:10

sensación de cambio en sí misma y en

play02:12

para percibir tu adaptación a cada uno

play02:15

como uno de tus patrones de conducta y

play02:18

cuando esto suceda dejaras de producir

play02:21

tanto cortisol que es la hormona del

play02:23

estrés a la hora de enfrentarte a

play02:25

cambios inesperados lo cual te liberará

play02:28

la mente para elegir mejores formas de

play02:31

reaccionar frente a ellos

play02:39

[Música]

play02:50

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Rutina diariaAdaptación al cambioSalud mentalAutocontrolResilienciaCambio de hábitosActividades diariasCortisolEstrésCerebroConciencia mental
Do you need a summary in English?