MATEMÁTICA FINANCIERA: DEPRECIACIÓN POR UNIDADES PRODUCIDAS - EJEMPLOS FÁCILES EN EXCEL PARTE 1

U. Esai Pérez
30 Aug 202008:33

Summary

TLDREn este video se aborda el método de depreciación por unidades producidas, una técnica que permite conocer la cantidad en que se va depreciando un activo a medida que se utiliza. Se explica que el coeficiente de depreciación se calcula restando el valor residual del costo del bien y dividiendo el resultado entre las unidades de uso, como horas, kilómetros o unidades producidas. A través de un ejemplo práctico, se muestra cómo aplicar este método a un vehículo con un valor de 30 millones de pesos, una vida útil de cinco años y 500 mil kilómetros recorridos. Se asume un kilometraje anual de 100 mil y se calcula el coeficiente de depreciación, que resulta en 60 pesos por kilómetro. A partir de aquí, se multiplica el coeficiente por el kilometraje anual para obtener el gasto de depreciación y se acumula a lo largo de los años. Además, se presenta una variante del ejemplo considerando un valor residual y una distribución de kilometraje anual diferente, resaltando la importancia de contar con la información específica de uso anual para aplicar este método de manera efectiva.

Takeaways

  • 🚗 El método de depreciación por unidades producidas permite conocer cuánto se deprecia un bien a medida que se utiliza.
  • 📐 La fórmula para encontrar el coeficiente de depreciación es el costo del bien menos el valor residual dividido entre las unidades de uso (horas, kilómetros, etc.).
  • 📊 El coeficiente de depreciación indica cuánto cuesta la depreciación por cada unidad de uso, como kilómetro recorridos o horas de funcionamiento.
  • 🔢 En el ejemplo dado, un vehículo con un valor de 30 millones de pesos y sin valor residual tiene una vida útil de 500,000 kilómetros.
  • ⏱️ Se asume una vida útil de 5 años para el vehículo, lo que implicaría recorrer 100,000 kilómetros cada año.
  • 💰 El coeficiente de depreciación se calcula como 60 pesos por kilómetro recorridos, basado en el ejemplo proporcionado.
  • 📉 El gasto de depreciación del período se obtiene multiplicando la vida útil del período (generalmente un año) por el coeficiente de depreciación.
  • 📝 La depreciación acumulada se calcula sumando las cuotas de depreciación de cada período.
  • 📋 El valor en libro se actualiza removiendo la cuota de depreciación encontrada en cada período del valor inicial del vehículo.
  • 🔄 Es importante tener en cuenta el kilometraje real recorridos por el vehículo cada año, ya que puede variar y afectará la depreciación.
  • 📈 En el segundo ejemplo, con un valor residual de 5 millones, el coeficiente de depreciación es de 50 pesos por kilómetro recorridos.
  • 📊 La distribución de kilometraje por período es crucial para el cálculo preciso de la depreciación y debe ser registrada anualmente.

Q & A

  • ¿Qué es la depreciación por unidades producidas?

    -La depreciación por unidades producidas es un método de amortización de activos fijos que se basa en la cantidad de unidades producidas, horas de uso o kilómetros recorridos para calcular el costo de depreciación por cada unidad de uso.

  • ¿Cuál es la ventaja del método de depreciación por unidades producidas?

    -La ventaja es que permite conocer cuánto se va depreciando un bien a medida que se va utilizando, lo que ofrece una estimación más precisa del gasto en depreciación en relación con el uso real del activo.

  • ¿Cómo se calcula el coeficiente de depreciación en el método de unidades producidas?

    -El coeficiente de depreciación se calcula restando el valor de desecho o valor residual del costo del bien y luego dividiendo el resultado entre las unidades de uso, horas o kilómetros.

  • ¿Cómo se utiliza el coeficiente de depreciación para encontrar el gasto de depreciación por periodo?

    -Se multiplica el coeficiente de depreciación por las unidades producidas, las horas de uso o los kilómetros recorridos en el periodo en cuestión para obtener el gasto de depreciación de ese periodo.

  • ¿Qué sucede si un vehículo tiene un valor residual y se utiliza el método de depreciación por unidades producidas?

    -Si el vehículo tiene un valor residual, este se resta al costo del bien en el cálculo del coeficiente de depreciación. El valor residual es la estimación del valor que el vehículo tendrá al final de su vida útil.

  • ¿Cómo se calcula el valor en libro de un activo después de aplicar la depreciación por unidades producidas?

    -El valor en libro se calcula restando la depreciación acumulada al costo original del activo. La depreciación acumulada es la suma de las cuotas de depreciación de cada periodo.

  • ¿Por qué es importante obtener datos específicos de los kilómetros recorridos por un vehículo en un año?

    -Es importante porque los vehículos no recorren la misma cantidad de kilómetros todos los años. Un año puede recorrer más y otro año menos, por lo que estos datos son cruciales para una estimación precisa de la depreciación.

  • ¿Qué sucede si se asume una vida útil incorrecta para un activo en el cálculo de depreciación por unidades producidas?

    -Si se asume una vida útil incorrecta, el coeficiente de depreciación también será incorrecto, lo que llevará a una estimación distorsionada del costo de depreciación y del valor en libro del activo.

  • ¿Cómo se distribuye el kilometraje recorrido en el ejemplo proporcionado en el script?

    -En el ejemplo, se asume una distribución del kilometraje recorrido de 150,000 en el primer año, 200,000 en el segundo, y así sucesivamente, para completar los 500,000 kilómetros en cinco años.

  • ¿Cuál es la fórmula para calcular el coeficiente de depreciación si se conoce el valor residual?

    -La fórmula es (Costo del bien - Valor residual) / Total de vida útil (unidades de uso, horas o kilómetros).

  • ¿Cómo se ajusta el cálculo de depreciación si en un año se recorren más o menos kilómetros de lo previsto?

    -Se debe ajustar el cálculo de depreciación para ese año específico en base a la cantidad real de kilómetros recorridos multiplicados por el coeficiente de depreciación.

  • ¿Cómo se calcula el valor en libro al final de la vida útil del activo si se tiene un valor residual?

    -El valor en libro al final de la vida útil del activo será igual al valor residual, asumiendo que el activo se ha depreciado completamente.

Outlines

00:00

🚗 Método de depreciación por unidades producidas

Este párrafo introduce el método de depreciación por unidades producidas, que permite calcular la cantidad en la que se va depreciando un bien a medida que se utiliza. Se describe la fórmula para encontrar el coeficiente de depreciación, que es el costo del bien menos el valor residual dividido entre las unidades de uso (horas, kilómetros, etc.). Se utiliza un ejemplo de un vehículo con un valor de 30 millones de pesos, una vida útil de cinco años y 500,000 kilómetros recorridos. Se calcula el coeficiente de depreciación como 60 pesos por kilómetro recorridos y se muestra cómo se aplicaría anualmente.

05:01

📊 Cálculo de depreciación acumulada y ejemplo con valor residual

Este párrafo explica cómo calcular la depreciación acumulada y cómo se afecta el coeficiente de depreciación cuando se tiene un valor residual. Se utiliza un ejemplo con un valor residual de 5 millones de pesos y una distribución de kilometraje por período. Se calcula el coeficiente de depreciación como 50 pesos por kilómetro recorridos y se demuestra cómo se calcula la depreciación para cada período, así como el valor en libros al final de cada año, teniendo en cuenta la depreciación acumulada.

Mindmap

Keywords

💡Depreciación por unidades producidas

Es un método contable que permite distribuir el costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil en función de su uso. En el video, se utiliza para explicar cómo se calcula la depreciación de un vehículo a medida que recorre kilómetros, siendo una técnica relevante para la gestión financiera de activos.

💡Costo del bien

Es el valor monetario inicial que se invierte en un activo fijo. En el contexto del video, se refiere al valor que se paga por un vehículo al momento de su compra, que es fundamental para calcular el coeficiente de depreciación.

💡Valor de desecho

Es el monto que se espera recibir al vender o descartar un activo al final de su vida útil. En el ejemplo dado, se asume que el valor de desecho es cero, lo que simplifica el cálculo del coeficiente de depreciación.

💡Unidades de uso

Son las medidas por las cuales se registra la depreciación de un activo, como horas de uso, kilómetros recorridos o unidades producidas. En el video, se utiliza kilómetros como unidad de uso para el cálculo de la depreciación de un vehículo.

💡Coeficiente de depreciación

Es el valor que se obtiene al dividir el costo del bien menos el valor de desecho entre las unidades de uso. Define cuánto cuesta la depreciación por unidad de uso. En el video, se calcula como 60 pesos por kilómetro recorrido para el vehículo en cuestión.

💡Vida útil

Es la duración estimada de un activo fijo antes de que sea necesario reemplazarlo. En el ejemplo, la vida útil del vehículo es de cinco años o 500,000 kilómetros, dependiendo de lo que ocurra primero.

💡Gasto de depreciación del periodo

Es la cantidad de depreciación que se registra en un período determinado. Se calcula multiplicando el coeficiente de depreciación por la cantidad de unidades de uso en ese período, como los kilómetros recorridos en un año.

💡Valor en libro

Es el valor residual de un activo fijo después de haber aplicado el proceso de depreciación. En el video, el valor en libro se actualiza anualmente restando la depreciación acumulada al costo original del vehículo.

💡Depreciación acumulada

Es la suma total de la depreciación que se ha registrado hasta una fecha determinada. En el ejemplo, la depreciación acumulada se calcula sumando las cuotas de depreciación anuales hasta llegar al final de la vida útil del vehículo.

💡Distribución de kilometraje

Es la planificación prevista de cuántos kilómetros se espera que recorra un vehículo en cada período de su vida útil. En el video, se asume una distribución uniforme de 100,000 kilómetros anuales, aunque en un ejemplo alternativo se utiliza una distribución variable.

💡Activo fijo

Son bienes adquiridos para el uso en las operaciones de la empresa que se esperan que perduran más de un ejercicio fiscal. En el video, el vehículo es considerado un activo fijo y es el objeto del análisis de depreciación.

Highlights

El método de depreciación por unidades producidas permite conocer el costo de depreciación de un bien a medida que se utiliza.

La fórmula para calcular el coeficiente de depreciación es el costo del bien menos el valor residual dividido entre las unidades de uso.

Las unidades de uso pueden ser horas, kilómetros o cualquier otra medida de utilización del activo.

El coeficiente de depreciación indica el costo por cada unidad de uso, como kilómetro recorridos o hora de uso.

La vida útil de un vehículo, por ejemplo, se puede estimar en función de los kilómetros recorridos.

Se asume una vida útil de 500,000 kilómetros para el ejemplo del vehículo.

El coeficiente de depreciación se calcula dividiendo el costo del vehículo menos el valor de salvamento entre la vida útil en kilómetros.

En el caso del ejemplo, el valor de salvamento es 0, y la vida útil es de 5 años.

Se asume que se recorrerán 100,000 kilómetros cada año durante la vida útil del vehículo.

El gasto de depreciación del periodo se calcula multiplicando la vida útil por el coeficiente de depreciación.

El coeficiente de depreciación debe ser el mismo para todos los periodos de la vida útil del activo.

La depreciación acumulada se calcula sumando la depreciación de cada período.

El valor en libro se actualiza restando la depreciación acumulada al costo original del bien.

Es importante obtener datos específicos de la utilización del vehículo cada año para una depreciación precisa.

El método es eficiente para adaptarse a diferentes patrones de uso de los vehículos a lo largo de los años.

Se muestra un ejemplo con una distribución de kilometraje variada por cada año de la vida útil del vehículo.

El coeficiente de depreciación varía según el valor residual y la vida útil del activo.

La depreciación acumulada se calcula para cada período, considerando el coeficiente de depreciación y la utilización del activo.

El valor en libro final del vehículo se determina después de acumular la depreciación a lo largo de su vida útil.

Transcripts

play00:00

bienvenidos en este vídeo vamos a

play00:02

continuar con los temas de la

play00:04

apreciación y en esta sesión vamos a

play00:06

tocar específicamente el método de

play00:10

depreciación por unidades producidas su

play00:12

ventaja es que permite conocer en cuánto

play00:17

se va depreciando un bien a medida se va

play00:19

utilizando para comenzar a explicar el

play00:22

ejercicio vamos a ver las fórmulas la

play00:25

primera parte de la fórmula que usted

play00:27

observa acá le vamos a denominar

play00:30

coeficiente de depreciación para

play00:32

encontrar ese coeficiente la fórmula es

play00:36

el costo del bien menos el valor de

play00:39

desecho o valor residual o valor de

play00:43

salvamento dividido entre las unidades

play00:46

de uso horas o kilómetros ejemplos de

play00:50

unidades de usos puede ser el caso de

play00:53

las impresoras mientras más

play00:55

hojas imprima más se va a despreciar en

play00:59

el caso de alguna maquinaria mientras

play01:02

más horas se utilice el equipo o la

play01:06

maquinaria así se va a depreciar o

play01:08

también se puede colocar más que todos

play01:11

los vehículos a medida se va utilizando

play01:14

los kilómetros que recorre así también

play01:17

se depreció los vehículos cuando se

play01:18

compran tienen

play01:20

con una cierta vida útil por lo general

play01:22

andan en los trescientos mil kilómetros

play01:25

a quinientos mil kilómetros recorridos

play01:27

durante toda su vida útil dependiendo

play01:29

pues obviamente del uso y mantenimiento

play01:32

entonces regresemos a la fórmula el

play01:34

coeficiente de depreciación estará dado

play01:37

por el costo del bien menos el valor de

play01:41

desecho entre las unidades que significa

play01:43

el coeficiente de depreciación solo con

play01:46

ver la fórmula observen el caso de que

play01:48

fuesen kilómetros

play01:50

el costo del bien entre los kilómetros

play01:52

que recorrerá en la vida útil eso me

play01:56

indica a mí cuánto es mi costo de

play01:59

depreciación por cada kilómetro

play02:01

recorrido en el caso de que fueran horas

play02:03

por cada hora de uso en el caso de que

play02:06

fueran unidades producidas me daría el

play02:09

valor de cada unidad producida veamos el

play02:13

ejemplo vamos a utilizar el mismo del

play02:16

ejercicio anterior es decir del método

play02:19

de depreciación por línea recta si no

play02:21

han visto el vídeo pueden consultarlo

play02:23

el ejemplo es el siguiente supongamos un

play02:26

vehículo cuyo valor es de 30 millones de

play02:28

pesos y una vida útil de cinco años en

play02:32

este caso no tiene valor de salvamento o

play02:34

valor de desecho o valor residual como

play02:36

aparecen en algunos libros videos

play02:38

investigando un poco asumimos que este

play02:41

vehículo va a tener una vida útil de 500

play02:45

mil kilómetros recorridos es decir

play02:48

cuando llegue al límite de 500 mil

play02:51

kilómetros recorridos lo voy a vender o

play02:53

ya no me va a servir ahora el ejercicio

play02:56

no nos dice cuántos kilómetros vamos a

play02:59

recorrer cada año así que nosotros por

play03:01

lógica vamos a asumir lo siguiente si el

play03:03

caso me dice que son cinco años que yo

play03:06

lo voy a tener y en esos cinco años

play03:08

deben recorrerse quinientos mil

play03:11

kilómetros entonces ya que no tengo más

play03:14

información voy a hacer lo siguiente me

play03:16

colocaré igual

play03:17

en la vida útil total / en este caso los

play03:21

5 años esto me da a mí que por cada año

play03:25

voy a recorrer 100 mil kilómetros ahora

play03:27

pasemos a la tabla vamos a encontrar

play03:30

primero el coeficiente de depreciación

play03:32

según la forma vamos a dar igual y en

play03:36

este caso el valor de compra del

play03:39

vehículo es de 30 millones de pesos a

play03:42

ese valor le vamos a restar el valor de

play03:44

salvamento en este caso es 0 ya que el

play03:48

ejercicio menciona que no tiene valor de

play03:51

salvamento eso lo vamos a dividir entre

play03:54

el total de kilómetros recorridos que

play03:56

voy a tener durante la vida útil que en

play03:59

este caso serían los 500 mil kilómetros

play04:01

el coeficiente de depreciación es 60

play04:04

esto quiere decir que por cada kilómetro

play04:07

que el vehículo recorra me va a costar

play04:10

60 pesos muy bien como ya tenemos la

play04:14

cantidad de kilómetros que se va a

play04:16

recorrer por cada año y ya tenemos el

play04:18

coeficiente de depreciación

play04:21

lo único que resta es multiplicar cada

play04:23

valor y eso me va a dar la otra parte de

play04:25

la fórmula que sería el gasto de

play04:27

depreciación del periodo que colocó en

play04:29

el primer periodo sería igual

play04:31

a la vida útil le voy a multiplicar el

play04:35

coeficiente de depreciación observe que

play04:38

el coeficiente de depreciación debe ser

play04:41

el mismo para todos los periodos

play04:42

entonces debo fijarlo con efe 4 y

play04:45

también observé que para este caso como

play04:47

la vida útil de cada periodo que es la

play04:50

misma

play04:52

debo fijar lo conoce 4 ya que en cada

play04:55

año se va a estar recorriendo sin un

play04:56

kilómetro según el micrositio me da ese

play04:59

resultado y lo único que hago es

play05:01

arrastrar a la fórmula hacia abajo

play05:02

calculemos la depreciación acumulada

play05:04

será igual a la depreciación para el

play05:07

primer caso a la misma que tenemos el

play05:09

primer período para el segundo caso

play05:11

sería la depreciación que hemos

play05:12

encontrado del periodo más la

play05:14

depreciación anterior

play05:16

lo único que hacemos es arrastrar hacia

play05:18

abajo para encontrar el valor en libros

play05:21

del primer periodo y este va a ser igual

play05:23

a los 30 millones que me cuesta el

play05:27

vehículo al inicio a esto le voy a

play05:29

restar la cuota de depreciación he

play05:32

encontrado en el periodo para el periodo

play05:34

2 en adelante el valor en libro va a ser

play05:37

igual al valor en libro es anterior

play05:40

menos la cuota de depreciación del

play05:42

periodo que tengo

play05:44

arrastro hacia abajo y al final debe

play05:46

resultar ser resolvamos el mismo

play05:49

ejercicio con la variante de que vamos a

play05:51

tener un valor residual de 5 millones y

play05:54

que vamos a tener una distribución de

play05:56

kilometraje por cada periodo según lo

play05:59

que muestra la tabla para los ejercicios

play06:01

de depreciación por unidades producidas

play06:04

es importante que usted en el año

play06:07

obtenga el dato específico de cuánto

play06:10

kilometraje recorrió el vehículo esto se

play06:12

hace por la sencilla razón de que los

play06:14

vehículos no recorren la misma cantidad

play06:17

todos los años un año puede recorrer más

play06:20

y otro año puede recorrer menos por lo

play06:23

tanto este método es bastante eficiente

play06:25

en este sentido para este ejemplo hemos

play06:27

hecho la distribución de la manera

play06:29

siguiente para el año 1 récord de 150

play06:31

mil para el año 2 200 mil y así hasta

play06:34

completar en los cinco años los 500

play06:37

mismos para encontrar el coeficiente de

play06:40

precisión para el segundo ejemplo vamos

play06:42

a colocar igual y vamos a abrir un

play06:45

paréntesis a los 30 millones de pesos

play06:49

le vamos a restar según la fórmula el

play06:52

valor residual o de salvamento cerramos

play06:55

paréntesis esto lo dividimos entre el

play06:58

total de vida útil para este ejercicio

play07:01

el coeficiente de depreciación será de

play07:04

50 pesos por cada kilómetro recorrido

play07:07

vamos a calcular la cuota de

play07:10

depreciación entonces según la tabla que

play07:12

tenemos de distribución de kilometraje

play07:14

esto va a ser igual al kilometraje en el

play07:17

año 1 o del periodo 1 multiplicado por

play07:21

el coeficiente de depreciación nótese

play07:24

que para este caso lo único que nos va a

play07:27

variar será el coeficiente de

play07:29

depreciación el cual voy a fijar con efe

play07:31

4 el resto si necesito que se mueva

play07:34

hacia abajo según la forma aquella razón

play07:36

de fórmula hacia abajo y ya tengo el

play07:38

resultado para la depreciación acumulada

play07:41

esto será igual para el primer período a

play07:45

la misma que tenemos encontrado para el

play07:47

segundo período será igual

play07:49

[Música]

play07:50

cuota del periodo que encontré más la

play07:53

cuota anterior y esto arrastramos hacia

play07:56

abajo

play08:00

para encontrar el valor en libros el

play08:02

primero sería igual a los 30 millones de

play08:06

pesos le vamos a restar la cuota que

play08:08

hemos encontrado para el primer periodo

play08:10

para el segundo periodo será igual al

play08:14

valor en libros anterior menos la cuota

play08:16

que tenemos y arrastramos la fórmula

play08:20

hacia abajo y al final debe resultar

play08:21

unos 5 millones

play08:23

ahí lo tenemos ese sería el método de

play08:26

depreciación por unidades producidas los

play08:29

veo en el siguiente vídeo

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DepreciaciónUnidades ProducidasActivos FijosCálculoContabilidadVehículosKilómetros RecorridosCosto de OperaciónValor ResidualContabilidad de CostosEjercicio de EjemploAdministración de Empresas
Do you need a summary in English?