Identidad y Autoestima en el Adolescente | Ernesto Ayala Durán | TEDxUniversidadMichoacana
Summary
TLDREste transcripte de una conferencia explora la identidad y autoestima en adolescentes, destacando cómo estas se forjan en la etapa secundaria. Se abordan influencias clave como el yo físico, grupos de pertenencia y referencia, modelos y decisiones vitales. Se comparten historias de dos adolescentes con apariencias similares pero diferentes percepciones de sí mismos, destacando cómo la aceptación y el apoyo familiar impactan en su autoestima y comportamiento. El mensaje central es que la identidad y autoestima son mutables y pueden ser mejoradas conscientemente.
Takeaways
- 😀 El orador comparte su experiencia de timidez durante su adolescencia y su deseo de superarla.
- 🎓 Se destaca la importancia de la etapa adolescente en la definición de identidad y autoestima.
- 🚶 Identidades ocasionales o transitorias son comunes durante la adolescencia, manifestándose en cambios en la forma de caminar o saludar.
- 👥 Los grupos de pertenencia y referencia influyen significativamente en la formación del yo físico y la autoestima.
- 👪 Los modelos y las identificaciones, como los padres y maestros, juegan un papel crucial en la toma de decisiones y en la construcción de la identidad.
- 🏆 La adolescencia es un periodo de elecciones clave que definen nuestra identidad y autoestima.
- 💔 Las experiencias negativas, como el rechazo y el bullying, pueden tener un impacto duradero en la autoestima de los adolescentes.
- 🍰 La relación con los padres y su comportamiento pueden influir en la autoestima y las decisiones de los hijos.
- 💃 La aceptación y el apoyo en el entorno familiar y social pueden fomentar una identidad positiva y una autoestima elevada.
- 🌟 Es posible cambiar la identidad y la autoestima a lo largo de la vida al modificar las influencias y tomar decisiones conscientes.
- 👏 El discurso enfatiza que siempre se puede cambiar y crecer, desafiando las nociones de que la identidad se establece para siempre.
Q & A
¿Qué sentía el orador cuando estaba en la secundaria?
-El orador se sentía muy tímido en la secundaria y no le gustaba ser así. Quería participar y hablar con libertad.
¿Cuál es la razón por la que el orador decidió hablar sobre identidad y autoestima en los adolescentes?
-El orador vivió una adolescencia rica y está convencido de que es una etapa clave para lo que se va a hacer en el futuro, ya que está relacionada con el proceso de definición de identidad.
¿Qué es el 'yo físico' según el orador?
-El 'yo físico' es la idea que cada persona tiene de su propio cuerpo, y no necesariamente cómo es el cuerpo en sí. Se refiere a si es agradable, desagradable, fuerte, débil, etc.
¿De qué manera surgen las ideas del 'yo físico' según el discurso?
-Las ideas del 'yo físico' surgen a partir de los grupos de pertenencia y referencia donde se desarrolla la persona, como la familia, amigos y otros grupos donde se interactúa.
¿Cuáles son los grupos de pertenencia y referencia que menciona el orador?
-Los grupos de pertenencia incluyen a la familia, amigos y pareja, mientras que los grupos de referencia son todos los demás grupos donde se desarrolla la persona, como compañeros de escuela, vecinos, compañeros de equipo, etc.
¿Qué son los modelos y las identificaciones según el orador?
-Los modelos son personas que se consideran como ejemplo a seguir, como los padres o maestros. Las identificaciones son conductas o gustos que reconocemos en otras personas y que nos gustaría tener, motivándonos a desarrollar esas características.
¿Cómo influye la toma de decisiones en la identidad y autoestima de los adolescentes?
-La toma de decisiones en la adolescencia es crucial ya que marcará lo que los adolescentes serán en el futuro. Incluye decisiones sobre estudios, trabajos, amistades y relaciones, entre otras.
¿Qué son los 'saldos existenciales' mencionados en el discurso?
-Los 'saldos existenciales' son las consecuencias o lo que se queda después de cada experiencia importante en la vida, lo que puede influir en la identidad y autoestima de una persona.
¿Cómo se describe la diferencia entre los dos estudiantes gordos mencionados en el discurso?
-Un estudiante gordo se sentía rechazado y tenía problemas para ser aceptado por sus compañeros, mientras que el otro gordo era aceptado y valorado por sus compañeros, lo que refleja cómo diferentes contextos familiares y sociales pueden influir en la autoestima y la identidad de los individuos.
¿Qué sugiere el orador para cambiar la identidad y autoestima de una persona?
-El orador sugiere que se pueden modificar las influencias en la identidad y autoestima al seleccionar y modificar grupos de pertenencia y referencia, encontrar nuevos modelos de identificación y tomar decisiones que promuevan el desarrollo personal.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)