Cap. 4 - La fotografía oral
Summary
TLDRLa fotografía digital es fundamental en odontología, con ventajas como almacenamiento y disponibilidad inmediata de imágenes. Sirve para planificación clínica, diagnóstico, comunicación entre profesional y paciente y documentación. Se requiere equipamiento básico como cámara réflex, objetivo macro y flash anular. Se explican los accesorios y la secuencia fotográfica para extra y intraorales, destacando la importancia de la calidad y la homogeneidad del fondo en las imágenes.
Takeaways
- 📸 La fotografía digital es una herramienta útil en odontología debido a su capacidad de almacenamiento y la inmediatez de acceso a las imágenes.
- 🦷 Las imágenes fotográficas se utilizan para la planificación clínica, diagnóstico, comunicación entre odontólogos y pacientes, y documentación de casos.
- 📷 Es esencial utilizar una cámara réflex para obtener fotografías orales y extraorales de calidad.
- 🔍 El objetivo macro recomendado para fotografía oral tiene una longitud focal de entre 50 y 100 mm, siendo preferible el de 100 mm por su comodidad en la distancia de trabajo.
- 💡 Existen dos tipos de flashes: el flash anular, más versátil para todas las zonas de la boca, y el flash de puntos de luz, ideal para estética pero menos útil en zonas posteriores.
- 🔦 El número guía del flash, alrededor de 22, indica su potencia y es adecuado para la fotografía dental.
- 🔧 Los retractores y contrastadores mejoran la calidad de la fotografía dental, los retractores de plástico evitan reflejos y los metálicos se pueden esterilizar.
- 🪞 Para fotografías laterales y oclusales se requieren espejos, facilitando la captura de las arcadas y cuadrantes dentales.
- 👩⚕️ Las secuencias fotográficas extraorales incluyen tomas frontales, laterales y oblicuas, tanto del rostro completo como del tercio inferior del paciente.
- 🦷 Para las fotos intraorales, el paciente debe retraer los labios y se toman imágenes de los dientes en diferentes posiciones, ayudándose de contrastadores y espejos.
Q & A
¿Cuál es la utilidad principal de la fotografía digital en la odontología?
-La fotografía digital es útil en la odontología principalmente por su capacidad de almacenamiento de imágenes sin deterioro y la inmediatez con la que se pueden disponer.
¿Para qué se utilizan las fotografías en la planificación de casos clínicos odontológicos?
-Las fotografías son útiles para la planificación de casos clínicos, como herramienta diagnóstica, para la comunicación entre el odontólogo y el paciente, entre odontólogos y técnicos de laboratorio, y para la documentación de casos clínicos.
¿Qué tipo de cámara se recomienda para hacer fotografías orales de calidad?
-Se recomienda una cámara réflex, ya que no se pueden hacer fotografías orales de calidad con cámaras compactas.
¿Cuál es la longitud focal preferida para el objetivo macro en fotografías orales?
-Es preferible que el objetivo macro tenga una longitud focal de 100 milímetros para una distancia de trabajo más cómoda.
¿Qué tipo de flash es más versátil para la fotografía oral?
-El flash anular es el más versátil, ya que funciona bien tanto en sectores anteriores como en sectores posteriores de la boca.
¿Qué significa el número guía en un flash y cuál es un buen número guía para la odontología?
-El número guía indica la potencia del flash. Un flash con un número guía de alrededor de 22 es adecuado para la odontología.
¿Cuál es la ventaja de los retractores de plástico en comparación con los retractores metálicos?
-Los retractores de plástico no causan reflejos, lo que puede mejorar la calidad de la fotografía.
¿Por qué son importantes los contratadores en la fotografía odontológica?
-Los contratadores son importantes porque proporcionan un fondo homogéneo oscuro dentro de la boca, lo que mejora la calidad de la fotografía.
¿Cuáles son los pasos para tomar fotografías extraorales de rostro completo en odontología?
-Primero se toma una fotografía frontal con el paciente en reposo, luego otra en posición de máxima sonrisa, luego se toman fotografías laterales y oblicuas a 45 grados.
¿Cómo se toman las fotografías intraorales en odontología?
-El paciente se sienta en el sillón, se retrasan los labios y se toman fotografías en posición de máxima interconexión, luego se toman fotografías laterales, superiores y hables con ayuda de un espejo y contrastado.
¿Qué movimientos se deben realizar al paciente para las fotografías de lateralidad y producción?
-El paciente debe realizar movimientos exclusivos de lateralidad y producción para capturar imágenes específicas de la función y la morfología de los dientes.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)