3 CRÍTICAS AL MARXISMO por GILLES DELEUZE

ESTUDIO NOFI
16 Mar 202214:05

Summary

TLDREn este video, se exploran tres críticas principales al marxismo tradicional, según las perspectivas de Deleuze y Guattari. Se abordan las críticas al concepto de 'necesidad', señalando los problemas de la ideología de la falta y la centralización del poder en los partidos. Además, se cuestiona la noción de ideología en el marxismo, rechazando la idea de que sirva para ocultar relaciones de poder, y se propone una comprensión más compleja de cómo las ideologías surgen. Finalmente, se critica la idea de 'progreso' en Marx, sugiriendo que la historia no avanza de manera dialéctica, sino mediante saltos discontinuos, donde lo nuevo emerge sin necesidad de negar lo anterior.

Takeaways

  • 😀 Deleuze y Guattari critican el marxismo tradicional, proponiendo tres principales objeciones a las ideas de Marx.
  • 😀 La primera crítica se enfoca en el concepto de 'necesidad', argumentando que es un concepto reduccionista que simplifica la dinámica política a la satisfacción de carencias.
  • 😀 Según Deleuze, pensar en términos de necesidades implica que un partido político asuma el rol de 'juez' que define qué es necesario y cómo se satisface, lo que puede llevar a un autoritarismo centralizado.
  • 😀 Deleuze y Guattari rechazan la idea de que el deseo sea simplemente la satisfacción de una falta, argumentando que el deseo es un proceso continuo y personal, no una necesidad a llenar.
  • 😀 La segunda crítica se refiere a la noción de 'ideología' en Marx. Deleuze y Guattari rechazan la dualidad entre infraestructura y superestructura, y la idea de que la ideología oculta las relaciones de poder.
  • 😀 Para Deleuze y Guattari, la ideología no oculta ni distorsiona la realidad, sino que corresponde directamente a la organización de poder en una sociedad.
  • 😀 En lugar de la 'falsa conciencia' marxista, Deleuze y Guattari consideran que la ideología refleja cómo se organiza el poder, no un intento de enmascarar la verdad.
  • 😀 La tercera crítica se centra en el concepto de 'progreso' en Marx. Deleuze se opone a la idea de un desarrollo histórico lineal y dialéctico.
  • 😀 Deleuze propone que la historia no avanza como un proceso continuo, sino a través de saltos discontinuos y experimentación, donde lo nuevo no niega necesariamente lo anterior.
  • 😀 Deleuze critica el ideal del progreso como algo propio del siglo XIX, sugiriendo que un enfoque más adecuado sería permitir el 'olvido' del pasado y la apertura a nuevas formas de pensamiento.
  • 😀 En resumen, Deleuze no busca un retorno al marxismo, sino una forma de experimentar con las ideas y estructuras políticas, permitiendo el olvido y la experimentación constante para crear algo nuevo.

Q & A

  • ¿Cuáles son las tres principales críticas que Deleuze hace al marxismo tradicional?

    -Deleuze plantea tres críticas principales al marxismo tradicional: 1) Crítica al concepto de 'necesidad' en Marx, 2) Crítica al concepto de 'ideología', y 3) Crítica a la noción de 'progreso' en la obra de Marx.

  • ¿Qué crítica hace Deleuze sobre el concepto de 'necesidad' en Marx?

    -Deleuze critica el concepto de 'necesidad' en Marx, argumentando que pensar en términos de necesidades implica un enfoque autoritario que asigna un juez (el partido político) para decidir la naturaleza y distribución de esas necesidades. Además, critica la idea de que el deseo es simplemente el llenado de una falta, sugiriendo que el deseo es un proceso continuo.

  • ¿Por qué Deleuze se muestra crítico hacia la noción de partido único en los estados marxistas?

    -Deleuze se opone a la noción de partido único porque considera que este modelo implica un centralismo autoritario donde un partido se convierte en el juez de las necesidades de la población, lo cual va en contra de la libertad individual y la capacidad de experimentación política.

  • ¿Cómo define Deleuze la ideología en contraste con la visión marxista tradicional?

    -Deleuze rechaza la concepción marxista tradicional de ideología como un sistema que oculta la base económica y justifica las relaciones de poder. En su lugar, Deleuze y Guattari defienden que la ideología debe entenderse como un sistema de enunciados que corresponde a la organización del poder, sin la intención de ocultarlo.

  • ¿Qué significa para Deleuze la 'falsa conciencia' en la ideología marxista?

    -La 'falsa conciencia' en la ideología marxista se refiere a la distorsión de la realidad social, donde las clases dominadas, como el proletariado, malinterpretan su posición real en la sociedad debido a las ideologías que justifican y distorsionan las relaciones de poder.

  • ¿Qué postura tiene Deleuze sobre el concepto de 'progreso' en la obra de Marx?

    -Deleuze critica la idea de 'progreso' en el marxismo, ya que considera que esta noción heredada de Hegel implica una evolución histórica lineal y continua. En lugar de progreso, Deleuze propone una visión del cambio histórico como una serie de discontinuidades y rupturas, sin un desarrollo necesario que sustituya lo anterior.

  • ¿Cómo difiere la visión de Deleuze del 'progreso' respecto a la visión hegeliana?

    -Deleuze rechaza la idea de progreso como un desarrollo dialéctico continuo, como en la visión hegeliana. Para él, el cambio no se produce por la negación de lo anterior, sino que debe concebirse como una experimentación en la que es posible 'olvidar' lo anterior para abrirse a lo nuevo.

  • ¿Qué significa 'el olvido' en la filosofía de Deleuze?

    -'El olvido' en la filosofía de Deleuze es un proceso necesario para la creación de lo nuevo, permitiendo que las fuerzas del presente no anclen el pensamiento en las estructuras pasadas. El olvido es visto como una potencia que permite la experimentación y el surgimiento de nuevas ideas.

  • ¿Cómo se relacionan las críticas de Deleuze al marxismo con su postura sobre la experimentación política?

    -Deleuze sugiere que las críticas al marxismo, particularmente en términos de necesidad, ideología y progreso, apuntan hacia la necesidad de permitir una mayor experimentación política. La ideología y los sistemas de poder tradicionales limitan esa experimentación, por lo que es necesario permitir el olvido y la innovación.

  • ¿Qué propósito tiene la 'mini guía de lectura' mencionada en el video?

    -La 'mini guía de lectura' tiene como objetivo ayudar a los lectores a comprender mejor el libro 'Anti-Edipo', ofreciendo una explicación más accesible y clara de los conceptos complejos tratados en la obra, a través de un ebook que se puede obtener de forma gratuita si se registra para ello.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
DelèzeGuattarimarxismocrítica políticaideologíanecesidadprogresoteoría políticapostestructuralismomaterialismo históricoAnti-Oedipus
Вам нужно краткое изложение на английском?