Mano a Mano con CLAUDIO ZUCHOVICKI "El Crédito da la MOVILIDAD SOCIAL"
Summary
TLDREn una conversación dinámica, Claudio Suchoviqui, presidente de BIMA, comparte su visión sobre el mercado de capitales en Argentina. Destaca la transformación tecnológica y el crecimiento exponencial de comitentes en los últimos años, gracias a la popularización de la inversión a través de plataformas digitales. Asegura que el desafío actual es aumentar la oferta de productos y empresas cotizantes, buscando un crecimiento del sector privado. Además, remarca la importancia del financiamiento y el rol del mercado de capitales en el desarrollo económico, destacando la oportunidad de diversificar las inversiones más allá del sector público.
Takeaways
- 😀 Claudio Suchoviqui es el nuevo presidente de Bima, un hito importante en el mercado de capitales argentino.
- 😀 Bima ha experimentado un crecimiento espectacular en la cantidad de comitentes, pasando de 600,000 a 14 millones de personas.
- 😀 El mercado de capitales se ha popularizado gracias a la tecnología y las billeteras digitales como Mercado Pago.
- 😀 La principal meta de Claudio Suchoviqui es aumentar la oferta de productos y empresas cotizando en la bolsa.
- 😀 En el pasado, el Banco Central dominaba el mercado, pero ahora, con la estabilidad fiscal, el ahorro privado podrá canalizarse hacia el sector privado y las empresas.
- 😀 La deuda no es necesariamente mala, ya que puede ayudar a financiar proyectos y generar movilidad social, incluso en el sector privado.
- 😀 El mercado de capitales puede transformar el ahorro en inversión productiva, lo cual es clave para el crecimiento económico.
- 😀 Los argentinos, en el pasado, destinaban su ahorro principalmente a financiar al Estado a través de LELC y LEBAC, pero ahora tienen más opciones de inversión.
- 😀 El financiamiento a largo plazo es crucial para el crecimiento de las empresas, y el mercado de capitales tiene un papel fundamental en este proceso.
- 😀 La integración de los diferentes sectores del mercado es esencial para mejorar la eficiencia y facilitar el acceso a las oportunidades para la gente.
- 😀 Claudio Suchoviqui subraya la importancia de la educación financiera y el papel de los medios para informar y popularizar el mercado de capitales en Argentina.
Q & A
¿Qué importancia tiene la elección de Claudio Suchoviqui como presidente de Bima?
-La elección de Claudio Suchoviqui como presidente de Bima es significativa porque, por primera vez, un no agente de bolsa ocupa este cargo, lo que marca una transformación en el liderazgo de la entidad. Suchoviqui tiene una larga trayectoria en el mercado de capitales, habiendo comenzado como cadete en un agente de bolsa, lo que le otorga una perspectiva única para aportar a la evolución del mercado.
¿Cuál es la principal transformación tecnológica que ha experimentado Bima?
-Bima ha realizado una importante transformación tecnológica, que ha permitido una mayor inclusión en el mercado de capitales. Esto ha facilitado el acceso de más personas, particularmente a través de aplicaciones como Mercado Pago, lo que ha incrementado la cantidad de comitentes y la popularización del mercado.
¿Cuántos comitentes tiene actualmente Bima y qué implicaciones tiene este crecimiento?
-Bima tiene actualmente 14 millones de comitentes, un crecimiento impresionante desde los 600,000 de la pandemia. Este aumento refleja la democratización del acceso al mercado de capitales y la facilidad para que más personas inviertan en fondos comunes y otros productos financieros.
¿Qué considera Claudio Suchoviqui que es necesario para el crecimiento del mercado de capitales?
-Suchoviqui señala que es fundamental aumentar la oferta de productos y empresas cotizando en el mercado. Para lograr un crecimiento sostenido, es necesario diversificar las oportunidades de inversión, de modo que el mercado sea atractivo tanto para los inversores como para las empresas que buscan financiarse.
¿Qué cambio en la economía argentina facilita el crecimiento del ahorro privado?
-El cambio clave es el equilibrio fiscal del Estado, lo que significa que el ahorro de los argentinos ya no tiene que destinarse principalmente a financiar al Estado. Esto abre la puerta para que el ahorro se destine al sector privado, lo cual es un cambio significativo en la dinámica económica del país.
¿Cómo describe Suchoviqui el impacto de la deuda y el financiamiento en la economía?
-Suchoviqui defiende la deuda como una herramienta positiva para el financiamiento. Según él, la deuda no es mala si se utiliza para financiar el crecimiento de una empresa o el consumo futuro. La deuda, en su opinión, es un motor de movilidad social y crecimiento económico si se maneja adecuadamente.
¿Cómo compara la situación del ahorro y las inversiones entre Argentina y Estados Unidos?
-Suchoviqui destaca que, en Argentina, el ahorro históricamente se dirigía a financiar al Estado a través de instrumentos como las LELC y las LEBAC, mientras que en Estados Unidos los ahorros se destinan principalmente a financiar empresas privadas, como Google, Tesla y Microsoft. Este es un punto clave para el futuro de los mercados de capitales en Argentina.
¿Qué desafíos enfrenta el mercado de capitales argentino actualmente?
-Uno de los mayores desafíos es lograr una mayor integración y eficiencia en el mercado, para facilitar el acceso tanto de la oferta como de la demanda. Suchoviqui cree que la clave es transformar el ahorro en inversión productiva, lo que permitirá financiar proyectos que generen empleo y crecimiento económico.
¿Qué importancia tiene el financiamiento para las empresas en el contexto actual?
-El financiamiento es fundamental para el crecimiento de las empresas, especialmente en un contexto donde el margen de beneficio se ha reducido. Suchoviqui enfatiza que las empresas necesitan financiamiento para crecer en escala, ya que la importación y la venta de productos no son suficientes para el desarrollo a largo plazo.
¿Cómo ve Suchoviqui el futuro del mercado de capitales en relación con las fusiones y adquisiciones?
-Suchoviqui considera que las fusiones y adquisiciones jugarán un papel crucial en el futuro del mercado de capitales. A medida que las empresas busquen crecer en un entorno de márgenes reducidos, estas transacciones serán una forma clave de consolidarse y expandirse dentro del mercado.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тариф5.0 / 5 (0 votes)