Capítulo 13 Un motín destituye al virrey Pezuela

Canal 27 UHF
23 Jul 202106:37

Summary

TLDREl 29 de enero de 1821, un grupo de oficiales del ejército realista liderado por José de Cantera exigió la renuncia del virrey Joaquín de la Pezuela, argumentando errores tácticos que habían llevado a la crisis del reinado y al derrumbe político en Perú. Acusaron al virrey de mala gestión y deslealtades, pidiendo el liderazgo de José de La Serna. Tras la renuncia del virrey, que abandonó el palacio, se inició un periodo de conflicto que se extendería hasta la proclamación de la independencia peruana el 28 de julio de 1821. Esta narración destaca momentos clave de la lucha por la independencia en Perú.

Takeaways

  • 🪖 Un grupo de 18 oficiales del ejército realista, liderados por José de Cantera, redactó un pronunciamiento el 29 de enero de 1821 solicitando la renuncia del virrey Joaquín de la Pezuela.
  • 📍 El campamento de los oficiales se encontraba en Asia, a unos siete kilómetros de Lima, en una zona estratégica para enfrentar posibles ataques del ejército libertador.
  • ⚖️ Los amotinados acusaron al virrey de cometer errores tácticos graves que llevaron a una crisis en el gobierno y al colapso del orden político.
  • 📉 Se mencionaron casos de malversación de caudales públicos y deslealtad, así como nombramientos controvertidos de oficiales.
  • 🚫 Se alegó que el virrey contaba con delatores a favor del ejército libertador y había gestionado mal los recursos para el sostenimiento de los ejércitos.
  • 🏰 Tras la renuncia, Joaquín de la Pezuela abandonó el palacio con su familia y se retiró a su casa de campo en Magdalena.
  • 📜 El virrey intentó revertir la situación, pero no contó con el respaldo de la junta de generales que había convocado en Lima.
  • ⚓ La falta de apoyo naval desde Manila fue un factor crucial en el fracaso de la defensa del virrey.
  • 🗓️ La renuncia se produjo a las seis de la tarde del 29 de enero de 1821, marcando un cambio en el liderazgo militar y político en Perú.
  • 📖 El proceso de independencia de Perú se detalla desde el desembarco de San Martín en Paracas hasta la proclamación de independencia el 28 de julio de 1821.

Q & A

  • ¿Qué evento histórico se menciona en el video?

    -Se menciona la renuncia del virrey Joaquín de la Pezuela el 29 de enero de 1821, en el contexto de la independencia de Perú.

  • ¿Quién lideró el pronunciamiento que solicitó la renuncia del virrey?

    -El pronunciamiento fue liderado por José de Canterac y un grupo de 18 oficiales del ejército realista.

  • ¿Cuáles fueron las principales acusaciones contra el virrey Joaquín de la Pezuela?

    -Se le acusó de errores tácticos graves, malversación de caudales públicos y de actuar de manera defensiva ante la expedición libertadora.

  • ¿Qué localidades se mencionan en relación con la ubicación de los oficiales en el tiempo del pronunciamiento?

    -Los oficiales estaban ubicados en Asia, cerca de Lima, específicamente en San Juan de Lurigancho.

  • ¿Cómo reaccionó el virrey ante las acusaciones y el pronunciamiento?

    -El virrey no logró el respaldo de la junta de generales y renunció a su cargo el mismo día del pronunciamiento.

  • ¿Qué ocurrió con Joaquín de la Pezuela después de su renuncia?

    -Después de renunciar, se dirigió a su casa de campo en Magdalena y prácticamente se aisló de la política interna.

  • ¿Quién fue nombrado provisionalmente tras la renuncia de la Pezuela?

    -José de la Serna fue nombrado provisionalmente tras la renuncia de la Pezuela.

  • ¿Qué estrategia militar se menciona que diseñó José de la Serna?

    -Se menciona que José de la Serna implementó una nueva estrategia de ofensiva militar que logró prolongar la resistencia por tres años más.

  • ¿Qué importancia tiene el desembarco de San Martín en Paracas mencionado en el video?

    -El desembarco de San Martín en Paracas es un momento clave en el proceso de independencia, que culminó con la proclamación de la independencia el 28 de julio de 1821.

  • ¿Cómo se describe la situación política de Perú antes de la renuncia de la Pezuela?

    -La situación política era caótica, con una crisis en el reinado y un debilitamiento del edificio político, lo que llevó a la necesidad de un cambio de liderazgo.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Independencia PerúHistoria militarJoaquín de la PezuelaRevueltas militaresAcontecimientos históricosPerú 1821Liderazgo políticoTácticas militaresConflicto colonialNarrativa histórica
Вам нужно краткое изложение на английском?