Qué es una variable de investigación?
Summary
TLDREn este video, el ingeniero Cristian Segura explica el concepto de variables en la investigación, abordando su definición, clasificación y cómo seleccionarlas en proyectos de investigación. Se detallan tres tipos de variables: independientes, dependientes e intervinientes, con ejemplos prácticos para comprender su interrelación. También se aborda la distinción entre variables cualitativas y cuantitativas, con subcategorías como nominales, ordinales, de intervalo y de razón. Además, se discuten las implicaciones de estas variables en la medición y su aplicación en pruebas estadísticas. El video cierra con una invitación a profundizar en la operacionalización de variables en investigaciones de ingeniería.
Takeaways
- 😀 Una variable es una característica de un fenómeno o sujeto que cambia con el tiempo y puede medirse.
- 😀 Es esencial contar con herramientas que permitan medir las variables de manera precisa en la investigación.
- 😀 Las variables pueden clasificarse según su relación de dependencia: independiente, dependiente e interviniente.
- 😀 La variable independiente es la que causa o determina el cambio en la variable dependiente.
- 😀 La variable dependiente es la que se ve afectada por la presencia o acción de la variable independiente.
- 😀 Las variables intervinientes no son el objeto principal de estudio, pero pueden alterar los resultados si no se controlan.
- 😀 Las variables cualitativas no se pueden medir numéricamente y se dividen en nominales y ordinales.
- 😀 Las variables cuantitativas son numéricas y pueden ser discretas (valores enteros) o continuas (valores fraccionarios).
- 😀 Las variables cualitativas nominales se refieren a categorías sin orden (ejemplo: sexo, estado civil).
- 😀 Las variables cualitativas ordinales tienen un orden, pero las distancias entre las categorías no son precisas (ejemplo: excelente, bueno, malo).
- 😀 En la investigación, las pruebas estadísticas paramétricas solo se aplican a variables de intervalo y razón, que permiten mediciones numéricas precisas.
Q & A
¿Qué es una variable en el contexto de la investigación?
-Una variable es una característica de un sujeto o fenómeno que cambia con el tiempo y puede ser medida. Es crucial que la variación de la variable sea susceptible de medición para poder analizarla dentro de una investigación.
¿Cuál es la diferencia principal entre una variable independiente y una dependiente?
-La variable independiente es aquella que el investigador manipula para estudiar su efecto sobre otra variable, la variable dependiente, que es el fenómeno que se ve afectado por la variable independiente.
¿Qué es una variable interviniente?
-Una variable interviniente es aquella que no es el objeto principal de estudio, pero puede influir o alterar los resultados de la investigación. Si no se controla adecuadamente, puede generar 'ruido' en los resultados.
¿Por qué es importante medir una variable?
-Es fundamental medir una variable para poder analizar su comportamiento y establecer relaciones entre ella y otras variables. La medición proporciona la base para aplicar métodos estadísticos y obtener resultados confiables.
¿Cuáles son los tipos de variables según su relación de dependencia?
-Las variables se pueden clasificar en tres tipos según su relación de dependencia: variables independientes, dependientes e intervinientes.
¿Qué distingue a las variables cualitativas de las cuantitativas?
-Las variables cualitativas no pueden ser expresadas en números y se clasifican en categorías (por ejemplo, sexo, estado civil). Las variables cuantitativas, en cambio, tienen una representación numérica y pueden ser continuas o discretas.
¿Qué es una variable nominal?
-Una variable nominal es una variable cualitativa que clasifica a los sujetos o elementos según categorías sin un orden específico. Ejemplos incluyen el sexo de una persona o su estado civil.
¿Qué diferencia hay entre una variable ordinal y una de intervalo?
-Una variable ordinal tiene un orden en sus categorías, pero no se puede medir la distancia exacta entre ellas (por ejemplo, clasificación de calidad). Una variable de intervalo, por otro lado, tiene una distancia definida entre sus valores, pero no cuenta con un cero absoluto (por ejemplo, temperatura en grados Celsius).
¿Qué es una variable de razón y cómo se diferencia de una de intervalo?
-Una variable de razón es similar a la de intervalo, pero con la diferencia de que tiene un cero absoluto que permite realizar comparaciones significativas (por ejemplo, peso, altura). En cambio, una variable de intervalo no tiene un cero absoluto, como es el caso de la temperatura.
¿Qué pruebas estadísticas se utilizan para variables de tipo nominal y ordinal?
-Las variables nominales y ordinales no pueden utilizar pruebas estadísticas paramétricas. En su lugar, se emplean pruebas no paramétricas que no requieren suposiciones sobre la distribución de los datos.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)