Seminario Industrial : SUMe Retos de la Sustentabilidad en México
Summary
TLDREn esta intervención, se destaca la importancia de la sostenibilidad en la construcción y el papel fundamental de las universidades, como la UNAM, en promover un futuro más verde. Se aborda el crecimiento poblacional global y la necesidad de construir de manera más eficiente y consciente para las nuevas generaciones. Además, se subraya el rol crucial de la construcción en la economía mexicana, con énfasis en la innovación y el trabajo decente. La conferencia también destaca el avance hacia ciudades inteligentes y la adopción de prácticas sostenibles en diversas áreas, comparando el progreso de México con otras ciudades del mundo.
Takeaways
- 😀 La importancia de aprovechar espacios de investigación como el túnel de viento de la UNAM para fomentar la sostenibilidad en México.
- 😀 Se destaca la necesidad de involucrar a estudiantes, constructores e inversionistas en el intercambio de información sobre sostenibilidad.
- 😀 El Green Building Council de México promueve la certificación LEED y otras acciones en términos de sostenibilidad en colaboración con el World Green Building Council.
- 😀 Para 2030, la población mundial alcanzará los 8.5 mil millones de personas, y para 2050 se prevé que el 68% de la población viva en áreas urbanas.
- 😀 Es necesario cambiar la forma en que se construyen las ciudades para adaptarse al crecimiento poblacional y los desafíos medioambientales.
- 😀 La concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos como el agua es clave para un futuro sostenible.
- 😀 La población en México crecerá significativamente, pasando de 134 millones en 2020 a 163 millones en 2050, lo que afectará las dinámicas urbanas y laborales.
- 😀 Se necesita construir pensando en las nuevas generaciones, como los millennials y la generación Z, quienes buscan un equilibrio entre trabajo y vida personal.
- 😀 Las cinco ciudades más sostenibles de México son Monterrey, Guadalajara, la Zona Metropolitana del Valle de México, Puebla-Tlaxcala y Soledad de San Luis Potosí.
- 😀 Comparando con las ciudades más sostenibles del mundo, como Londres, Viena, Estocolmo y Zúrich, México aún tiene un largo camino por recorrer en términos de sostenibilidad y tecnologías avanzadas.
- 😀 El sector de la construcción es crucial en la economía de México, representando el 8% del PIB y generando 6 millones de empleos directos, lo que destaca la necesidad de mejorar las prácticas constructivas y los materiales utilizados.
Q & A
¿Cuál es el principal objetivo del evento mencionado en el discurso?
-El principal objetivo del evento es hablar sobre sostenibilidad, compartiendo compromisos, tecnologías y el futuro de las ciudades y la construcción en México, enfocándose en cómo podemos mejorar la sostenibilidad mediante la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad.
¿Qué importancia tiene el túnel de viento en la investigación de UNAM según el discurso?
-El túnel de viento es destacado como uno de los espacios de investigación más importantes en México, subrayando su relevancia en los estudios de sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos para el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes.
¿Cuáles son las proyecciones de la población mundial para 2050 y cómo afectarán la sostenibilidad?
-Se estima que para 2050 habrá 9 mil millones de personas en el mundo, de las cuales el 68% vivirá en áreas urbanas. Este crecimiento de la población presenta retos significativos para la sostenibilidad, ya que requiere nuevas formas de construir y administrar recursos de manera más eficiente.
¿Por qué es importante cambiar la forma en que se construye en las ciudades?
-Es crucial cambiar la forma en que se construye en las ciudades debido al rápido crecimiento de la población urbana, la necesidad de reducir el impacto ambiental y el desafío de crear espacios habitables que sean sostenibles y adaptados a las nuevas generaciones como los millennials y la Generación Z.
¿Cómo se relaciona la conciencia social sobre la sostenibilidad con el discurso?
-El discurso enfatiza que, aunque muchas personas ya tienen conciencia sobre prácticas como el ahorro de agua y la gestión de residuos, la verdadera clave está en difundir estos mensajes a una mayor escala, particularmente entre las nuevas generaciones, para generar un cambio social significativo.
¿Qué papel juegan las nuevas generaciones, como los millennials y la Generación Z, en la construcción del futuro?
-Las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la Generación Z, son fundamentales en la construcción del futuro debido a su enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la creación de espacios que favorezcan su calidad de vida, como oficinas y viviendas cercanas a su lugar de trabajo y adaptadas a sus necesidades tecnológicas.
¿Qué ciudades mexicanas se mencionan como las más sostenibles y qué las hace destacar?
-Se mencionan Monterrey, Guadalajara, y la Ciudad de México como las más sostenibles en México. Monterrey destaca por su manejo de residuos y agua potable, Guadalajara por su monitoreo del aire, y la Ciudad de México por su cantidad de áreas verdes. Otras ciudades mencionadas incluyen Puebla-Tlaxcala y Soledad en San Luis Potosí.
¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible que se relacionan con la construcción?
-Los objetivos de desarrollo sostenible relevantes para la construcción incluyen el Objetivo 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el Objetivo 9 (Industria, innovación e infraestructura), el Objetivo 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el Objetivo 13 (Acción por el clima). Estos objetivos buscan mejorar la calidad de vida a través de la construcción sostenible y la reducción de impactos ambientales.
¿Qué importancia tiene la tecnología en la construcción del futuro según el discurso?
-La tecnología juega un papel crucial en la construcción del futuro al permitir el uso de datos en tiempo real para supervisar proyectos de construcción, mejorar la eficiencia energética y optimizar los recursos. Además, las tecnologías avanzadas contribuyen a la creación de ciudades más inteligentes y sostenibles.
¿Cómo se describe la contribución del sector de la construcción a la economía mexicana?
-El sector de la construcción es uno de los pilares de la economía mexicana, representando el 8% del PIB y generando alrededor de 6 millones de empleos directos. Este sector es clave para el crecimiento económico del país y tiene un gran potencial para impulsar prácticas sostenibles y generar empleo de calidad.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Humanismo, Universidad y Cultura_1er Bimestre

Química con Deborah García: La química verde | Órbita Laika | La 2

Entrevista acerca de las ODS -UCSUR EP

Tolerancia: fácil de aplaudir, difícil de prácticar

Te presento un libro: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN de Carlos Sabino - Capítulo 4

Las funciones de las Universidades en la Actualidad - Umberto Eco
5.0 / 5 (0 votes)