Otra mirada a la educación virtual | WLADIMIR PAREDES | TEDxISMAC
Summary
TLDREl discurso reflexiona sobre los desafíos y limitaciones de la educación virtual durante la pandemia de COVID-19, especialmente en Ecuador. El orador destaca la falta de pedagogía adaptada a las nuevas tecnologías, la insuficiente capacitación de los docentes y la desconexión entre las herramientas tecnológicas y las metodologías de enseñanza. A pesar de la inversión en tecnología, la enseñanza virtual no logró replicar la interacción y el compromiso de las clases presenciales. Se hace un llamado a la innovación disruptiva en la educación, abogando por una transformación que prepare a los estudiantes para trabajos que aún no existen.
Takeaways
- 😀 La educación virtual ha sido un tema polémico, especialmente durante la pandemia, y ha generado opiniones divididas sobre su efectividad.
- 😀 Aunque la tecnología ha avanzado, muchas instituciones no estaban preparadas para una verdadera educación virtual, ya que en Ecuador se confundía con el envío de tareas por correo electrónico.
- 😀 En la educación virtual, se perdió la interacción directa entre el profesor y los estudiantes, lo que dificultó el aprendizaje efectivo.
- 😀 Las plataformas tecnológicas, como Moodle y Google Classroom, son útiles, pero no garantizan una educación virtual exitosa si no se integran adecuadamente con una pedagogía eficaz.
- 😀 Durante la pandemia, los profesores tuvieron que adaptarse rápidamente al formato virtual, pero muchos no estaban preparados para utilizar las herramientas tecnológicas de manera efectiva.
- 😀 El problema principal en la educación virtual no fue la tecnología en sí, sino la falta de formación pedagógica y metodológica para los docentes en su uso.
- 😀 La educación virtual requiere un cambio de mentalidad en los profesores, quienes deben adaptarse a nuevas metodologías y estrategias para facilitar el aprendizaje en línea.
- 😀 La interactividad y la capacidad de involucrar al estudiante en el proceso de aprendizaje se perdieron al pasar de la educación presencial a la virtual.
- 😀 Los estudiantes prefieren métodos de aprendizaje más dinámicos y flexibles, como los podcasts, que les permiten aprender a su propio ritmo.
- 😀 La educación superior necesita evolucionar para preparar a los estudiantes para trabajos que aún no existen, y las universidades deben ser disruptivas para adaptarse a este cambio.
Q & A
- ¿Qué opinión general se tiene sobre la educación virtual según el guion?- -La opinión es mayoritariamente negativa. La educación virtual no cumplió con las expectativas durante la pandemia, ya que muchos padres y estudiantes consideraron que no aprendían nada y algunos incluso dejaron de enviar a los niños a las clases virtuales. 
- ¿Qué fue lo que generó la primera crisis con la educación virtual?- -La abrupta transición de clases presenciales a virtuales, sin una preparación adecuada ni el uso efectivo de la tecnología y la pedagogía apropiada, causó gran confusión y problemas tanto para estudiantes como para docentes. 
- ¿Por qué se dice que la educación virtual no funcionó bien en Ecuador?- -En Ecuador, la educación virtual no funcionó correctamente porque, aunque las instituciones tenían tecnología, no se implementaron métodos pedagógicos adecuados. El uso de plataformas tecnológicas no garantizó una educación efectiva. 
- ¿Qué se considera un error común en la implementación de la educación virtual?- -Un error común fue enfocarse solo en la tecnología, como plataformas y herramientas, pero sin considerar cómo esas herramientas se integraban con métodos pedagógicos efectivos que realmente facilitaran el aprendizaje. 
- ¿Cómo cambió la percepción de los docentes sobre la educación virtual?- -Muchos docentes se enfrentaron a la dificultad de adaptarse a la educación virtual. Pasaron de tener clases presenciales interactivas, donde podían controlar el ambiente, a clases virtuales donde la falta de interacción visual y la imposibilidad de conocer el nivel de comprensión de los estudiantes dificultó la enseñanza. 
- ¿Qué sugerencia se hace sobre el papel de los docentes en la educación virtual?- -Se sugiere que los docentes deben cambiar su mentalidad y adaptarse a nuevas formas de enseñanza. No deben aferrarse a métodos tradicionales como el uso exclusivo de diapositivas, sino utilizar metodologías que fomenten la participación activa y el aprendizaje autónomo del estudiante. 
- ¿Qué metodología se destacó como efectiva en la educación virtual?- -Los podcast se destacaron como una de las metodologías más efectivas para el aprendizaje virtual, ya que permitieron a los estudiantes aprender de manera más autónoma y a su propio ritmo, sin depender de la interacción directa con el profesor. 
- ¿Cómo se describe la transición del uso de tecnologías en la educación en Ecuador?- -La transición fue abrupta y no estuvo acompañada de una adecuada capacitación pedagógica. Las instituciones tenían herramientas tecnológicas, pero los docentes no recibieron una formación adecuada para integrarlas de manera efectiva en sus clases. 
- ¿Qué crítica se hace a las universidades y a la educación superior?- -Se critica que las universidades han perdido contacto con la realidad del mercado laboral, formando a los estudiantes en carreras que no se alinean con los trabajos del futuro. Además, las estructuras tradicionales de enseñanza han quedado obsoletas y necesitan un enfoque más disruptivo e innovador. 
- ¿Cuál es el llamado que se hace a los actores de la educación superior?- -El llamado es a ser disruptivos, a cambiar las estructuras tradicionales y a incorporar nuevas metodologías y tecnologías para preparar a los estudiantes para trabajos que aún no existen y que serán necesarios en el futuro. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Fratelli tutti 2 (de 9) - Capítulo 1, Las sombras de un mundo cerrado

La Educación Virtual y a Distancia en Colombia

Mejorar los Sistemas de Salud | Guillermo Torre | TEDxPaseoSantaLucía

¡7 años de la Ley Universitaria!

COVID-19 outbreak's impact on education institutions around world

Inés Dussel: “Tenemos que crear mejores pedagogías en el contexto de la pandemia”
5.0 / 5 (0 votes)