"Análisis Instucional" Lidia Fernández. Parte 1/2
Summary
TLDREn este programa, se profundiza en el análisis institucional aplicado a las escuelas, destacando su importancia para comprender las dinámicas internas y los obstáculos que enfrentan las instituciones educativas. A través de una entrevista con Lidia Fernández, especialista en el tema, se exploran las diferencias entre análisis institucional y evaluación, destacando cómo el primero aborda tanto aspectos externos como internos de la escuela, con un enfoque psicológico. Se discuten las áreas clave que deben ser atendidas, como el bienestar psíquico y las condiciones materiales, así como la necesidad de reflexionar sobre los bloqueos culturales que impiden el funcionamiento efectivo de la institución.
Takeaways
- 😀 El análisis institucional es un enfoque para comprender e intervenir en los problemas que enfrentan las instituciones, especialmente las escuelas.
- 😀 El análisis institucional surgió en Francia en las décadas de 1960 y 1970, en un contexto de crisis de las instituciones, con referentes como George Dad, René Lur y Michel Lob.
- 😀 Este enfoque se centra en la interacción entre lo externo (estructuras y normas de la institución) y lo interno (cómo los individuos perciben y se relacionan con estas estructuras).
- 😀 Se considera un doble análisis: uno que observa los datos externos y otro que reflexiona sobre la percepción y comportamiento de los sujetos dentro de la institución.
- 😀 El análisis institucional es complementario a la evaluación institucional, pero se enfoca más profundamente en los aspectos psicosociales y culturales que afectan a la institución.
- 😀 A través del análisis institucional, se busca identificar y entender los 'síntomas' de malestar o sufrimiento que pueden estar presentes en la institución, similar a cómo se analizan los síntomas en una persona.
- 😀 Aunque algunos problemas de una institución pueden solucionarse mediante evaluaciones objetivas y cambios estratégicos, otros requieren una comprensión más profunda de las dinámicas internas y la cultura institucional.
- 😀 En una escuela, se deben abordar áreas clave como la realización efectiva del trabajo educativo, el mantenimiento de las condiciones materiales, y el sostén psíquico de los sujetos involucrados.
- 😀 La capacidad de una organización escolar para identificar y trabajar en las dificultades que enfrenta es crucial para su funcionamiento y desarrollo.
- 😀 El análisis institucional también implica reconocer que las soluciones a ciertos problemas pueden estar fuera del alcance inmediato, pero la clave está en mantener la alerta y el compromiso con la búsqueda de soluciones.
- 😀 Un análisis institucional efectivo ayuda a desentrañar cuestiones profundas que pueden bloquear el progreso de la institución, permitiendo que se enfrenten los desafíos de manera más efectiva.
Q & A
¿Qué es el análisis institucional según el programa?
-El análisis institucional es un instrumento utilizado para pensar e intervenir en los problemas que presentan las instituciones, particularmente aquellas que generan sufrimiento tanto manifiesto como latente. También se emplea para iniciar procesos de cambio dentro de las instituciones.
¿En qué contexto surgió el análisis institucional?
-El análisis institucional surgió en Francia en las décadas de los 60 y 70, en un contexto de crisis de las instituciones. Fue desarrollado por referentes como George Dad, René Lur y Michel Lob, quienes pusieron el foco en la intervención y la comprensión de las instituciones y sus posibilidades de cambio.
¿Cómo se define una institución en el enfoque del análisis institucional?
-Una institución se entiende como una creación cultural humana, que tiene una dimensión externa, que regula las interacciones dentro de la comunidad, y una dimensión interna, que constituye a los individuos que forman parte de ella. Ambas dimensiones son esenciales para comprender su funcionamiento y sus efectos sobre los sujetos.
¿Qué significa el concepto de 'doble análisis' en el contexto del análisis institucional?
-El 'doble análisis' se refiere a la necesidad de examinar tanto los aspectos externos de la institución, como su funcionamiento y los comportamientos de los individuos, como los aspectos internos de los sujetos, es decir, cómo perciben y se perciben a sí mismos dentro de esa institución.
¿Por qué es importante que el analista se mire a sí mismo en el análisis institucional?
-Es importante que el analista se mire a sí mismo porque el análisis institucional no solo aborda los aspectos externos, sino también cómo los propios prejuicios, experiencias y percepciones del analista pueden influir en la interpretación de los fenómenos dentro de la institución.
¿Cuál es la diferencia entre análisis institucional y evaluación institucional?
-La evaluación institucional se enfoca en la evaluación objetiva de los aspectos funcionales de la institución, como qué está funcionando bien o mal. El análisis institucional, en cambio, tiene un enfoque más profundo, buscando comprender las causas subyacentes de los problemas dentro de la institución y abordarlos desde una perspectiva más psicosocial y cultural.
¿Cómo se comparan los síntomas en una institución con los síntomas de una persona?
-En el análisis institucional, los 'síntomas' de una institución se refieren a los problemas profundos que afectan a la comunidad educativa, como el sufrimiento colectivo de los miembros de la institución. Al igual que en una persona, estos síntomas pueden reflejar trastornos internos que requieren un análisis profundo para poder intervenir y encontrar soluciones.
¿Qué dificultades se pueden presentar al intentar modificar una institución, según el programa?
-Modificar una institución puede ser difícil, ya que a menudo existen aspectos profundamente arraigados en la cultura institucional que no se resuelven fácilmente con evaluaciones instrumentales o cambios superficiales. Requiere un análisis más profundo de las relaciones y la cultura interna para poder desatar los nudos y permitir un cambio real.
¿Cuáles son las áreas cruciales que deben atenderse en una escuela según el análisis institucional?
-Las áreas cruciales en una escuela incluyen la realización del trabajo educativo (enseñanza y aprendizaje), el sostén de las condiciones materiales e instrumentales para que el trabajo pueda llevarse a cabo, y el mantenimiento del bienestar psíquico de los individuos dentro de la institución para que puedan enfrentar las dificultades y generar soluciones frente a nuevos desafíos.
¿Cómo afecta la falta de identificación y resolución de dificultades dentro de una institución?
-La falta de identificación y resolución de dificultades dentro de una institución puede generar un ambiente de hostilidad y disconformidad, ya que los miembros de la institución comienzan a buscar chivos expiatorios o a dividirse en bandos, desviando la atención de los problemas reales y provocando conflictos internos innecesarios.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

'Análisis Instucional' Lidia Fernández Parte 1

METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SIETE ETAPAS

Debates El rol de la educación en nuestra sociedad | Debates en Canal U | Bloque I

Problemas didáctico-curriculares de la educación - Clase 8 - Prof. Mercedes Romero

clase 7 Kaes

Announcement of the 2024 Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel
5.0 / 5 (0 votes)