Formulación de Hidróxidos

Juan Sanmartin
8 Dec 201904:37

Summary

TLDREn este video se explica la formulación y nomenclatura de los hidróxidos, compuestos formados por un metal y el ion hidróxido (OH-). A través de ejemplos como el hidróxido de sodio y el hidróxido de oro, se enseña a balancear las valencias de los elementos para obtener las fórmulas correctas. Además, se presentan distintas formas de nombrar los compuestos, como usando prefijos multiplicadores o números de oxidación. También se abordan ejemplos de hidróxidos de metales como níquel, titanio, cromo y cobre, proporcionando una guía completa para formular y nombrar hidróxidos correctamente.

Takeaways

  • 😀 Los hidróxidos están formados por un metal y el ion hidróxido (OH-) que tiene valencia -1.
  • 😀 El primer ejemplo es el hidróxido de sodio, formado por sodio (Na) con valencia +1 y el ion hidróxido (OH-) con valencia -1.
  • 😀 En la formulación de los hidróxidos, el metal se coloca primero, seguido del ion hidróxido.
  • 😀 Cuando la valencia de un ion o metal es 1, no es necesario incluir los subíndices en la fórmula, como en el caso del hidróxido de sodio (NaOH).
  • 😀 El oro puede tener dos valencias (+1 y +3), y el hidróxido de oro se puede nombrar de diferentes maneras dependiendo de su valencia.
  • 😀 En el caso del oro con valencia +3, la fórmula es Au(OH)3, y puede ser nombrado como trióxido de oro o hidróxido de oro 3+.
  • 😀 La nomenclatura de los hidróxidos incluye tres formas: prefijos multiplicadores, números de carga y números de oxidación.
  • 😀 El hidróxido de níquel (Ni) con valencia +3 se formula como Ni(OH)3 y puede ser llamado también como trihidróxido de níquel.
  • 😀 El hidróxido de titanio (Ti) con valencia +4 se formula como Ti(OH)4 y puede ser nombrado como tetraóxido de titanio o hidróxido de titanio 4.
  • 😀 El hidróxido de cromo (Cr) con valencia +2 se formula como Cr(OH)2, y el hidróxido de cobre (Cu) con valencia +2 se formula como Cu(OH)2.

Q & A

  • ¿Qué son los hidróxidos y cómo se forman?

    -Los hidróxidos son compuestos formados por un metal y el ion hidróxido (OH-). El ion hidróxido tiene una valencia de 1-, y se une con un metal que tiene una valencia positiva para formar el compuesto.

  • ¿Cómo se formula el hidróxido de sodio?

    -Para formular el hidróxido de sodio, se combina el ion sodio (Na+) con el ion hidróxido (OH-). El sodio tiene una valencia de 1+, y el ion hidróxido tiene una valencia de 1-, por lo que no se necesita subíndice y el compuesto se llama hidróxido de sodio (NaOH).

  • ¿Qué ocurre cuando los subíndices en la fórmula son 1?

    -Cuando los subíndices son 1, estos se eliminan de la fórmula. Esto se aplica al caso del hidróxido de sodio, donde no se incluye un subíndice para el ion hidróxido ni para el sodio.

  • ¿Cómo se formula el hidróxido de oro (III)?

    -El hidróxido de oro (III) se forma al combinar el oro (Au) con el ion hidróxido (OH-). El oro tiene una valencia de 3+, por lo que el subíndice del ion hidróxido es 1. La fórmula es Au(OH)3 y se puede nombrar como hidróxido de oro (III), trióxido de oro o hidróxido de oro 3+.

  • ¿Por qué se utilizan diferentes formas de nomenclatura para los hidróxidos?

    -Se utilizan diferentes formas de nomenclatura para evitar ambigüedades, especialmente cuando un metal puede tener más de una valencia. Por ejemplo, el oro tiene valencias de 1+ y 3+, por lo que se utilizan distintas nomenclaturas para diferenciarlos, como por números de carga o de oxidación.

  • ¿Cómo se llama el compuesto formado por el oro con valencia 1+ y el ion hidróxido?

    -El compuesto formado por el oro con valencia 1+ y el ion hidróxido se llama hidróxido de oro (I).

  • ¿Qué nomenclatura se usa para nombrar el hidróxido de níquel (III)?

    -El hidróxido de níquel (III) se puede nombrar utilizando la nomenclatura por números de oxidación, es decir, hidróxido de níquel 3+. También puede recibir el nombre de tri-hidróxido de níquel usando prefijos multiplicadores.

  • ¿Cómo se formula el hidróxido de titanio (IV)?

    -El hidróxido de titanio (IV) se forma cuando el titanio (Ti) con valencia 4+ se combina con el ion hidróxido (OH-). La fórmula es Ti(OH)4, y se puede nombrar como hidróxido de titanio 4 o tetraóxido de titanio.

  • ¿Cuál es la nomenclatura para el hidróxido de cromo (II)?

    -El hidróxido de cromo (II) se llama hidróxido de cromo 2+. También puede ser nombrado usando la nomenclatura por prefijos como dihidróxido de cromo.

  • ¿Cómo se llama el compuesto formado por el cobre (II) y el ion hidróxido?

    -El compuesto formado por el cobre (II) y el ion hidróxido se llama hidróxido de cobre (II), y también puede ser nombrado como dihidróxido de cobre.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
QuímicaHidróxidosNomenclaturaFormulaciónMetalesSodioOroNíquelTitanioCromosEducación
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?