PROTECCIONISMO VERSUS LIBRECAMBISMO Y LAS REPÚBLICAS CRIOLLAS

NATALIA BEATRIZ CUCALÓN GAMARRA
16 Nov 202114:02

Summary

TLDREste guion explora el conflicto económico y político entre el proteccionismo y el librecambismo en las nuevas repúblicas de América del Sur tras la independencia. Analiza la creación de la Gran Colombia y la división entre los seguidores de Simón Bolívar, quien favorecía el centralismo y el proteccionismo, y los de Francisco de Paula Santander, que impulsaba el federalismo y el libre comercio. También se aborda la lucha interna en Ecuador entre conservadores y liberales, la política de los criollos, y la exclusión de las clases populares de la participación política y económica, destacando las tensiones que marcaron la historia de la región.

Takeaways

  • 😀 Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander representaron dos visiones opuestas en la Gran Colombia: Bolívar era centralista y conservador, mientras que Santander era federalista y liberal.
  • 😀 La Gran Colombia se formó el 17 de diciembre de 1819, uniendo a Venezuela, Nueva Granada y Quito, con Bolívar como presidente y Santander como vicepresidente.
  • 😀 El librecambismo defiende la libertad de comercio sin aranceles, mientras que el proteccionismo busca proteger el mercado interno mediante impuestos a los productos importados.
  • 😀 Los terratenientes, especialmente los de Quito, apoyaban el proteccionismo, ya que esto protegía su producción local y mantenía la esclavitud como mano de obra barata.
  • 😀 Guayaquil, una ciudad portuaria, apoyaba las políticas liberales de Santander, favoreciendo el libre comercio, pero sufrió una caída en las exportaciones a fines de 1820.
  • 😀 La discordia entre Bolívar y Santander culminó con la renuncia de Bolívar el 27 de abril de 1830, y la separación de Quito de la Gran Colombia para formar Ecuador.
  • 😀 El término 'repúblicas criollas' se refiere a las naciones recién independizadas de América Latina, gobernadas principalmente por criollos (descendientes de europeos nacidos en América).
  • 😀 En Ecuador, el proyecto nacional criollo perduró hasta 1895, siendo marcado por el enfrentamiento entre liberales y conservadores, particularmente durante el gobierno de Gabriel García Moreno (1860-1875).
  • 😀 El régimen social en las repúblicas criollas favorecía a la oligarquía terrateniente, con un sistema de estamentos sociales y exclusión de la mujer de la vida política.
  • 😀 El conservadurismo económico o proteccionismo prevaleció en muchas zonas, particularmente en la sierra, donde se protegía la producción local al limitar el libre comercio con el exterior.

Q & A

  • ¿Qué fue la República de la Gran Colombia y cuándo se formó?

    -La República de la Gran Colombia fue una unión de las provincias de Venezuela, Nueva Granada y Quito, que se formó el 17 de diciembre de 1819. Su primer presidente fue Simón Bolívar.

  • ¿Cuáles fueron las dos políticas económicas entre las que oscilaron las nuevas repúblicas de América del Sur después de la independencia?

    -Las dos políticas económicas fueron el librecambismo y el proteccionismo. El librecambismo defendía la libertad de comercio sin impuestos a las mercancías extranjeras, mientras que el proteccionismo imponía altos impuestos a los productos importados para proteger el mercado interno.

  • ¿Qué defendía la política de librecambismo?

    -El librecambismo defendía la libertad de comercio tanto a nivel local como global, sin aranceles ni impuestos a los productos extranjeros, lo que hacía que las mercancías importadas fueran más baratas que las nacionales.

  • ¿Qué implicaba la política proteccionista?

    -La política proteccionista aplicaba elevados impuestos a los productos importados, lo que hacía que las mercancías extranjeras fueran más caras que las nacionales, con el fin de proteger el mercado interno de la competencia externa.

  • ¿Cuáles fueron los principales grupos que surgieron dentro de la Gran Colombia y qué defendían?

    -Los principales grupos fueron los bolivaristas y los santanderistas. Los bolivaristas, encabezados por Simón Bolívar, defendían un gobierno centralista y la política proteccionista. Los santanderistas, liderados por Francisco de Paula Santander, apoyaban un sistema federalista y el librecambismo.

  • ¿Cómo influyó la política de Bolívar en la estructura social y económica de la Gran Colombia?

    -Bolívar impulsaba políticas conservadoras que mantenían el orden social y la esclavitud, lo que beneficiaba a los terratenientes, quienes utilizaban mano de obra indígena y esclava en sus grandes haciendas.

  • ¿Por qué los terratenientes quiteños apoyaban la política de Bolívar?

    -Los terratenientes quiteños apoyaban la política de Bolívar porque esta protegía la producción local mediante el proteccionismo y no proponía la abolición de la esclavitud, lo que les aseguraba mano de obra barata en sus haciendas.

  • ¿Cuál fue la principal diferencia entre las políticas de Bolívar y Santander respecto al comercio y la esclavitud?

    -La principal diferencia radicaba en que Bolívar apoyaba el proteccionismo y la continuidad de la esclavitud, mientras que Santander favorecía el librecambismo y la abolición de la esclavitud.

  • ¿Qué sucedió con la Gran Colombia después de la renuncia de Bolívar?

    -Después de la renuncia de Bolívar en 1830, la Gran Colombia se disolvió, y el Distrito del Sur, que era Quito, se separó para formar el Estado independiente de Ecuador.

  • ¿Qué características tuvo el proyecto nacional criollo en Ecuador durante el siglo XIX?

    -El proyecto nacional criollo en Ecuador estuvo marcado por un régimen social de estamentos, con grandes privilegios para los propietarios terratenientes y exclusión de la mujer y las clases bajas de la vida política. Además, se mantuvo la explotación de la mano de obra indígena, mestiza y negra en las haciendas.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
ProteccionismoLibrecambismoSimón BolívarFrancisco SantanderRepúblicas criollasIndependenciaLatinoaméricaGuerras de independenciaEcuadorHistoria económicaPolítica latinoamericana
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?