#MCH / Alicia Stolkiner: “No hay enfermedades mentales, siempre esta en juego el cuerpo"
Summary
TLDREl guion aborda la construcción social de la locura y su vínculo con la salud mental, desafiando la visión tradicional de la enfermedad mental. Se explora cómo la sociedad ha creado prácticas y representaciones que etiquetan a ciertas personas como 'locas', a pesar de que pueden tener reacciones extremas normales en contextos específicos. Además, se discuten las reformas en salud mental, destacando la importancia de la ley de salud mental y la lucha contra la internación involuntaria. También se reflexiona sobre el impacto de la estigmatización social en el sufrimiento de los diagnosticados como psicóticos o esquizofrénicos.
Takeaways
- 😀 La locura no es una categoría médica ni de psicopatología, sino una construcción social que define cómo una sociedad clasifica a las personas que percibe como 'locas'.
- 😀 Existen diferentes maneras en las que una persona puede ser considerada 'loca', desde tener un cuadro delirante hasta simplemente reaccionar de manera extrema ante una situación, sin ser necesariamente considerada loca.
- 😀 Se cuestiona la división entre salud física y salud mental, proponiendo que ambas están interconectadas y que la subjetividad también juega un rol en las enfermedades físicas.
- 😀 El concepto de salud mental implica un enfoque integral que incluye no solo lo biológico, sino también las experiencias y relaciones subjetivas del paciente.
- 😀 Los problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas son considerados parte del ámbito de la salud mental, según la legislación actual.
- 😀 La salud mental ha sido históricamente definida por una lógica asistencial que ha involucrado prácticas de internación, lo que ahora está en debate debido a las luchas por los derechos de las personas diagnosticadas.
- 😀 A lo largo del siglo 20, han surgido movimientos contra las prácticas de internación psiquiátrica y la penalización, promoviendo un enfoque basado en los derechos humanos y el tratamiento digno de las personas.
- 😀 La legislación en salud mental ha sido reformada para evitar abusos relacionados con la internación involuntaria, pero se siguen realizando intentos de retroceder en estos avances.
- 😀 Recientemente se han modificado las normativas sobre el seguimiento de medicamentos, lo que podría facilitar la circulación de psicofármacos en mercados ilegales, lo cual plantea riesgos para la salud mental.
- 😀 El diagnóstico psiquiátrico, como el de psicosis, debe ser comprendido como una herramienta para entender problemas humanos complejos, y no como una etiqueta estática que define a las personas.
- 😀 El sufrimiento de las personas diagnosticadas como psicóticas a menudo está relacionado con el estigma social y no solo con los síntomas de la enfermedad, lo que requiere una reflexión profunda sobre cómo tratamos a estas personas.
Q & A
¿Qué se entiende por 'locura' en el contexto del transcript?
-En el contexto del transcript, la 'locura' no se considera una categoría médica, sino una construcción social. Es una forma en que la sociedad clasifica a las personas que se perciben como que han perdido la razón, aunque esta clasificación no siempre se base en criterios médicos estrictos.
¿Cómo se aborda el proceso de salud-enfermedad en lugar de hablar de 'salud mental' o 'enfermedad mental'?
-El transcript sugiere una concepción integral del proceso de salud-enfermedad, en la cual se reconoce que tanto el cuerpo como la subjetividad están involucrados. No se divide la salud mental y física, ya que ambas están interrelacionadas, y se enfatiza que una persona no es simplemente afectada por una enfermedad orgánica o mental de forma aislada.
¿Por qué se considera importante no hablar de 'salud mental' como una categoría separada?
-El autor argumenta que hablar de 'salud mental' de manera separada es problemático porque refuerza una distinción artificial entre el cuerpo y la mente. Prefiere abordar la salud y enfermedad de manera integral, considerando tanto los aspectos físicos como subjetivos de la persona.
¿Cuál es la relación entre las condiciones subjetivas y la salud física según el transcript?
-El transcript menciona que las condiciones subjetivas, como las emociones y pensamientos, tienen un impacto en la salud física. Por ejemplo, la psicología y el sistema inmunitario están relacionados, lo que demuestra que la salud mental puede influir en las enfermedades físicas y viceversa.
¿Qué cambios se proponen en la ley de salud mental según el transcript?
-El transcript menciona la ley de salud mental como un intento de reformar las prácticas tradicionales, como la internación involuntaria y la penalización del consumo de sustancias. Se destaca que la ley permite la internación involuntaria bajo ciertas condiciones, pero busca limitar su uso excesivo y mejorar los derechos de las personas afectadas.
¿Qué relación tiene la ley de salud mental con los derechos humanos?
-La ley de salud mental está vinculada a un enfoque de derechos humanos, ya que los movimientos sociales y los organismos de derechos humanos han presionado para mejorar las condiciones de las personas con problemas de salud mental, asegurando que sus derechos sean respetados, especialmente frente a prácticas abusivas como el encierro forzoso.
¿Qué cambios recientes se han realizado en la trazabilidad de los medicamentos psicofarmacológicos?
-Recientemente, se modificaron las normas de trazabilidad de los medicamentos, eliminando a los psicofármacos de la lista de sustancias cuyo uso debe ser estrictamente controlado. Esto podría facilitar el acceso a los psicofármacos en mercados no regulados, lo cual se considera un problema para la salud mental.
¿Cómo afecta la estigmatización social al sufrimiento de las personas diagnosticadas como psicóticas?
-El transcript sugiere que gran parte del sufrimiento de las personas diagnosticadas como psicóticas está relacionado con la estigmatización social de la locura. El diagnóstico y la etiqueta de 'psicosis' pueden generar un sufrimiento adicional debido a la forma en que la sociedad ve a estas personas.
¿Qué perspectivas ofrece el movimiento internacional de personas que escuchan voces?
-El movimiento internacional de personas que escuchan voces propone que este fenómeno no debe ser diagnosticado erróneamente como esquizofrenia. En lugar de tratarlo como una patología, sugieren que se aprenda a convivir con las voces, lo que cuestiona las concepciones tradicionales de la psicosis.
¿Cuál es la crítica hacia el tratamiento de la psicosis en la psiquiatría?
-Una crítica importante es que la psiquiatría a menudo diagnostica la psicosis de manera excesiva, etiquetando a las personas con síntomas como 'esquizofrenia', sin considerar adecuadamente las experiencias subjetivas de estas personas. Además, se destaca que la intervención a veces no es lo suficientemente diferenciada o personalizada, lo que puede empeorar la situación.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

¿Qué es LA LOCURA? - De la POSESIÓN DEMONÍACA a la PSICOPATOLOGÍA

Bases conceptuales de las Ciencias de la Salud.

Men, women and language -- a story of human speech | Sophie Scott | TEDxUCLWomen

Salud mental: un tema pendiente en el Perú

Salud y enfermedad - Biología - 3eso

2. Ciencias de la Salud - Proceso Salud-Enfermedad - Momento I
5.0 / 5 (0 votes)