NÚMEROS O ESTADOS DE OXIDACIÓN (como se calcula paso a paso)

Jose Lobo Gomez
17 Jan 202014:45

Summary

TLDREn este video, José explica cómo calcular el número de oxidación de los elementos en compuestos químicos mediante una serie de reglas y ejemplos. Aborda la oxidación de elementos como el hidrógeno, oxígeno, metales, y elementos en compuestos poliatómicos. A través de ejercicios prácticos, como el óxido de aluminio y el ácido clorhídrico, demuestra cómo usar estas reglas para encontrar los números de oxidación en diferentes compuestos. Además, explica las excepciones a las reglas generales y cómo la suma algebraica de los números de oxidación debe ser igual a cero.

Takeaways

  • 😀 El número de oxidación de los elementos en estado libre siempre es 0 (Ejemplo: Cu, H₂, O₂).
  • 😀 El hidrógeno tiene un estado de oxidación de +1 en la mayoría de compuestos, excepto en los hidruros metálicos donde es -1 (Ejemplo: CaH₂).
  • 😀 El oxígeno tiene un estado de oxidación de -2 en la mayoría de compuestos, excepto en peróxidos donde es -1 (Ejemplo: H₂O₂).
  • 😀 Los metales tienen un estado de oxidación positivo que coincide con su valencia (Ejemplo: Na +1, Mg +2).
  • 😀 La suma algebraica de los estados de oxidación de los elementos en un compuesto debe ser igual a 0.
  • 😀 En compuestos con iones poliatómicos, la suma de los estados de oxidación debe coincidir con la carga del ion.
  • 😀 Para calcular el estado de oxidación, se deben usar los coeficientes de la fórmula para ajustar las cantidades de cada elemento.
  • 😀 Si hay una incógnita en el estado de oxidación de un elemento, se resuelve mediante una suma algebraica considerando los estados de los otros elementos.
  • 😀 En el compuesto óxido de aluminio (Al₂O₃), se verifica que la suma de los estados de oxidación dé 0 como regla general.
  • 😀 El estado de oxidación del azufre en el compuesto Na₂SO₄ es +6, basado en la fórmula y la suma algebraica de los otros elementos.
  • 😀 El cálculo del estado de oxidación implica resolver ecuaciones algebraicas para determinar los valores desconocidos de cada elemento en el compuesto.

Q & A

  • ¿Qué es el número de oxidación de un elemento cuando está en su estado libre?

    -El número de oxidación de un elemento en su estado libre es 0. Esto aplica a elementos como el cobre, hidrógeno y oxígeno cuando no están combinados con otros elementos.

  • ¿Cómo se calcula el número de oxidación del hidrógeno en la mayoría de los compuestos?

    -El número de oxidación del hidrógeno es generalmente +1 en la mayoría de los compuestos. Sin embargo, cuando el hidrógeno forma hidruros metálicos con metales, su número de oxidación es -1.

  • ¿En qué casos el oxígeno tiene un número de oxidación diferente al habitual?

    -El oxígeno normalmente tiene un número de oxidación de -2, pero en los peróxidos, como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), el número de oxidación del oxígeno es -1.

  • ¿Qué regla se aplica para determinar el número de oxidación de los metales?

    -El número de oxidación de los metales siempre es positivo y coincide con su valencia. Por ejemplo, el sodio tiene una valencia de 1, por lo que su número de oxidación es +1.

  • ¿Cuál es la regla básica que se debe seguir cuando se calcula el número de oxidación en compuestos?

    -La regla básica es que la suma algebraica de los números de oxidación de los elementos en un compuesto debe ser igual a cero si el compuesto es neutro.

  • ¿Cómo se aplica la regla de la suma algebraica de los números de oxidación en el caso del óxido de aluminio (Al₂O₃)?

    -En el óxido de aluminio (Al₂O₃), el número de oxidación del aluminio es +3 y el del oxígeno es -2. Al hacer la suma algebraica (2(+3) + 3(-2)), obtenemos 0, lo que confirma que la suma de los números de oxidación es correcta.

  • ¿Qué ocurre cuando los elementos forman un ion poliatómico, como el ion amonio (NH₄⁺)?

    -Cuando los elementos forman un ion poliatómico, como el ion amonio (NH₄⁺), la suma de los números de oxidación de los elementos debe ser igual a la carga del ion. En este caso, el nitrógeno tiene un número de oxidación de -3 y el hidrógeno tiene +1, y la suma da +1, que es la carga del ion amonio.

  • ¿Cómo se resuelve el número de oxidación de un elemento en un compuesto con más de un elemento conocido, como en el ácido clorhídrico (HClO₃)?

    -En el ácido clorhídrico (HClO₃), el hidrógeno tiene un número de oxidación de +1 y el oxígeno tiene -2. El cloro es la incógnita. Al hacer la suma algebraica (1(+1) + x + 3(-2)), resolvemos para encontrar que el número de oxidación del cloro es +5.

  • ¿Cuál es la importancia de conocer los números de oxidación al estudiar reacciones químicas?

    -Conocer los números de oxidación es crucial para entender las reacciones redox, ya que permite identificar qué elementos se oxidan y cuáles se reducen durante la reacción, facilitando el balanceo y el análisis de la transferencia de electrones.

  • ¿Cómo se calcula el número de oxidación de un elemento cuando varios elementos están involucrados, como en el caso del crómico (Cr₂O₃)?

    -En el crómico (Cr₂O₃), el potasio tiene un número de oxidación de +1, el oxígeno tiene -2 y el cromo es la incógnita. Al aplicar la suma algebraica (2(+1) + 2(x) + 3(-2)), resolvemos para encontrar que el número de oxidación del cromo es +3.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Número oxidaciónQuímica básicaEjercicios prácticosReglas químicaCálculo químicaElementos químicosOxígenoHidrógenoSodioAzufreCromo
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟