Sociología Funcionalista | Emilio Durkheim
Summary
TLDREste video analiza el funcionalismo en la teoría sociológica, que surge a finales del siglo XIX con Émile Durkheim. El funcionalismo ve a la sociedad como un sistema orgánico en el que las instituciones, roles y normas cumplen funciones indispensables para su supervivencia. Se destacan a Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton como figuras clave. También se abordan las críticas al funcionalismo, especialmente su resistencia al cambio y su limitada capacidad para resolver problemas sociales. La teoría de sistemas es presentada como una evolución de esta corriente.
Takeaways
- 📚 El funcionalismo es una teoría sociológica que surge a finales del siglo XIX en Francia, gracias a los planteamientos de Émile Durkheim.
- 🏛️ El funcionalismo se enfoca en cómo las instituciones, roles, normas y leyes en la sociedad cumplen un propósito indispensable para su funcionamiento.
- 🌍 Esta teoría considera que la sociedad es un todo orgánico, compuesto por subsistemas que interactúan entre sí.
- 👨🏫 Émile Durkheim es uno de los principales representantes del funcionalismo, conocido por su obra 'Las reglas del método sociológico' de 1895.
- 🔄 La teoría funcionalista fue perfeccionada por otros sociólogos como Talcott Parsons y Robert Merton, quienes propusieron la teoría de sistemas.
- 🧩 Los tres subsistemas fundamentales en la estructura social según el funcionalismo son lo cultural, lo social y la personalidad.
- 📜 En el subsistema cultural se incluyen las normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos por un grupo social.
- 👥 El subsistema social abarca las relaciones interpersonales y la aceptación de las expectativas colectivas.
- 💡 El subsistema de personalidad trata sobre las motivaciones, metas y logros de los individuos dentro de la sociedad.
- ⚖️ Una crítica común al funcionalismo es que tiende a ser estatista, sin permitir un enfoque de cambio o adaptación a lo largo del tiempo.
Q & A
¿Cuándo surge el funcionalismo en la teoría sociológica?
-El funcionalismo surge a finales del siglo XIX en Francia, gracias a los planteamientos de Émile Durkheim en su investigación sobre las reglas del método sociológico.
¿Quién es considerado el principal representante del funcionalismo?
-El principal representante del funcionalismo es Émile Durkheim, un sociólogo, filósofo y pedagogo francés que desarrolló la teoría en su obra 'Las reglas del método sociológico' en 1895.
¿Qué es el funcionalismo según la teoría sociológica?
-El funcionalismo es una teoría que sostiene que todos los aspectos de una sociedad, como las instituciones, roles, normas y leyes, cumplen un propósito y son indispensables para la supervivencia y el funcionamiento de la sociedad.
¿Cuáles son los tres subsistemas fundamentales que componen la estructura social según el funcionalismo?
-Los tres subsistemas fundamentales son: lo cultural, lo social y el de personalidad.
¿Qué aspectos incluye el subsistema cultural en el funcionalismo?
-El subsistema cultural incluye normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos dentro de un grupo social.
¿Cuál es el rol del subsistema social en el funcionalismo?
-El subsistema social se refiere a la manera en que las personas se relacionan y aceptan las expectativas colectivas impuestas por la sociedad.
¿Qué representa el subsistema de la personalidad en la teoría funcionalista?
-El subsistema de la personalidad representa las motivaciones y características de la población en función de sus aspiraciones, metas y logros.
¿Qué crítica principal se le hace a la sociología funcionalista?
-Una de las críticas principales es que la sociología funcionalista es vista como una corriente estatista que no considera los cambios sociales a lo largo del tiempo y considera cualquier alteración de la norma como algo nocivo para el orden social.
¿Qué otros sociólogos influyeron en el desarrollo del funcionalismo?
-Además de Durkheim, otros sociólogos importantes como Talcott Parsons y Robert Merton influyeron en el desarrollo y la evolución del funcionalismo, contribuyendo posteriormente a la teoría de sistemas.
¿Qué plantea el tercer postulado del funcionalismo?
-El tercer postulado del funcionalismo sostiene que cada elemento de un sistema social está necesariamente interrelacionado con los demás, contribuyendo al funcionamiento del todo orgánico.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآن5.0 / 5 (0 votes)